Febrero 24, 2025

Quién es el desconocido dueño de los terrenos tomados en San Antonio que negocia con el Minvu

Vicente Browne R.

El desalojo de la megatoma en San Antonio quedó en pausa tras un acuerdo entre el Gobierno, la Municipalidad y los dueños del terreno. Los propietarios Ricardo Posada y Esteban Solari participaron presencialmente en las negociaciones junto a sus abogados. A diferencia de Esteban Solari y Luis Medel, Posada es el menos conocido de los tres dueños mayoritarios de los terrenos.


Panorama general. El Gobierno, la Municipalidad de San Antonio y los propietarios del terreno en la “megatoma” del cerro Centinela alcanzaron un acuerdo este lunes para evitar el desalojo de más de 4.000 familias. La negociación concluyó con la firma de un protocolo que establece la conformación de una comisión técnica que evaluará la posible compra del terreno, definiendo el precio y las condiciones necesarias para concretar la operación.

  • Como parte del compromiso, el acuerdo será presentado ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso para solicitar la suspensión de la orden de desalojo, originalmente programada para este jueves. Las partes establecieron un plazo máximo de seis meses -de carácter confidencial- para encontrar una solución definitiva a la situación de las familias que habitan en el sector.
  • Los propietarios del terreno, Ricardo Posada y Esteban Solari, llegaron presencialmente este lunes al Ministerio de Vivienda y Urbanismo para participar en las conversaciones que permitieron alcanzar el acuerdo. En las negociaciones fueron asesorados por sus abogados, Diego Pereira-Fonfach y Juan Eduardo Duahart.
  • Hasta ahora, los nombres más conocidos entre los dueños del terreno eran Esteban Solari y Luis Medel, mientras que Posada había sido mencionado solo de manera marginal. Su participación como propietario tomó mayor relevancia a partir de estas negociaciones de estos últimos días.

Quién es. Constructor Civil de profesión, Ricardo Posada Copano (77) ha estado vinculado constantemente al sector de la construcción del país. Ha creado sociedades vinculadas al sector y ha mantenido cargos ejecutivos, como por ejemplo, en la gerencia general en la Inmobiliaria Los Silos.

  • Junto a su hermano Francisco, es propietario de la constructora Transex, especializada en viviendas sociales.
  • Además, poseen una inmobiliaria, una empresa de hormigones y un campo al sur de Santiago dedicado a la producción y exportación de kiwis, frambuesas y arándanos, principalmente hacia Estados Unidos.
  • A través de una de sus sociedades es propietario en los predios de San Antonio en cuestión.

Comité de vivienda de la CChC. Posada fue director de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y encabezó la Corporación de Deportes y la Corporación Habitacional. Pero uno de los cargos más relevantes que mantuvo en el gremio fue cuando lideró Comité de Vivienda, aproximadamente en los años 2009 y 2010.

  • En una entrevista contó que solo entre enero y febrero de 2009 sostuvo 24 reuniones con diversas autoridades de gobierno. El objetivo era sacar adelante el Decreto Supremo N°4 del Minvu. Consistía en un subsidio habitacional extraordinario que permitía a las personas obtener financiamiento entre UF 380 y UF 520 para viviendas cuyo permiso de edificación sea anterior al 1 de junio de 2009.
  • El Comité de Vivienda de la CChC tiene relación con el Ministerio de Vivienda en todo lo que tiene que ver con casas y sus subsidios a nivel nacional.
  • “Además de todas las reuniones que sostenemos con las autoridades, nosotros realizamos dos reuniones oficiales al mes. Una es de consejeros –tenemos ocho-, en la que invitamos a algunas empresas constructoras, y vemos el avance global del Comité”, dijo en la entrevista del 2009 difundida por la CChC.

Pasión por helicópteros. Uno de los mayores hobbies de Posada es pilotear helicópteros, según la revista En Concreto. En 2008 contó que no se crió en una familia de pilotos. Tampoco era fanático de los helicópteros cuando era niño.

  • Su pasión por el vuelo se dio a través de una casualidad. Un amigo del colegio quería rendir los exámenes para ingresar a la Escuela de Aviación y Posada, quien era un quinceañero, se ofreció a acompañarlo. “Sólo quedé yo. ¡Ni tenía pensado entrar! Lo hice de mono”, confesó a la revista.
  • Primero tomó un curso con un instructor en Santiago y luego viajó a Fort Worth, Texas, para someterse a un programa de entrenamiento diseñado para enfrentar emergencias reales.
  • Desde entonces, adquirió tres aeronaves, cada una más grande y mejor que la anterior. “Siempre se busca algo más potente para desarrollar plenamente la pasión que uno siente”, comentó ese año.
  • En 2010 poseía un helicóptero en el que caben siete personas, y que guardaba en el Club Aéreo de Las Condes. Ahí se reunía con un grupo de empresarios aficionados al vuelo.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Por qué la Casa Blanca autorizó extraditar a Chile a los sospechosos del crimen de Ronald Ojeda

El funeral del teniente (r) Ronald Ojeda, el 8 de marzo de 2024 en Pudahuel. (Francisco Vicencio / Agencia Uno)

La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Quiénes integran la delegación más grande de empresarios que acompañará al Presidente Boric al Silicon Valley de India

En la ciudad de Bangalore, el silicon valley de la India, se realizará un seminario de innovación con los emprendedores chilenos.

La participación de emprendedores y empresarios chilenos en la gira presidencial a la India destaca como una oportunidad para cimentar lazos comerciales, tecnológicos y culturales, en línea con la necesidad de diversificar nuevas relaciones internacionales. Hace 16 años que un presidente de Chile no visita India.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]

Una alianza con Pivotes

Marzo 24, 2025

Susana Claro: “Tenemos un sistema de educación que no sabe enseñar lo más básico”

Susana Claro.

En una nueva edición del programa En Foco, de Pivotes, la académica de la Escuela de Gobierno UC y cofundadora de Enseña Chile habla sobre las deudas de la educación en Chile. El debate “todavía se queda en los palos y la infraestructura”, dice Claro. Y sostiene que el eje de la discusión educacional del […]

Jaime Troncoso R

Marzo 24, 2025

Las 10 claves del IPoM: más crecimiento e inflación y el efecto Trump

El Consejo del Banco Central de Chile (de izquierda a derecha) Luis Felipe Céspedes; Stephany Griffith-Jones (Vicepresidenta); Rosanna Costa (Presidenta); Alberto Naudon y Claudio Soto.

Luego de dejar la tasa de interés en 5% el viernes pasado, el Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo ante la comisión de Hacienda del Senado. Proyección para la economía sube 25 puntos a un rango de entre 1,75%-2,75% y para la […]