Matt Damon y Juliette Binoche en dos potentes películas. Por Ana Josefa Silva

Periodista y crítica de cine
Póster de film "Air: la historia detrás del logo".

Llegan a la cartelera protagonizando dos filmes muy distintos: Matt Damon es dirigido por su amigo Ben Affleck en una historia ocurrida en los ’80 en EE.UU. que cambiaría para siempre el marketing y el sistema de negocios. Juliette Binoche circula por París dirigida por Claire Denis en uno de esos filmes que marcan al espectador.


Además, esta semana se estrena una de las joyas que postuló al Oscar a Mejor Filme Internacional, la polaca EO, y un documental, Alis, que tiene mucho para interpelarnos. En streaming: dónde ver a Matt Damon en dos de sus mejores interpretaciones; y ojo con Fito Páez.

AIR: la historia detrás del logo

  • En cines.

Tan intensa y seductora como si fuese un thriller de suspenso, esta verdadera épica del marketing abunda en humanidad, sentimientos auténticos y mucho sentido del humor.

 

Sonny Vaccaro (Matt Damon) jamás podría ser reemplazado por el programa de IA Chat GPT, ese que amenaza con hacer desaparecer más de 50 profesiones. Sonny es del departamento de básquetbol en la compañía que levantó desde la nada su amigo Phil Knight (Affleck): Nike.

Es 1984 y la cosa en EE.UU. con respecto a las zapatillas se define según sus ventas en el básquetbol. Y la situación está así: Converse, Adidas y en un tercer lugar, con un 17% de participación, Nike.

Sonny está convencido que la única manera de salir de allí es atraer a Michael Jordan. Y lo sabe porque lo ha observado una y otra vez a él y otros jugadores en videos que pasa en su aparato VHS; y porque escucha y presta atención incluso a su casero donde compra pan, revistas y bebidas.

Los peros son un montón: Jordan, dice su representante, no quiere nada con Nike; el directorio de Nike ha decidido que el presupuesto se reparta de una determinada forma y nada más; Jordan es muy caro para Nike. Pero Sonny está convencido; y sabe cómo pasar de lado por las reglas escritas y no escritas. Su pasión es contagiosa, su imaginación es debordante y rápida y cree en el trabajo en equipo. En su entusiasmo caben la modestia, el respeto y la admiración por lo que saben otros y también la resiliencia.

Esta carrera fascinante está regada de personajes secundarios que no tienen desperdicio: la madre de Jordan (Viola Davis); ¡el diseñador y su patineta!; el equipo que trabaja con Sonny en la oficina (Chris Tucker ¡genial!); el petulante Rob (Jason Bateman).

Plagada de situaciones y diálogos filudos o francamente divertidos, escenas desbordantes de tensión o francamente inolvidables (Sonny sentado junto a Mrs Jordan frente a los bosques centenarios de Carolina del Norte) y una banda sonora que se teje sólida con el guion. ¡Muy buena!

Air

  • Dirección: Ben Affleck.
  • Guion: Alex Convery, Ben Affleck, Matt Damon.
  • Fotografía: Robert Richardson.
  • Reparto: Matt Damon, Ben Affleck, Viola Davis, Chris Messina, Marlon Wayans, Chris Tucker.
  • EE.UU., 2023.
  • Duración: 112 min.

Con amor y furia

  • En cines.

Las imágenes plácidas de Sara (Juliette Binoche) y Jean (Vincent Lindon) flotando, jugando y riendo en un mar cristalino inundan la pantalla. Un momento idílico, acompañado por una música tan bella y agradable como las secuencias que vemos.

 

 

De regreso a París, a su bello y luminoso departamento, los gestos amorosos se prolongan. Son una pareja madura y bien asentada. Cada cual se reintegra a su rutina: ella a la radio/TV donde hace entrevistas. Él, a hacer algunos trámites. Pero ya en esa mañana siguiente se van colando esas historias del pasado nunca resueltas y que irán cambiando, muy lenta y suavemente, el tono calmo con que se inicia la película.

