Febrero 28, 2025

Megatoma de San Antonio obliga al MOP a desechar nuevo acceso a la ciudad que pasaba por terrenos usurpados

Vicente Browne R.
Foto: Hormigonaldia

La toma en el cerro Centinela alteró los planes para el futuro acceso norte a San Antonio, un proyecto importante para mejorar la conectividad con el puerto y descongestionar el tránsito de la ciudad. La modificación del trazado llega en un momento en que otra obra fundamental para la región, el Camino de la Fruta, también enfrenta retrasos.


Qué observar. El Ministerio de Obras Públicas (MOP) confirmó que el trazado del futuro nuevo acceso norte al puerto de San Antonio será desechado, debido a la presencia de la toma en el cerro Centinela. Hasta el momento el proyecto estaba en duda, sin embargo, el MOP confirmó que se está evaluando un nuevo trazado.

  • Este ajuste se da en un contexto en el que otra obra fundamental para la ciudad y el puerto enfrenta retrasos: El nuevo Camino de la Fruta, que ayudará a fortalecer la Ruta 66.

Cambio de planes. Siete lotes ubicados dentro de la toma estaban en trámite de expropiación por parte del MOP, dado que el acceso norte estaba diseñado para pasar por esos terrenos. La obra forma parte del Plan Nacional de Desarrollo Portuario y busca conectar la Ruta 78 y el camino viejo de Cartagena con la ruta costera para llegar a Puerto Panul -sector norte del puerto de San Antonio- , con el objetivo de descongestionar el centro de la ciudad de camiones graneleros.

  • El ministerio incluso había depositado $1.200 millones en las cuentas de los tribunales civiles, donde los propietarios de los terrenos discutían la tasación.
  • “Se comenzó el proceso expropiatorio, pero se dejó sin efecto y se devolvieron los recursos a las arcas fiscales. El proyecto se realizará considerando un nuevo trazado que permite dar solución al problema vial”, respondió el MOP a Ex-Ante.
  • Con la redefinición del trazado del acceso norte, el Ministerio de Obras Públicas deberá evaluar alternativas que permitan cumplir con el objetivo original de mejorar el tránsito, y al mismo tiempo, evitar la toma. Aún no se han entregado detalles sobre el nuevo diseño ni los plazos para su implementación.
  • El ajuste en el acceso norte se suma a las dificultades que enfrenta el nuevo Camino de la Fruta, otra obra relevante para la conectividad portuaria. El proyecto, que busca mejorar la conexión de San Antonio con la Ruta 5 Sur, ha experimentado retrasos, lo que ha generado preocupación en la industria logística y el sector exportador.

Camino de la Fruta. Hace unas semanas, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ordenó la paralización del proyecto Concesión Ruta 66 – Camino de La Fruta por incumplimientos al permiso ambiental. El proyecto, mandatado por la Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, lleva casi 14 años en tramitación.

  • La medida, que ya cuenta con la autorización del Segundo Tribunal Ambiental, ordena al titular la detención de la ejecución de las tronaduras proyectadas en el Sector 5 o Variante San Juan, en las comunas de Santo Domingo y San Antonio, Región de Valparaíso, por el plazo de 30 días corridos.
  • El proyecto tiene el objetivo de mejorar la conexión de uno de los principales corredores de transporte de productos agrofrutícolas. Las obras permitirán mejorar el acceso hacia los dos puertos más importantes puertos del país: Valparaíso y San Antonio.

Tramitándose desde 2011. A fines de 2011 se ingresó el proyecto y el 22 de marzo de 2013, la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) lo calificó ambientalmente favorable.

  • Recién el 21 de febrero de 2018, el SEA tuvo por acreditado el inicio de ejecución del proyecto “Concesión Ruta 66-Camino de la Fruta” (Res. Ex. N° 198/2018).
  • En febrero de 2020, la Municipalidad de Pichidegua, en la Región de O’Higgins y la Unión Comunal Junta de Vecinos de Pichidegua solicitaron al SEA la invalidación de la resolución N° 198/2018.
  • Siete meses después, el SEA rechazó la solicitud de invalidación.
  • En noviembre de 2020, la Municipalidad de Pichidegua y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Pichidegua presentaron una reclamación contra dicha resolución, la cual fue admitida a trámite.
  • De ahí en adelante la iniciativa quedaría entrampada en tribunales.
  • En marzo de 2024, el Segundo Tribunal Ambiental rechazó la reclamación a través de la cual la Municipalidad de Pichidegua y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de dicha comuna pretendían la caducidad de la aprobación ambiental del proyecto.
  • La iniciativa que se está tramitando actualmente en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEIA) es una modificación al proyecto aprobado ambientalmente con la Resolución Exenta N°255/2013.
  • La operación con las tronaduras son parte de el permiso ambiental de 2013 que indica que existe la probabilidad de usarlas durante la ejecución de obras en zonas de cortes.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Elon Musk bajo fuego cruzado: La china BYD redobla la amenaza sobre Tesla

Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km. 

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Por qué el tribunal ordenó que Hermosilla deje Capitán Yáber tras 205 días en prisión preventiva

Luis Hermosilla en el Centro de Justicia. (Agencia Uno)

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos en agosto por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga. “La prisión preventiva no puede ser una pena anticipada”, recalcó.

Marcelo Soto

Marzo 20, 2025

Crónica: El gran centro neurocientífico de Valparaíso al que venció la permisología (hoy es un barrio de delincuentes)

“No suba por ahí, señor, no le conviene”. Varias personas dan el mismo consejo. Es un miércoles por la tarde y estamos en el barrio más antiguo de Valparaíso, en La Matriz, detrás de la Iglesia del mismo nombre. Es una de las más hermosas del puerto, pero casi nadie viene a verla. En ese […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 19, 2025

Jorge Quiroz y respuesta a Boric por crecimiento del 2,6%: “Cada quien celebra lo que puede”

Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.