Agosto 16, 2024

Los descargos de Armendáriz ante la Suprema por los cuestionamientos a sus investigaciones del 18-O

Jorge Poblete
El fiscal regional metropolitano centro norte Xavier Armendáriz, el 19 de abril de 2024 en Santiago. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El fiscal compareció el 28 de mayo ante la Corte Suprema en la causa abierta por la petición parlamentaria para removerlo de su cargo. En la audiencia defendió la petición de formalización del general Yáñez que hizo en el caso llevado por la fiscal Chong y afirmó que era “muy probable” que en el Consejo de Fiscales realizado tras el 18-O —cuatro años antes de formular cargos contra el alto mando de Carabineros— haya dicho que “no podemos aceptar que una institución tenga un espíritu corporativo para encubrir delincuentes. Acá hay una responsabilidad de mando”.


Qué observar. A las 9:12 am del 28 de mayo el Fiscal Metropolitano Centro Norte Xavier Armendáriz llegó a la Corte Suprema para la audiencia de rendición de prueba de la causa abierta por la petición de remoción de su cargo hecha por parlamentarios de un amplio espectro político.

  • La solicitud había sido presentada el 9 de abril por la abogada Nubia Vivanco, en representación de 11 diputados, que iban desde Republicanos hasta un independiente PPD.
  • Se trataba de Stephan Schubert de Republicanos; Jorge Alessandri, Gustavo Benavente, Juan Manuel Fuenzalida, Henry Leal y Cristián Labbé de la UDI; Miguel Mellado de RN; Miguel Ángel Calisto y Joanna Pérez de Demócratas; Andrés Jouannet de Amarillos y Jaime Araya (independiente-PPD).
  • En la petición lo acusaban de mal comportamiento y negligencia manifiesta en el ejercicio de sus funciones, tras el 18 de octubre de 2019.
  • El 22 de febrero de 2022 el entonces fiscal nacional Jorge Abbott lo había nombrado a cargo de esas indagaciones en reemplazo de la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich. Previo a eso su fiscalía ya indagaba causas del 18-O ocurridas en Santiago.
  • Así es como su fiscalía asumió las causas contra el expresidente Sebastián Piñera y el alto mando de Carabineros.
  • En este marco es que este año pidió formalizar cargos en contra del general director Ricardo Yáñez por apremios ilegítimos por omisión durante el 18-O, en una causa llevada por la fiscal Ximena Chong.
  • Esta formalización de cargos fue postergada para el 1 de octubre, tras el triple homicidio de carabineros en Cañete el 27 de abril. De acuerdo con esta programación, la audiencia se realizaría un mes y medio antes del término del período de Yáñez, el 19 de noviembre.
  • “¿Quién va a absolver posición?”, preguntó el ministro Diego Simpertigue al comienzo de la audiencia, consignó la transcripción del Poder Judicial
  • “Su señoría, buenos días, absuelve posiciones Xavier Ignacio Armendáriz Salamero”, respondió el fiscal, quien llegó con sus abogados Rodrigo de la Barra y Rodrigo Navarro.
  • El relator Sebastián Pérez-Gacitúa comenzó a hacer preguntas, en una audiencia marcada por las objeciones de Armendáriz y su defensa a la formulación de varias consultas.

Investigaciones por delitos de rebelión. “¿Es efectivo que usted omitió iniciar investigaciones de oficio por delitos de (…) rebelión (…) y sublevación?”, preguntó el relator, a partir de un cuestionario elaborado por los autores de la presentación, enviado en un sobre cerrado.

  • “¿En qué época?”, preguntó Armendáriz.
  • “Queda muy claro que estamos hablando del 18 de octubre de 2019 en adelante”, contestó el relator.
  • “Efectivo. No se inició ninguna investigación de oficio por carecer de antecedentes que lo justificaran. Lo cual no significa que hechos de esa naturaleza fueran (indagados) en otra investigación”, dijo Armendáriz.

Grupos armados irregulares. “¿Usted investigó la existencia de grupos armados irregulares provenientes del extranjero (en) los hechos de violencia política iniciados el 18 de octubre del 2019 y, en caso de ser ello efectivo, ¿cuál sería el contenido de la investigación?”.