Lo primero es la aparición de François, ex pareja de Sara y amigo de Jean. Aunque de eso han pasado 10 años. Son todas personas mayores. Pero la madurez, por sí sola, no necesariamente es garantía de estabilidad ni decisiones acertadas.

Claire Denis es una maestra manejando la sutil entrada de los elementos disruptivos a esta historia de amor que parecía perfecta. Con Amor y Furia es algo más que un triángulo amoroso. O si lo es, corre las vallas de otras muy buenas historias de esta suerte de sub género. Como Obsesión, una tragedia que la misma J. Binoche protagonizara con Jeremy Irons. Porque a lo que apunta con agudeza no es exactamente a la resolución —casi siempre trágica— de este triángulo que, por lo demás, tiene otras derivadas, como el hijo adolescente de Jean, que vive con su abuela y necesita a su padre.

La película más bien interroga y, sin juzgar a sus personajes, los exhibe en sus contradicciones. Aun siendo muy directos, hay cuestiones que no tienen muchas salidas o bien, los superan. Muy interesante el personaje de Sara, una mujer que con toda honestidad, no está en condiciones de resolver el remolino de sus sentimientos. Brillante la banda sonora.

Oso de Plata Mejor Dirección Berlinale 2022. Basada en la novela de Christine Angot “Un tournant de la vie”.

Con amor y furia (Avec amour et acharnement)

  • Dirección y guion: Claire Denis.
  • Música: Stuart Staples, Tindersticks.
  • Fotografía: Eric Gautier.
  • Reparto: Juliette Binoche, Vincent Lindon, Grégoire Colin, Bulle Ogier, Mati Diop.
  • Francia, 2022.
  • Duración: 116 min.

EO

  • En Centro Arte Alameda/ insomnia Teatro Condell Valparaíso.

Esta belleza es un indispensable para cinéfilos: fue una de las películas que postuló al Oscar al Mejor Filme Internacional. Inevitable relacionarla con el clásico de Robert Bresson, El Azar de Balthasar. Porque EO también sigue las desventuras de un burro que al comienzo es feliz en un circo, gracias al cariño que le prodiga Kassandra, la jovencita con que se presenta.

Pero para dolor de ambos, el circo se acaba y EO es vendido. Allí comienza su recorrido, donde encontrará maldad y bondad, en humanos y animales.

Interesante uso de la imagen (formato 4:3) y los colores. Los paisajes predominan pero siempre está la presencia humana de las formas más curiosas (hay una “rave” en un bosque). EO sueña con reencontrarse con Kassandra, algo que ella también anhela. Pero los años han hecho lo suyo en la dulce niña que EO alguna vez conoció.

Premio Jurado Cannes 2022. (Su director tiene 84 años).

EO

  • Dirección: Jerzy Skolimowski.
  • Guion: Jerzy Skolimowski, Eva Piaskowska.
  • Música: Pawel Mykietyn.
  • Fotografía: Michal Dymek.
  • Reparto: Sandra Drzymalska, Lorenzo Zurzolo, Mateusz Kosciukiewicz, Isabelle Huppert, Tomasz Organek, Saverio Fabbri.
  • Polonia, 2022.
  • Duración: 86 min.

Alis

  • En cines.

El internado Arcadia, en Colombia, alberga a niñas adolescentes cuyas familias no pueden mantenerlas. En este conmovedor documental, se les propone a las “internas” que imaginen que llega una chica que se llama Alis. Y que comenten sus impresiones sobre ella o lo que les ha contado.

 

Con algo de timidez, unas menos que otras, hablan a cámara. Gracias al juego propuesto, van relatando experiencias propias que de otro modo no habrían revelado (algunas muy duras) y también sus sueños y fantasías más queridas. Un bello ejercicio.

Alis

  • Dirección: Nicolas van Hamelryck, Clare Weiskopf.
  • Guion: Tatiana Andrade, Anne Fabini, Gustavo Vasco, Clare Weiskopf, Nicolas van Hemelryck.
  • Música: Miguel Miranda, José Miguel Tobar.
  • Fotografía: Helkin Rene Diaz.
  • Documental, Intervenciones de: Paula Yeraldine Gutiérrez Sánchez, Linda Sofía Rodríguez Ávila, Yulieth Natalia Parra Cardoso, entre otras.
  • Colombia, 2022.
  • Duración: 84 min.
  • En Cinépolis La Reina, Insomnia Teatro Condell Valparaíso, Sala Cine Menos 1 Puerto Varas.

