Mis 10 series (y miniseries) favoritas del primer semestre 2025. Por Ana Josefa Silva

Crítica de cine

De géneros muy diversos y también producidas en diferentes países, esta lista incluye solo primeras temporadas (en el caso de series) y es para que revisen y agreguen las suyas. Aunque elegí diez, ¡me costó dejar fuera algunas!


Adolescencia

  • Netflix

 

Esta miniserie británica es por lejos lo más logrado e interesante que veremos en mucho tiempo. Dolorosa, realista y sorprendente. Se convirtió en la serie más vista en el mundo (a donde llega Netflix) y motivó foros y discusiones.

En sus cuatro episodios (filmados en plano secuencia), que se inician con la violenta detención en su hogar de un chico de 13 años acusado de asesinato, aborda la adolescencia desde cuatro puntos de vista: el sistema judicial, el micromundo escolar, la psicología infanto-juvenil y el hogar (padres y hermana) de donde procede el acusado.

El co guionista y actor Stephen Graham ha dicho que se inspiró en casos reales de violencia juvenil ocurridos en el Reino Unido. Durante años había leído sobre incidentes en los que adolescentes británicos cometieron crímenes graves, como el caso de tres chicos en Liverpool que apuñalaron a una joven, o el de una chica transgénero asesinada tras ser atraída a un parque.

También enfatizó que la serie trata sobre una familia común enfrentada a una tragedia inesperada y que la universalidad de la historia radica en que podría ocurrirle a cualquier vecino, amigo o familiar.

Adolescence

  • Dirección: Philip Barantini

  • Guion: Stephen Graham, Jack Thorne.

  • Reino Unido, 2025

  • Cuatro capítulos de 1 hora.

El Eternauta

  • Netflix

 

Primera adaptación audiovisual de la novela gráfica argentina de ciencia-ficción “El Eternauta”, de Héctor G. Oesterheld ilustrada por Francisco Solano López, publicada por primera vez en 1957.

El Eternauta, la serie, nos captura desde el inicio con su atmósfera envolvente, en la que se intersectan el cotidiano más doméstico con lo fantástico. Por cierto que lo segundo va ganando terreno a medida que avanzan los episodios y ya en el cuarto se aparecen aterradoras imágenes. Pero nunca se pierde ese tono cotidiano, familiar, de compadres ¡muy argentino!

Los realizadores incluyeron en su equipo, como consultor creativo, a Martín M. Oesterheld, nieto del creador de la novela gráfica, Héctor G. Oesterheld, detenido desaparecido en dictadura en 1977, para quien la obra es la épica del hombre común, una historia de resistencia, en la que “nadie se salva solo”

¡Ojo con la música!

El Eternauta

  • Dirección: Bruno Stagnaro (Creador).

  • Guion: Bruno Stagnaro, Ariel Staltari.

  • Argentina, 2025

  • 6 episodios. Entre 45 minutos y 1 hora.

 Departamento Q

  • Netflix

 

Un nordic noir británico, ambientado en Edimburgo y sus alrededores. Remake de la ¡excelente! serie danesa del mismo nombre, basada en la saga de novelas de Jussi Adler‑Olsen (y que obviamente se desarrolla en Dinamarca).

La nueva versión fue creada por Scott Frank (Gambito de Dama, Godless; guionista de Logan).

Su protagonista: el inspector jefe Carl Morck (Matthew Goode), un policía tan brillante y agudo como intratable. Es su carácter, pero además Morck es el sobreviviente culposo de un ataque que ha dejado un policía muerto y a su amigo y compañero postrado en una cama. Morck es londinense (cosa que le enrrostra más de algún escocés que aún detestan ser parte de Gran Bretaña). Y quedó varado allá por un matrimonio que fracasó: su ex le dejó en “herencia” al hijo adolescente que ¡claro que necesita atención!

Morck no tiene paz ni en su casa ni en su oficina (ni hablar de ambiente laboral) ni en su atormentada alma. Es un paciente ¡imposible! Algo que la singular terapeuta Rachel Irving (Kelly Macdonald) sabe echarse al hombro.

Los diálogos, que parecen competencias de esgrima (a veces, a cuchillos), son parte de lo fascinante de este crudo policial en el que se mezclan sórdidas historias con intensos dramas familiares.

La creación del Departamento Q es algo así como “un cacho” para complacer a la autoridad política. Y la Jefa se lo pasa a Goode. Las “oficinas” están en un sótano abandonado y asqueroso.

Se le suma un sujeto de origen sirio, misterioso, discreto y muy agudo, Akram Salim (Alexej Manvelov) y Rose, una aspirante ambiciosa y de lengua afilada (Leah Byrne).

El primer caso: la desaparición de una exitosa pero muy hermética fiscal, Merrit Lingard (Chloe Pirrie).

