Febrero 28, 2025

Megatoma de San Antonio obliga al MOP a desechar nuevo acceso a la ciudad que pasaba por terrenos usurpados

Vicente Browne R.
Foto: Hormigonaldia

La toma en el cerro Centinela alteró los planes para el futuro acceso norte a San Antonio, un proyecto importante para mejorar la conectividad con el puerto y descongestionar el tránsito de la ciudad. La modificación del trazado llega en un momento en que otra obra fundamental para la región, el Camino de la Fruta, también enfrenta retrasos.


Qué observar. El Ministerio de Obras Públicas (MOP) confirmó que el trazado del futuro nuevo acceso norte al puerto de San Antonio será desechado, debido a la presencia de la toma en el cerro Centinela. Hasta el momento el proyecto estaba en duda, sin embargo, el MOP confirmó que se está evaluando un nuevo trazado.

  • Este ajuste se da en un contexto en el que otra obra fundamental para la ciudad y el puerto enfrenta retrasos: El nuevo Camino de la Fruta, que ayudará a fortalecer la Ruta 66.

Cambio de planes. Siete lotes ubicados dentro de la toma estaban en trámite de expropiación por parte del MOP, dado que el acceso norte estaba diseñado para pasar por esos terrenos. La obra forma parte del Plan Nacional de Desarrollo Portuario y busca conectar la Ruta 78 y el camino viejo de Cartagena con la ruta costera para llegar a Puerto Panul -sector norte del puerto de San Antonio- , con el objetivo de descongestionar el centro de la ciudad de camiones graneleros.

  • El ministerio incluso había depositado $1.200 millones en las cuentas de los tribunales civiles, donde los propietarios de los terrenos discutían la tasación.
  • “Se comenzó el proceso expropiatorio, pero se dejó sin efecto y se devolvieron los recursos a las arcas fiscales. El proyecto se realizará considerando un nuevo trazado que permite dar solución al problema vial”, respondió el MOP a Ex-Ante.
  • Con la redefinición del trazado del acceso norte, el Ministerio de Obras Públicas deberá evaluar alternativas que permitan cumplir con el objetivo original de mejorar el tránsito, y al mismo tiempo, evitar la toma. Aún no se han entregado detalles sobre el nuevo diseño ni los plazos para su implementación.
  • El ajuste en el acceso norte se suma a las dificultades que enfrenta el nuevo Camino de la Fruta, otra obra relevante para la conectividad portuaria. El proyecto, que busca mejorar la conexión de San Antonio con la Ruta 5 Sur, ha experimentado retrasos, lo que ha generado preocupación en la industria logística y el sector exportador.

Camino de la Fruta. Hace unas semanas, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ordenó la paralización del proyecto Concesión Ruta 66 – Camino de La Fruta por incumplimientos al permiso ambiental. El proyecto, mandatado por la Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, lleva casi 14 años en tramitación.

  • La medida, que ya cuenta con la autorización del Segundo Tribunal Ambiental, ordena al titular la detención de la ejecución de las tronaduras proyectadas en el Sector 5 o Variante San Juan, en las comunas de Santo Domingo y San Antonio, Región de Valparaíso, por el plazo de 30 días corridos.
  • El proyecto tiene el objetivo de mejorar la conexión de uno de los principales corredores de transporte de productos agrofrutícolas. Las obras permitirán mejorar el acceso hacia los dos puertos más importantes puertos del país: Valparaíso y San Antonio.

Tramitándose desde 2011. A fines de 2011 se ingresó el proyecto y el 22 de marzo de 2013, la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) lo calificó ambientalmente favorable.

  • Recién el 21 de febrero de 2018, el SEA tuvo por acreditado el inicio de ejecución del proyecto “Concesión Ruta 66-Camino de la Fruta” (Res. Ex. N° 198/2018).
  • En febrero de 2020, la Municipalidad de Pichidegua, en la Región de O’Higgins y la Unión Comunal Junta de Vecinos de Pichidegua solicitaron al SEA la invalidación de la resolución N° 198/2018.
  • Siete meses después, el SEA rechazó la solicitud de invalidación.
  • En noviembre de 2020, la Municipalidad de Pichidegua y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Pichidegua presentaron una reclamación contra dicha resolución, la cual fue admitida a trámite.
  • De ahí en adelante la iniciativa quedaría entrampada en tribunales.
  • En marzo de 2024, el Segundo Tribunal Ambiental rechazó la reclamación a través de la cual la Municipalidad de Pichidegua y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de dicha comuna pretendían la caducidad de la aprobación ambiental del proyecto.
  • La iniciativa que se está tramitando actualmente en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEIA) es una modificación al proyecto aprobado ambientalmente con la Resolución Exenta N°255/2013.
  • La operación con las tronaduras son parte de el permiso ambiental de 2013 que indica que existe la probabilidad de usarlas durante la ejecución de obras en zonas de cortes.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Pensiones del 18-O: La querella del CDE contra falsas víctimas de trauma ocular y de disparo militar

Barricada en Maipú durante el segundo aniversario del estallido social, el 18 de octubre de 2021. (Agencia Uno)

Francisco Gatica Catalán dijo que Carabineros le disparó un perdigón en el ojo mientras protestaba pacíficamente en Temuco, el 22 de octubre de 2019. El CDE detalló que en realidad había chocado en camioneta con un poste. Robinson Jaramillo Monje dijo haber recibido un tiro militar en el tobillo cuando volvía a su casa en […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Qué es Waterdrop, la bebida del tenista Novak Djokovic que llega a Chile

Con una mezcla de innovación y estrategia comercial, la marca respaldada por el exnúmero uno del mundo Novak Djokovic inicia operaciones en Chile priorizando el e-commerce y proyectando su expansión regional desde uno de los países con mayor penetración digital de Latinoamérica.

Jaime Troncoso R.

Julio 18, 2025

Eliminación de la UF: Los costos y repercusiones de una medida populista que advierten expertos, la CMF y Hacienda

La eliminación de la UF como herramienta clave para la estabilidad del mercado inmobiliario y financiero podría generar efectos devastadores en múltiples frentes, desde el acceso a la vivienda hasta el ahorro y las inversiones. Los expertos y actores del mercado financiero siguen alertando sobre los riesgos de esta propuesta, que podría alterar de manera […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Nuevo homicidio de preso pone en jaque el discurso del gobierno del control de las cárceles de Chile

El ministro Jaime Gajardo el martes 15 en la comisión de Constitución de la Cámara en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

“En nuestro país no ocurren cosas que suceden en países vecinos”, dijo en diciembre el ministro Gajardo de Justicia. El hallazgo de un reo decapitado en Concepción al día siguiente contradijo sus dichos. El homicidio de este jueves de un interno en Curicó, sumado a otro ocurrido en enero en el mismo recinto, los puso […]

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Homicidio, tráfico de drogas y abuso de menores: La lista de prófugos que carabineros dejaron libres

Fiscalización de Carabineros en La Florida el 12 de marzo de 2024. (Diego Martin / Agencia Uno)

La Contraloría —tras una solicitud por ley de transparencia —detalló que entre los 144 conductores controlados y dejados libres por carabineros había un prófugo por homicidio, dos por abuso sexual de menores de 14 años, ocho por tráfico y microtráfico de drogas, ocho por distintos tipos de robos y 11 por hurto.