Panorama general. Hace poco menos de un mes, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) puso término anticipado a la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto de almacenamiento de energía renovable “Central de Bombeo Paposo” de Colbún, que significa una inversión de US$ 1.400 millones.
Colbún presenta recurso de reposición. Debido a su disconformidad con la decisión del SEA, la empresa presentó un Recurso de Reposición en contra la Resolución IRE, como se informa la página del SEA, con el objetivo de continuar adelante con el proyecto.
Argumentos sobre comunidades indígenas. Respecto a la acusación que realiza el SEA sobre la omisión de información de dos comunidades indígenas, la compañía aclaró que ambas comunidades sí fueron consideradas en el EIA del proyecto, pese a no ser reconocidas formalmente por la Corporación de Desarrollo Indígena (CONADI).
Monitoreo de la fauna. Sobre el punto de que hubo falta de información del monitoreo de la fauna en el farellón costero, consignada por el SEA, Colbún insistió en que el EIA del proyecto sí determina y considera las condiciones basales del ambiente en dicha área como parte de un sector más amplio llamado “ambientes de matorral”.
No hubo consenso para el término anticipado. La compañía también dio cuenta de que de los 22 servicios considerados en la evaluación, al momento de la resolución del SEA, 15 servicios se pronunciaron y ninguno de ellos solicitó el término anticipado o hizo alusión explícita a la falta de información relevante o esencial en el EIA.
Criterios distintos para casos similares. Colbún también dio cuenta de que los servicios evaluadores regionales han tenido un criterio distinto en casos similares. Señalaron que en tres proyectos en la Región de Antofagasta (un parque híbrido eólico y solar; la continuidad operacional de una central térmica y el aumento de vita útil de un área de de lixiviación sulfuros) CONADI ha señalado en su evaluación la falta de identificación de comunidades indígena en las áreas de influencia de los proyectos, pero sin solicitar el termino anticipado de la evaluación.
Lea también. Permisología: SEA pone término anticipado a proyecto renovable de Colbún por US$ 1.400 millones
Ricardo Ariztía de Castro, una de las figuras más destacadas del sector agrícola y gremial chileno de las últimas décadas, falleció a los 80 años. Su trayectoria marcó hitos en la internacionalización del agro y en el diálogo público-privado. Su legado incluye momentos icónicos, como cuando le dijo al expresidente Ricardo Lagos: “Señor Presidente, por […]
El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago decretó este jueves arresto domiciliario total y arraigo nacional para Álvaro Jalaff. En tanto, para Antonio Jalaff, dictó arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional. Para Daniel Sauer se mantendrá la prisión preventiva, siendo el único triunfo del Ministerio Público.
La abogada e investigadora del Faro UDD advierte que los once riesgos fiscales que introduce la reforma previsional detectados por el Consejo Fiscal Autónomo (CFA), son muy difíciles de abordar y que, por factores políticos, son imposibles de solucionar. “¿Realmente alguien piensa que, en un año electoral, se van a aceptar algunos de los cambios […]
El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren.
JP Morgan destacó el acuerdo de reforma previsional como un “logro significativo”, con proyecciones de impacto positivo en el mercado de capitales. Proyecta que se aprobará en el Senado, pero anticipa dificultades en la Cámara, sin descartar que el debate termine en una Comisión Mixta.