Dept. Q

  • Dirección: Scott Frank

  • Guion: Scott Frank, Chandni Lakhani, Stephen Greenhorn, Colette Kane.

  • Reino Unido, 2025

  • Ocho capítulos de una hora

El Gatopardo

  • Netflix

 

Il Gattopardo (1963), la icónica película con que el maestro Luchino Visconti ganó la Palma de Oro en Cannes, es un ineludible clásico del cine. ¡Y el elenco! Burt Lancaster, Alain Delon, Claudia Cardinale. Película que a su vez está basada en otra venerada obra, la novela de Giuseppe di Lampedusa (publicada en 1958).

La miniserie hace crecer ciertas secuencias de la película y además incluye fragmentos inspirados en las cartas de Lampedusa que no aparecen en la novela.

El trasfondo y también tema principal es la revolución encabezada por Garibaldi que se está viviendo en las distintas provincias de Italia contra los Borbones en 1860, en pro de la unificación de Italia, y los cambios sociopolíticos que ello implica en la isla de Sicilia, que es donde se refugia la familia.

Il Gatopardo

  • Dirección: Tom Shankland

  • Guion: Richard Warlow

  • Italia/ Reino Unido, 2025

  • 6 episodios de 1 hora de duración

El Estudio

  • AppleTV Plus

 

Una sátira irreverente, desparpajada y por momentos muy divertida que se ríe de las pequeñas y grandes luchas de poder, zancadillas incluidas, al interior del mundo hollywoodense, desde allí mismo y CON sus estrellas. Esto es humor negro y sí, exagerado.

Vertiginosa, caótica, hasta ¡estresante!, la serie se nos abre al patio trasero de Hollywood y sus mentiras y miserias, a la manera de una bufonada. Aunque algo de ello sí que es real. De hecho, muchas de las situaciones están basadas en experiencias vividas por sus creadores o en historias que escucharon a otros personajes de la industria. Participan, haciendo de sí mismos (con un guion creado, obvio) Martin Scorsese, Charlize Theron, Steve Buscemi, Ron Howard, Olivia Wilde, Jean Smart, Zack Snyder, entre muchos otros.

The Studio

  • Dirección: Seth Rogen, Alex Gregory, Peter Huyck (Creadores).

  • Guion: Seth Rogen, Evan Goldberg.

  • EE.UU., 2025

  • 10 episodios de entre 25 y 30 min.

Cuando nadie nos ve

  • Max

 

Intenso y cautivador, al punto de no poder dejarlo, este thriller de suspenso tiene en el centro a dos mujeres potentes, sólidas, de mucho carácter y con esa cierta serenidad que da el tener claro su foco.

Cada episodio de la serie, excepto uno, lleva el nombre de un día de la Semana Santa, partiendo por el Domingo de Ramos (y con dos Viernes Santo).

La serie está llena de personajes secundarios relevantes, tanto para el hilo principal, como para ciertas situaciones ad lateres que terminarán completando un guion perfecto y fascinante.

Ojo con el episodio 5. Es un parteaguas; pero aquí se trata de saber no solo quién, sino cómo y porqué.

Cuando nadie nos ve

  • Dirección: Daniel Corpas (Creador).

  • Guion: Daniel Corpas, Arturo Ruiz, Isa Sánchez, Germán Aparicio, José Antonio Valverde, Luis

  • Caballero.

  • España, 2025

  • Ocho episodios de 45 min.

The Pitt

  • Max

 

¡Lejos! la mejor de las series “médicas” de esta nueva hornada.

El hecho de que cada episodio sigue, en tiempo real, una hora de un turno de 15 horas en un Departamento de Emergencias siempre sobrepasado y con recursos limitados instala una tensión que llega a ser estresante.

Transcurre en el ficticio hospital de emergencias Pittsburgh Trauma Medical Hospital y su protagonista es el Dr. Michael “Robby” Rabinavitch (Noah Wyle, conocido como el Dr John Carter en la mítica serie E.R.). Realismo y drama a la vena.

The Pitt

  • Creador: R. Scott Gemmill

  • EE.UU., 2025

  • 15 episodios de 50 minutos.

La mejor hermana

  • Prime Video

 

Lo que aparece como un intrincado thriller policial se abre magistralmente a un complejo drama familiar y social. Algo que ya queda perfectamente desplegado en el primer capítulo. De allí en adelante el espectador sabrá ir hilando ese pasado que lastra a personas exitosas, como Chloe (Jessica Biel), una reconocida editora que se mueve entre su lujoso departamento en la gran manzana neoyorquina y su casa en Los Hampton.

Felizmente casada, galardonada y a la vez agredida en redes sociales por su postura “progre”, de pronto se ve enfrentada a un crimen atroz, tras regresar de una fiesta entre amigos.