Matt Damon en streaming

Contra lo imposible

  • En Star +.

Lo que aparenta ser una película de carreras de autos —que también— es en realidad una muy aguda y detallada disección de la trastienda de las luchas de poder. Basada en hechos reales, transcurre en 1966 previo a las 24 horas de Le Mans. John Ford II y Lee Iacocca están decididos a destronar a Ferrari de su supremacía en los Campeonatos Mundiales.

 

Para ello contactan a un singular equipo de ingenieros y diseñadores, liderados por el visionario automovilístico Carroll Shelby (Matt Damon). Este, a su vez, convence al conductor británico Ken Miles (Christian Bale). Aunque Miles está dedicado a su garage, Shelby sabe que es el único con quien puede contar para avanzar en sus inventos.

Ambos son seres apasionados con lo suyo y toman este desafío porque es su oportunidad de concretar sus sueños. Intensa (y tensa) la película pone el foco en la amistad imbatible entre Shelley y Miles, por un lado, y los retorcidos caminos y las vehementes acciones, plagadas de complejas intrigas, que recorre esta lucha de poderosos y sus rivalidades.

James Mangold luce lo mejor de su artesanía cinematográfica. Porque la película, aparte de dejar sin aliento, para el espectador sensible es asistir a una clase de cine (encuadres, enfoques, montaje).

Contra lo imposible (Ford vs. Ferrari)

  • Dirección: James Mangold.
  • Guion: Jason Keller, James Mangold, Jez Butterworth, John-Henry Butterworth. Libro: A.J. Baime.
  • Reparto: Matt Damon, Christian Bale, John Bernthal, Tracy Letts, Remo Girone, Caitriona Balfe, Noah Jupe, Josh Lucas.
  • Música: Marco Beltrami.
  • Fotografía: Phedon Papamichael.
  • EE.UU., 2019.
  • Duración: 2 horas 32.
  • Oscar Mejor Montaje y Edición de Sonido.

Misión rescate

  • En Star +.

Un grupo de astronautas a cargo de la comandante Melissa Lewis (Jessica Chastain) está en plena faena de recolección de muestras en el planeta Marte cuando advierten que se viene una tormenta.

 

Corren hacia la nave, pero Mark Watney (Matt Damon) es alcanzado por el viento y la arena y además es severamente golpeado por un objeto. La fuerza del viento crece exponencialmente y la nave no puede exceder un cierto límite de inclinación, por lo que, creyéndolo muerto, parten.

Lo que viene pasa en la Tierra: el director de la NASA (Jeff Daniels) explicando a la prensa que uno de los astronautas murió y que hay que continuar con la siguiente misión que ya está en curso. Pero Watney está vivo. Malherido, pero entero. Logra llegar al bien equipado y espacioso refugio y saca las cuentas: hay comida para 30 días para 6 personas. Si viniesen ya a rescatarlo desde la Tierra se demorarían 4 años.

En suma, Mark debe resolver dos problemas: cultivar lo que sea para procurarse comida (en un planeta donde no hay agua) y conseguir comunicarse con la Tierra. Una ventaja: él es botánico. Lo otro: es creativo, tiene sentido del humor y sabe que junto con la solución a los problemas vienen los imprevistos.

Basada en un bestseller, la historia está llena de momentos emocionantes y épicos, sobre todo a partir del instante en que se logra la comunicación. Allí se produce lo mejor de la película: ese despliegue de personas muy distintas, aportando cada una lo suyo para sumar y desvelarse hasta conseguir lo imposible.

Una película espléndidamente producida y con un elenco de lujo.

