Noviembre 14, 2024

El aumento de 28% de sueldo que le otorgó asesor de Monsalve a la denunciante tras la presunta primera agresión

Jorge Poblete
Manuel Monsalve tras su detención en Viña del Mar este jueves. (Pablo Ovalle/ Agencia Uno)

Los informes de desempeño de la ingeniera comercial que denunció por violación a Manuel Monsalve corroboraron su versión de que Gabriel de la Fuente —entonces jefe de gabinete del subsecretario— aumentó su sueldo en septiembre. Según relató, esto se concretó luego de que Monsalve la besara sin su consentimiento afuera del mall Costanera Center. En octubre, el fiscal Armendáriz calificó esto como “el primer hecho” de los delitos sexuales por los que lo formalizará este viernes. El aumento se trataría de un caso excepcional y no generalizado en la cartera como dijo el subsecretario Cordero.


Qué observar. El domingo 1 de septiembre, el entonces subsecretario del Interior Manuel Monsalve, 59, citó a una funcionaria de la cartera de 32 años a una reunión almuerzo en un restaurante del mall Costanera Center.

  • De acuerdo con la investigación del Fiscal Metropolitano Centro Norte Xavier Armendáriz, tras esto fueron a un parque cercano al mall donde, según testificó la denunciante, Monsalve —entonces una figura prominente del Partido Socialista (PS)— le acarició la mejilla y la besó sin su consentimiento.
  • Ante la acción de su superior jerárquico —quien era la segunda autoridad en seguridad del país tras la ministra del Interior Carolina Tohá (PPD)—, la funcionaria pidió un auto a través de una aplicación y se fue a su departamento en el centro.
  • La funcionaria relató que al día siguiente —es decir el lunes de 2 de septiembre—, el entonces jefe de gabinete de Monsalve Gabriel de la Fuente (PS) la contactó para decirle que recibiría un aumento de sueldo y que tendría nuevas funciones que implicarían acompañar con más frecuencia al subsecretario a sus viajes.
  • El informe de desempeño de octubre de la funcionaria —una ingeniera comercial a honorarios y que cumplía labores de asesora de la cartera— corroboró su versión. Mientras el reporte de septiembre mostró que hasta ese mes recibía un sueldo líquido de $2.156.250, el documento del mes siguiente mostró que éste aumentó a $2.760.000 líquidos, es decir, $603.750 más, lo que equivale a un alza de 28%.
  • Mientras el documento de septiembre fue firmado por De la Fuente —en la categoría “jefatura de valida y supervisa asesoría”—, el de octubre —emitido tras la salida de Monsalve y su jefe de gabinete—, fue validado por Rodrigo González López, jefe de gabinete del nuevo subsecretario Luis Cordero.
  • El episodio del 1 de septiembre fue mencionado por el Fiscal Metropolitano Centro Norte Xavier Armendáriz —en la audiencia de cautelares de garantía del 25 de octubre— como “el primer hecho” de las conductas de Monsalve que derivarán en su formalización de cargos por abuso sexual y violación.
  • En su denuncia del 14 de octubre, la asesora de la cartera acusó haber sido violada entre el 22 y el 23 de septiembre en una habitación del Hotel Panamericano, en el centro de Santiago. Según testificó, fue citada por Monsalve a un restaurante peruano, donde tomaron varios pisco-sours. Relató que despertó en la cama del ex subsecretario con signos de haber sido ultrajada y sin recuerdo de lo ocurrido la noche anterior.
  • Tras su detención este jueves por la mañana en su departamento en Viña del Mar, Monsalve enfrentará al tribunal este viernes. La audiencia está programada desde las 9 am en el edificio C del Centro de Justicia de Santiago.

Panorama general. El jueves 17 de octubre —tres días después de que la funcionaria lo denunciara en fiscalía—, Monsalve anunció su renuncia, en una conferencia dada en los patios de La Moneda donde dijo que demostraría judicialmente su inocencia.

  • Su salida —comunicada sólo después de que la denuncia en su contra se filtrara ese mediodía en la prensa— generó una serie de versiones contradictorias en el gobierno respecto de cuándo se enteraron de la denuncia, por qué vía y por qué tardaron tres días en que dejara el cargo.
  • La fiscalía abrió una investigación por violación a cargo del fiscal Armendáriz, otra por las filtraciones en la prensa y una tercera por infracción a la ley de inteligencia, dadas la revisión de las cámaras del hotel y de su recorrido en las horas del presunto delito, realizadas por oficiales de inteligencia a petición de Monsalve.

