Panorama general. La Directora Ejecutiva del SEA, Valentina Durán, reasignó recursos destinados a contratar profesionales a honorarios para los procesos de evaluación ambiental, para la defensa de uno de los jefes de la institución por una demanda laboral. Hace poco más de cuatro meses, cinco trabajadores del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) denunciaron al abogado y jefe de la División de Evaluación Ambiental y Participación Ciudadana, Juan Cristóbal Moscoso, por “maltrato laboral, persecución y hostigamiento”.
La reasignación de gastos. Para la defensa, la dirección ejecutiva del SEA, encabezada por Valentina Durán, quien fue nombrada en la administración del Presidente Boric, contrató mediante trato directo a un estudio de abogados, por un monto de 730 UF (aproximadamente $27 millones), según el Portal de Transparencia.
Escaso personal y grandes proyectos. Según quienes están familiarizados con el SEA, en la división de Evaluación Ambiental y Participación Ciudadana, que se encarga de la revisión de proyectos de inversión a nivel central y que presta asistencia a nivel nacional, hay unos 20 trabajadores que se dedican exclusivamente a la evaluación de proyectos.
El argumento del SEA. Fuentes cercanas al SEA indicaron que ante una tutela laboral que demanda al servicio por más de $107 millones, se decidió contratar servicios jurídicos especializados externos con un presupuesto escalonado que en una primera etapa no superará las 280 UF.
El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]
Arturo Porzecanski, es un economista del uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.
La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]
“El atentado al molino se comenzó a preparar por lo menos con un año de antelación por parte de la agrupación RML, siendo la persona que lideró la planificación y el ataque Federico Astete”, declaró el testigo protegido MG9. Astete —presunto jefe operativo de la RML— fue detenido y enviado a prisión preventiva este viernes.
Hijo de una dirigente mapuche, creció en una familia marcada por las ideas del movimiento autonomista. Su hermano fue condenado por un ataque incendiario en Cañete. Federico Astete tenía tres órdenes de detención pendientes. La más reciente, por el atentado al molino Grollmus, reivindicado por el grupo radical RML del cual es sindicato como líder […]