Misión Rescate (The Martian)

  • Dirección: Ridley Scott.
  • Guion: Drew Goddard. Novela: Andy Weir.
  • Música: Harry Gregson-Williams.
  • Fotografía: Dariusz Wolski.
  • Reparto: Matt Damon, Jessica Chastain, Chiwetel Ejiofor, Jeff Daniels, Kate Mara, Michael Peña, Sean Bean, Kristen Wiig.
  • EE.UU., 2015.
  • Duración: 142 min.

Bonus track

Fito Páez: el amor 30 años después del amor

  • En Star + hasta el 30 de abril.

El sábado 1 de abril Star + transmitió el show “Fito Páez: el amor 30 años después del amor”, en vivo y en directo desde el estadio de Vélez Sarsfield de Buenos Aires, Argentina, con entradas agotadas. Ello, tal como se anticipó en febrero en el festival de Viña, en el marco de las celebraciones de los 30 años del lanzamiento del icónico álbum “El amor después del amor”.

En el show Fito recorrió por completo el disco —con canciones inolvidables como “Un vestido y un amor”, “Brillante sobre el mic” y “Mariposa tecnicolor”— y compartió el escenario con Fabiana Cantilo, David Lebón, Nathy Peluso, Hernán Coronel y Alejo Llanes con quienes interpretó “Te aliviará”, “A rodar mi vida”, “La Verónica”, “Quilombo funk” y “Circo Beat” respectivamente.

Además del show, se incluye una entrevista al músico, hecha por Bebe Contempomi y Anaís Castro.

  • Dato: “El amor después del amor”, serie basada en la vida de Fito Paéz, llega a Netflix el 26 de abril.

 

Para saber qué ver en cines y por streaming, no te pierdas el recomendado semanal de Ana Josefa Silva en Ex-Ante.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Mayo 30, 2023

Christian Larraín, culpable por si acaso. Por Rafael Gumucio

Puede que el ahora ex subsecretario sea culpable del crimen que no sabe quién, ni cómo, ni cuándo, le imputan. También cabe la posibilidad que no sea culpable. Si es culpable, el presidente y la ministra, pueden dedicarse a la astrología porque tienen la facultad de ver el futuro. Si es inocente entonces no habrán […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Cuenta Pública de Boric: Reorientarse hacia el aquí y ahora. Por Ricardo Brodsky

El dilema para Boric es hacer las reformas en la medida de lo posible, esto es concentrándose en logros concretos que permitan mejorar las pensiones y la salud pública, o bien insistir en reformas transformadoras de los sistemas de salud y previsión sabiendo que estas hoy no son viables, pero obteniendo una supuesta ventaja por […]

Director de Estudios Sociales y Políticas de Azerta

Mayo 28, 2023

El momento Stingo del PPD. Por Camilo Feres

La presidenta del PPD, Natalia Piergentili, durante el Consejo Nacional del partido este sábado. Foto: Agencia UNO.

Alejada del partido y sometida a sus instancias disciplinarias, Paz Suárez devino en el perfecto chivo expiatorio de una directiva que no ha dado pie con bola, pero que ha tenido en su presidenta a una figura dispuesta a sacar un conejo de cada sombrero que ha perdido en el camino.

Sebastián Rivas, director de Incidencia de Pivotes

Mayo 28, 2023

El giro optimista sobre Chile de James Robinson, autor de “Por qué fracasan los países”: “Su proceso de reescribir y rechazar la Constitución es muy saludable”

James Robinson, autor del libro “Por qué fracasan los países”.

En un nuevo EnFoco de Pivotes, el profesor de la Universidad de Chicago, coautor junto a Daron Acemoglu de uno de los libros emblemáticos sobre economía e instituciones a nivel mundial, manifiesta su expectación por el momento social chileno y la conciencia de que se requieren modificaciones por parte de las propias élites del país. […]

Sergio Fortuño

Mayo 28, 2023

“Roy Lear”: Shakespeare en la serie Succession

Por su esquema de traiciones y alianzas y por la dinámica entre un padre que busca cómo legar sus dominios y fortuna a sus hijos, la serie de HBO, que termina este fin de semana, ha sido comparada con la tragedia de Shakespeare sobre el rey enloquecido que desencadena la tragedia a partir de la […]