Noviembre 15, 2024

María Inés Horvitz, la ex CDE que defiende a Monsalve y su primera arremetida en el caso

Ex-Ante

La abogada María Inés Horvitz, que dirige la defensa del exsubsecretario Manuel Monsalve, realizó su primera intervención en la formalización de este viernes, donde logró que no toda la audiencia fuera transmitida públicamente. Horvitz, académica de la U. de Chile que trabajó 33 años en el Consejo de Defensa del Estado, se quejó por el escaso tiempo que dijo haber tenido para preparar la defensa, ya que se le entregó la carpeta investigativa el jueves. Dijo haberse quedado trabajando toda la noche y que recién terminó a las 6 de la madrugada, sin haber podido examinado todos los antecedentes, y pidió que tuviera arresto domiciliario. “Como la Cathy Barriga. Me gustaría mucho, a ver si él también tiene opción de ganarse alguna luca porque se está arruinando”, dijo.


Lo que se dice. La abogada Horvitz manifestó este viernes en su molestia con el Ministerio Público por no avisarles que Monsalve sería detenido. “Simplemente que nosotros entendemos, entendemos, que a menos que haya un peligro objetivo de fuga, de que él efectivamente no va a enfrentar que se haya desaparecido, porque alguna vez especuló que estaba fuera de Chile. Había un comentario jocoso respecto a dónde estaría. Él estuvo siempre en su mismo lugar, entonces ha colaborado”, indicó.

  • También pidió arresto domiciliario para Monsalve. “Como la Cathy Barriga. Me gustaría mucho, a ver si él también tiene opción de ganarse alguna luca porque está arruinando”, dijo.

Estudios. María Inés Horvitz Lennon nació el 21 de mayo de 1960 en Santiago, y es hija de Marcial Somoza y María Inés Lennon. Creció en Rivera, Uruguay, donde estudió en el Colegio St. Catherine’s entre 1966 y 1969.

  • En 1970 volvió a Chile junto a su familia. Ahí, terminó su enseñanza básica en el Colegio St. John’s entre 1970 a 1972. Al año siguiente entró a la media en el Colegio The Grange, del que egresó en 1978.
  • En 1979, Horvitz entró a estudiar Derecho en la Universidad de Chile, carrera de la que egresó en 1984. Al año siguiente, hizo su práctica en la Cárcel Pública y obtuvo el título de abogado con distinción máxima.
  • Entre septiembre de 1985 y diciembre de 1988, gracias a una beca del Instituto de Cooperación Iberoamericana, estudió un doctorado en Derecho en la Universidad Autónoma de Barcelona, guiada por el profesor Juan Bustos.
  • En 1989, se trasladó a Friburgo, Alemania, donde trabajó en la sección de España y Latinoamérica del Instituto Max Planck de Derecho Penal Internacional y Comparado.

El inicio de su carrera. A fines de 1989 volvió a Chile e hizo ayudantías de derecho penal en las universidades de Chile y Diego Portales. En 1993 comenzó a hacer clases de la misma asignatura en la Universidad de Chile, como profesora asociada, y en 2000 fue designada directora del Centro de Estudios de la Justicia.

  • Además, es coeditora de la Revista de Estudios de la Justicia, que publica esa instancia. En 2021 fue nombrada profesora titular de la Facultad de Derecho en la casa de Bello, de la que egresó.
  • Según sus alumnos, es una docente exigente, que normalmente usa como ejemplos casos de delitos sexuales.
  • Desde su rol como académica, entre 1994 y 1995 fue parte de la comisión que elaboró el proyecto de ley de la reforma procesal penal que entró en vigor en 2000.
  • Como especialista en derecho penal, ha hecho clases, charlas y seminarios en Chile y el extranjero.

Su trayectoria en el CDE. Pese a su trayectoria académica, la carrera profesional de María Inés Horvitz ha estado marcada por su paso por el Consejo de Defensa del Estado (CDE). Horvitz llegó al CDE en 1990 -un año después de instalarse en Chile- y, por 16 años, fue abogada litigante de la institución. En 2006 pasó a ser consejera.

