Panorama general. La Directora Ejecutiva del SEA, Valentina Durán, reasignó recursos destinados a contratar profesionales a honorarios para los procesos de evaluación ambiental, para la defensa de uno de los jefes de la institución por una demanda laboral. Hace poco más de cuatro meses, cinco trabajadores del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) denunciaron al abogado y jefe de la División de Evaluación Ambiental y Participación Ciudadana, Juan Cristóbal Moscoso, por “maltrato laboral, persecución y hostigamiento”.
La reasignación de gastos. Para la defensa, la dirección ejecutiva del SEA, encabezada por Valentina Durán, quien fue nombrada en la administración del Presidente Boric, contrató mediante trato directo a un estudio de abogados, por un monto de 730 UF (aproximadamente $27 millones), según el Portal de Transparencia.
Escaso personal y grandes proyectos. Según quienes están familiarizados con el SEA, en la división de Evaluación Ambiental y Participación Ciudadana, que se encarga de la revisión de proyectos de inversión a nivel central y que presta asistencia a nivel nacional, hay unos 20 trabajadores que se dedican exclusivamente a la evaluación de proyectos.
El argumento del SEA. Fuentes cercanas al SEA indicaron que ante una tutela laboral que demanda al servicio por más de $107 millones, se decidió contratar servicios jurídicos especializados externos con un presupuesto escalonado que en una primera etapa no superará las 280 UF.
El vicepresidente de Sofofa, Óscar Hasbún, analiza el reciente acuerdo previsional, destacando avances en ahorro privado y desafíos como el impacto en la formalidad laboral. Plantea inquietudes sobre el aumento al 7% en la cotización y llama a garantizar transparencia en el financiamiento del fondo para una reforma sostenible.
En 2023, según Sernatur, los chilenos realizaron cerca de 60 millones de viajes dentro del país. Esto nos asigna un papel crucial tanto como anfitriones y como visitantes, participando en la co-creación de experiencias turísticas que respeten la autenticidad y sostenibilidad de nuestros destinos. Sin embargo, la conservación de paisajes prístinos, especialmente en áreas de […]
El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]
El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.
El empresario Bernardo Larraín Matte será el próximo presidente del directorio de CMPC, relevando a Luis Felipe Gazitúa, quien asumirá la presidencia de Bicecorp. Este nombramiento se concretará en la próxima junta ordinaria de accionistas. Con esto, el Grupo Matte busca potenciar liderazgos en etapas clave de inversiones, como el proyecto de US$4.570 millones de […]