Sus actividades previo a la denuncia. Los informes de desempeño de septiembre y octubre de la funcionaria a honorarios mantuvieron las categorías de tareas y productos a realizar de la asesora. En el último punto precisaban que debía realizar “todas aquellas funciones que la autoridad le encomiende”.

  • El último informe entregó el detalle de qué es lo que hizo el mes de octubre, es decir, tras la presunta violación y antes de que presentara una licencia médica, el 8 de octubre.
  • En la categoría “participación en reuniones e instancias intersectoriales que se vinculan con el trabajo de la Subsecretaría”, se mencionó su “participación en reunión con GORE (Gobierno Regional de) Coquimbo y Dipres (Dirección de Presupuesto) el día 2 de octubre”.
  • “Participación en reunión presentación compras policías y presupuesto seguridad 2025 el día 3 de octubre”.
  • “Revisión PDL (Proyecto de Ley de) policías el día 4 de octubre”.

Qué dijo La Moneda. El sábado 19 de octubre, el exministro de Justicia y recién asumido subsecretario Cordero fue consultado sobre el aumento de remuneración de la denunciante.

  • “La información de la cual yo dispongo es que eso corresponde a una reestructuración de los contratos a honorarios que se hicieron en la Subsecretaría, pero no es un ajuste en un contrato en particular”, dijo.
  • De todos modos, recalcó, había un sumario general por el caso de la funcionaria.
  • Una revisión de las remuneraciones de septiembre y octubre de otros profesionales a honorarios de la Subsecretaría, disponible en el sitio de Transparencia Activa de la repartición, mostró que tanto un abogado como un ingeniero comercial mantuvieron su remuneración en ese lapso, a diferencia de la denunciante de Monsalve.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Los chats donde Karol Cariola e Irací Hassler critican duramente al gobierno (y la reacción de Gabriel Boric al diálogo)

De acuerdo con las conversaciones de fines de 2022 dadas a conocer por La Tercera, Cariola señala que está “muy decepcionada” del proyecto político y que “este gobierno es lo peor que nos ha pasado”, entre otras cosas. El mandatario respondió a la filtración defendiendo a la diputada y a la ex alcaldesa, mientras que […]

Académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 15, 2025

Las RUF y la crisis de seguridad. Por Pablo Urquízar M.

El Subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, y el Subsecretario del Interior, Luis Cordero durante el debate del proyecto que establece normas generales sobre el uso de la fuerza.

Las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y las Fuerzas Armadas deben tener la certeza de que, si actúan dentro de los márgenes que fijan las RUF, ejercerán sus funciones como en derecho corresponde y el Estado siempre los protegerá. Lamentablemente, hemos visto casos donde eso no ha ocurrido debilitando nuestra institucionalidad y favoreciendo el […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 14, 2025

Ximena Rincón salta al ruedo presidencial: Demócratas la proclamará como su candidata en las próximas horas

Imagen: Agencia Uno.

Altas fuentes del partido sostienen que la senadora Rincón será nominada este sábado como candidata presidencial, dejando abierta la posibilidad de ir directo a primera vuelta o competir en primarias. Será la tercera vez en que la parlamentaria intente iniciar una carrera a La Moneda.

Ex-Ante

Marzo 14, 2025

La nueva disputa judicial que anticipó Cooper en la arista de Cariola por corrupción

La diputada Karol Cariola y el fiscal Patricio Cooper. (Agencia Uno)

El fiscal Cooper anticipó que habrá una nueva disputa judicial con la diputada Cariola sobre qué contenidos de su celular son de interés criminal y cuáles de su vida privada, salvo ejemplos evidentes como las imágenes del parto. También dijo que la extracción de información será sin su defensa, lo que fue rebatido por su […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 14, 2025

Un circo de victimización como nunca se había visto. Por Jorge Schaulsohn

Nunca habíamos caído tan bajo en términos de victimización como en el caso de la diputada Karol Cariola, imputada por tráfico de influencias en un caso vinculado con favores solicitados a la ex alcaldesa de Santiago Irací Hassler, ambas del PC. El presidente Boric, por su parte, se sumó a la martingala repitiendo falsedades y […]