  • Cuando llevaba nueve años en su cargo, lideró junto al expresidente del CDE, Juan Ignacio Piña, la arremetida legal del consejo contra las Empresas Penta, acusadas de fraude al fisco, delitos tributarios, soborno, lavado de dinero y cohecho.
  • Se le atribuye a Horvitz el haber solicitado prisión preventiva para los controladores del Grupo Penta.
  • También encabezó la representación del Estado en otros casos de financiamiento irregular de la política y en el fraude en el Ejército.
  • Otra causa en la que intervino fue el caso Riggs, donde presentó un recurso que la Corte Suprema acogió, que permitió la condena de tres militares por malversación de caudales públicos. En el mismo juicio, se logró decomisar más de US$1,6 millones en bienes de Augusto Pinochet y se recuperaron $9 mil millones de CEMA Chile.

Convenios, el punto de quiebre. En septiembre de 2023, Horvitz dejó el Consejo de Defensa del Estado tras 33 años. Al renunciar, aseguró que lo hacía por razones personales.

  • Sin embargo, trascendió que su salida del organismo se debió a desavenencias con el presidente del CDE, Raúl Letelier, en el manejo del caso Convenios.
  • Entrevistada por Ciper Chile en diciembre pasado, la abogada afirmó que “yo venía advirtiendo hace rato una tendencia a la politización en el Consejo, en el sentido de no generar problemas con las autoridades del gobierno de turno”.
  • “Las consideraciones extrajurídicas para adoptar decisiones siempre me molestaron, pero fueron aumentando con el tiempo, especialmente después del estallido”, agregó Horvitz.
  • Respecto al caso Convenios, comentó que el CDE sufrió presiones mediáticas, que lo llevaron a tomar decisiones aceleradas. “En general, el Comité ha resistido las presiones externas en la adopción de sus decisiones, pero en este caso no fue así”, sostuvo.

Por si te lo perdiste. La audiencia de formalización de Manuel Monsalve

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Tomás de Rementería: la “izquierda caviar” llega al Senado en reemplazo de Isabel Allende

Luego de una serie de tiras y aflojas el diputado fue confirmado como reemplazante de Isabel Allende. La operación estuvo a punto de naufragar. La propia Allende tuvo que intermediar a favor de Rementería, que proviene de una familia de izquierda muy conocida en Viña del Mar.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Qué busca Contraloría en la investigación de 20 vuelos de haitianos a Chile

El director de Migraciones Luis Eduardo Thayer el 12 de abril de 2023 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Contraloría abrió de oficio una “investigación especial” para esclarecer si son legales los vuelos de ciudadanos haitianos que han llegado este año bajo la fórmula de reunificación familiar. Entre las dudas existentes está quién organiza los chárter, si los viajeros se inscriben en el procedimiento de reunificación y si cumplen con los requisitos.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Gemines: En el contexto global es importante ser más competitivos eliminando permisología

Tomás Izquierdo y Alejandro Fernández.

Gemines Consultores, liderado por los economistas Alejandro Fernández y Tomás Izquierdo, asegura que en un contexto global incierto, especialmente con las tensiones comerciales y la volatilidad de los mercados, Chile debe continuar con sus esfuerzos para mejorar la competitividad de su economía, sanear sus finanzas públicas y fortalecer sus lazos comerciales.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Inminente decisión de Matthei por primaria con Carter, Chahuán y Cruz-Coke

Altas fuentes de Chile Vamos señalan que Evelyn Matthei (UDI) decidirá próximamente que participará en un proceso de primarias de Chile Vamos, donde también competiría Rodolfo Carter (independiente, ex UDI) y los senadores Francisco Chahuán (RN) y Luciano Cruz-Coke (Evópoli). La ex alcaldesa aún no toma contacto con todos los candidatos.