Y aquí aparece, literalmente, parte importante de su pasado, desde las profundidades de EE.UU.: su hermana mayor Nikki (Elizabeth Banks). Ella es una adicta en recuperación. Por eso es que su hijo adolescente, Ethan (Maxwell Acee Donovan) ha crecido al cuidado de Chloe. Y es que quien fuera su marido, Adam (Corey Stoll), es el padre de Ethan. Y Adam la dejó para casarse con su hermana Chloe.

A su vez, la detective a cargo de la investigación no tiene complejo en declarar, más de una vez, que detesta a las mujeres ricas.

Nikki tiene una tensa relación con su hermana, que se ha mantenido en cierta calma gracias a la distancia que las separaba. Pero ahora ella ha llegado a Nueva York.

En paralelo a la investigación del cruento crimen, van asomándose las verdades incómodas que se han mantenido a raya solo gracias a la distancia.

The Better Sister

  • Dirección: Leslie Hope, Craig Gillespie.

  • Guion: Regina Corrado, Olivia Milch, Ariel Doctoroff.

  • EE.UU., 2025

  • 8 episodios de 42 min.

Vinagre de manzana

  • Netflix

 

Ambientada durante los inicios de Instagram, sigue a dos veinteañeras que se proponen curar sus enfermedades letales con rutinas y dietas de bienestar mientras predican su mensaje a toda una comunidad a través de internet. Algo muy inspirador… si fuera verdad.

Esta historia “real basada en una mentira” narra el ascenso y la caída del imperio de Belle Gibson (Kaitlyn Dever), que llegó a tener más de 2 millones de seguidores en Instagram. Una mitómana, manipuladora, seductora ¡muy convincente!, con una insana necesidad de “likes” y una gran capacidad para detectar vulnerabilidades en el prójimo.

Vinagre de Manzana deja al descubierto la torpeza e ingenuidad de ciertas empresas que confían sus “productos” (cualquiera estos sean) a “influencers”.

Apple Cider Vinegar

  • Creada por Samantha Strauss.

  • Dirección: Jeffrey Walker

  • Guion: Anya Beyersdorf, Samantha Strauss, Angela Betzien.

  • Australia, 2025

  • Seis episodios de 60 min.

Legado

  • Netflix

 

Hay quienes han comparado esta serie con Succession.

Bueh… Shakespeare es una influencia inagotable, aunque no se explicite su inspiración. Y claro, ante un pater familias que con sus decisiones destroza su propio reino es obvio que uno se acuerda de “El Rey Lear”.

Tras permanecer dos años en EE.UU., junto a su segunda esposa, y Lara, la hija adolescente de ambos, el poderoso y avasallador Federico Seligman (José Coronado) regresa a Madrid.

Seligman es un magnate editorial y su mayor orgullo es el periódico que fundó hace 30 años, “El Báltico”, que quedó bajo la dirección de su hijo mayor Andrés (Diego Martín).

No más llegar a Madrid Federico decide dar una entrevista de esas que se publican post mortem a un muy querido amigo: el programa en cuestión se llama “Legado”. El tema es que la grabación, donde ataca sin piedad a sus hijos y cuenta terribles verdades bien guardadas, se convierte en una pieza codiciada por muchos y en un elemento perturbador que atraviesa los 8 episodios.

Legado

  • Dirección y guion: Carlos Montero, Pablo Alén, Breixo Corral (creadores).

  • España, 2025

  • Duración: Ocho episodios de ente 40 y 56 min.

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Veinte años no es nada. Por Cristóbal Bellolio

Mientras Kast no sube la voz, e incluso adopta eslóganes arquetípicamente piñeristas (plan escudo fronterizo, plan generación dorada, plan patines para Chile, etc.), y Jara promete algo así como la revolución del amor, Matthei parece estar todo el día retándonos.

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Las principales diferencias entre las elecciones presidenciales de 2025 y 2021. Por Pepe Auth

Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Julio 14, 2025

Trump y el reflejo del mercado. Por Carolina Godoy

Con Trump en el poder, conviene desde ya identificar los focos de mayor sensibilidad: comercio exterior, tipo de cambio, seguridad global, energía, política fiscal y tensiones geopolíticas. No se trata de reaccionar a cada titular, sino de construir escenarios, monitorear variables clave y evaluar, con anticipación, posibles coberturas o estrategias de reposicionamiento.

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Julio 13, 2025

No es ultraderecha, es cambio radical. Por Jorge Ramírez

Suponer que el electorado de Kast, Matthei y Kaiser -cuyas intenciones de voto agregadas y llevadas a una base de votos válidos se alinean de manera nítida con el 60% de desaprobadores del Presidente Boric- constituye un cuerpo ideológico monolítico, articulado en torno al ideario de lo que se ha llamado “ultraderecha”, es no solo […]