Agosto 26, 2024

General Yáñez presenta recurso de amparo contra instrucción de Fiscal Chong que pide generar alerta fronteriza si sale del país

Ex-Ante
El general Ricardo Yáñez el 10 de mayo en Santiago. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

La defensa del general Yáñez presentó este sábado un recurso de amparo preventivo pidiendo dejar sin efecto la instrucción dada por la fiscal Chong a la PDI de alertar telefónicamente si tenían noticias de que dejaría el país. Argumentaron que tiene viajes oficiales a Brasil y Alemania programados para septiembre y que no se han formulado cargos en su contra, por lo que se estaría restringiendo su libertad de circulación. Por otra parte, la Suprema rechazó unánimemente la petición de remoción del fiscal Armendáriz presentada por 11 diputados.


Qué observar. El 30 de abril, la fiscal Ximena Chong envió una instrucción particular al jefe del Departamento de Control de Fronteras de la Policía de Investigaciones (PDI) solicitando generar una alerta telefónica en caso de que tuvieran noticias de que buscaban dejar el país el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez; su predecesor, Mario Rozas, y el exsubdirector Diego Olate.

  • “Se solicita dar cumplimiento urgente y prioritario a lo instruido, debiendo quedar ingresada esta alerta en sus sistemas, en forma inmediata a la recepción del presente oficio, y en forma permanente hasta que esta Fiscalía solicite lo contrario”, dijo el documento, en negritas.
  • En contra de los tres, el fiscal regional Metropolitano Oriente Xavier Armendáriz había pedido audiencia para formalizar cargos por apremios ilegítimos por omisión, en el contexto del 18-O.
  • La audiencia, fijada inicialmente para el 7 mayo, fue postergada para el 1 de octubre tras el triple homicidio de Carabineros en Cañete el 27 de abril, crimen por el que a la fecha hay tres imputados en prisión preventiva y uno prófugo.
  • La postergación fue solicitada por el fiscal Armendáriz en medio de peticiones desde el oficialismo y la oposición de mantener al jefe policial por la crisis de seguridad del país.
  • El requerimiento fue aprobado por el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago el 29 de abril, un día antes de que la fiscal Chong emitiera la instrucción particular de emitir una alerta fronteriza.
  • La alerta fronteriza carecía de efecto práctico hasta que el general Yáñez aceptó —con la venía de la división de gestión y modernización de las policías del Ministerio del Interior, mostró un email—, una invitación para participar en la XIV Cumbre ordinaria Ameripol (Comunidad de Policías de América), que se realizará entre el 3 y el 5 de septiembre en Foz de Iguazú, Brasil.
  • Yáñez pidió autorización para viajar entre el 3 y el 6 a ese país y luego, entre el 12 y 17 de mes, a Alemania por el “Acuerdo de ayuda mutua entre la Policía de Friburgo y Carabineros de Chile”. Este segundo viaje también fue autorizado por esa división.
  • En este escenario es que su abogado Jorge Martínez presentó este sábado un recurso de amparo preventivo en la Corte de Apelaciones de Santiago, pidiendo dejar sin efecto la instrucción.

Qué dice el amparo. El documento de seis páginas detalla por qué, a juicio de la defensa del general, la resolución afecta su libertad de circulación.

  • “Esta orden administrativa ilegal del Ministerio Público agravia la garantía constitucional del amparado don Ricardo Yáñez Reveco, en cuanto a su persona y aún más, respecto del cargo público que detenta, pues no procede que la Policía de Investigaciones de Chile sea conminada a través del Jefe de Departamento Control de Fronteras de la Policía de Investigaciones, cuyo superior jerárquico es el prefecto Cristián Sáez Aguilera, para cumplir una instrucción particular ilegal en una causa no formalizada y que afecta el derecho a la libertad ambulatoria del amparado”.
  • “Se denota el sesgo y la arbitrariedad del Ministerio Público en contra del General Director de Carabineros don Ricardo Álex Yáñez Reveco, pues se ordena generar sin orden judicial alguna una alerta inmediata de llamado telefónico informando a la Fiscalía y a los recurridos, funcionarios del Ministerio Público, en caso que mi representado realice cualquier trámite tendiente a la salida y/o entrada del territorio nacional”.
  • “Este trámite llamado ‘alerta autoridad, no individuo’, no está reglado en el Código Procesal Penal, en la ley orgánica de la Policía de Investigaciones de Chile, ni en ningún reglamento de dicha Institución Policial”.
  • “Resulta grotesco que además el Ministerio Público imponga el cumplimiento de esta instrucción con negrillas a la Policía de investigaciones, de manera urgente, sabiendo que se trata de una actuación administrativa ilegal”.

Rechazan recurso contra Armendáriz. Por otra parte, este lunes la Corte Suprema rechazó, de forma unánime, la petición de remoción presentada por 11 diputados en contra del fiscal Armendáriz, a quien acusaron de parcialidad en el caso contra Yáñez y otros del 18-O.

 

Lea el recurso de amparo preventivo:

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Enero 13, 2025

Informe de la PDI: Monsalve pidió estar 24 horas sin escolta en el viaje que realizó al Biobío tras ser denunciado

La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

La concurrida ceremonia en la UC para premiar la “Trayectoria Ingeniería Comercial 2024” a Ana Holuigue y Rolf Lüders

Con un Salón de Honor repleto, la Universidad Católica distinguió este lunes a Ana Holuigue y Rolf Lüders por sus destacadas trayectorias profesionales. Ambos galardonados fueron reconocidos por su liderazgo y contribución al desarrollo del país en áreas como la economía, el sector público y la promoción de valores sociales.

Vicente Browne R.

Enero 13, 2025

La arremetida de la Fiscalía contra el modus operandi de los hermanos Sauer en Factop para defraudar clientes

En una masiva audiencia, que obligó a trasladar a intervinientes a otras salas, la Fiscalía Oriente comenzó la formalización de los 20 imputados por los casos Audios y Factop, hoy unificados. La fiscal Parra detalló el mecanismo que los Sauer y Rodrigo Topelberg habrían utilizado para defraudar a 26 clientes a través de facturas falsas.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Cadem: Johannes Kaiser supera por primera vez a Kast en preferencia presidencial y queda segundo tras Matthei (Lea aquí la encuesta)

El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Qué se sabe del caso de chileno acusado de asesinar a un hombre en EE.UU. y que entró a ese país con Visa Waiver

Piero But Castillo, de 25 años, ingresó el 1 de enero a Estados Unidos y el pasado miércoles mató a un hombre de 55 años identificado como Robert Krusinowski. La víctima había intentado calmar al joven chileno, después de que el personal del hotel donde se encontraba en Florida le pidiera a But retirarse del […]