  • “La pregunta está mal planteada y desconoce cómo se lleva adelante la persecución penal”, dijo Armendáriz. “No se investiga a grupos armados provenientes del extranjero o del interior, lo que se investigan son hechos específicos y a partir de esa información se avanza”.
  • “O sea, lo que quiero señalar es que no se investiga a partir de una hipótesis que debe formularse del resultado propio de la investigación. La Fiscalía Centro Norte investigó todas las denuncias y las querellas que se nos presentaron en relación a estos hechos”.
  • “Y no conozco que se hayan formulado reclamos, salvo este requerimiento, por supuesto, de que nos hubiéramos abstenido de efectuar determinadas diligencias en relación a una situación de esa naturaleza”.

Consejo de Fiscales. “¿En la reunión del Consejo General del Ministerio Público celebrada con fecha 12 de diciembre del 2019, en la sede de la Fiscalía Nacional, usted señaló respecto de Carabineros lo siguiente: ‘No podemos archivar masivamente estas causas porque no logramos identificarlos. Haríamos un tristísimo papel si no somos capaces de investigar la institución’ (…). Otra frase que empieza con nuevas comillas: ‘No podemos aceptar que una institución tenga un espíritu corporativo para encubrir delincuentes. Acá hay una responsabilidad de mando’ ?”.

  • “Es un acta. No se anota exactamente lo que las personas dicen”, dijo Armendáriz. “Si lo que se quiere preguntar, para tratar de avanzar, es si el acta dice lo que dice, es probable, es muy probable que sea (así)”.
  • “Estamos hablando algo que pasó hace cuatro años y tanto, pero es muy probable, sí, que yo haya dicho que no se puede aceptar que una institución pública encubra. No acepto actos ilícitos, no creo que alguien esté en desacuerdo con eso”.

Persecución a la policía. “¿Usted como Fiscal Regional Metropolitano Centro Norte abogó en dicho Consejo General por la idea de perseguir a la policía?”.

  • “Eso es totalmente falso. (Es) desconocer cómo trabaja un fiscal regional. Los fiscales regionales no perseguimos a la policía, no perseguimos a los sindicatos, no perseguimos a obreros, no perseguimos empleados. Lo que llevamos adelante es la persecución respecto de causas en particular, en las cuales podría estar involucrado, por supuesto, cualquier persona que desempeñe un cargo policial, pero no se trata de perseguir a la policía”, dijo Armendáriz.

Vínculos con el FA. “¿(Es) efectivo que usted mantiene o mantenía en 2019 estrechas relaciones personales con prominentes personalidades del Frente Amplio?”.

  • “Es un sector político con el cual yo no tengo contacto. Puede que tenga amigos, digamos personas que militen en ese grupo, pero no lo tengo. Y aclaro de inmediato, como no lo tengo respecto de ninguno”, dijo Armendáriz.

Organizadores de la violencia. “¿Usted omitió investigar a quienes organizaron, dirigieron, realizaron y financiaron los hechos (del 18-O)?”.

  • “Se llevaron adelante numerosas investigaciones respecto de los delitos que se nos denunciaron o querellaron. Al respecto, su señoría, no tengo ningún reclamo de que se haya omitido investigar”, dijo Armendáriz.

Responsabilidad de mando. “¿Usted no ha efectuado personalmente dicha investigación de la causa por responsabilidad de mando, en la que se ha solicitado audiencia de formalización del general director de Carabineros, sino que la ha delegado a la fiscal adjunta, jefa de la unidad de delitos de alta complejidad, doña Ximena Chong?”.

  • “(Eso) es totalmente falso”, respondió Armendáriz, sin excluir el rol de la fiscal Chong en la indagación.

Formalizar sin condenas a subordinados. “¿Es efectivo que usted ha estado de acuerdo con la decisión de formalizar corresponsabilidad de mando en contra de los generales imputados de Carabineros, sin contar siquiera con las condenas judiciales masivas?”.

  • “La pregunta (es) inexacta”, dijo Armendáriz. “Fíjese, la pregunta es si estoy de acuerdo con la formalización”.
  • “No es que yo esté o no esté de acuerdo con ella, porque suena como respecto de un tercero”.
  • “Está pedida por mí en razón del mérito de los antecedentes de la carpeta respectiva, y de la legislación al respecto. Ésa es mi respuesta”.

Lea también.

La respuesta de Armendáriz a la Suprema ante la petición parlamentaria de removerlo (y su defensa a la fiscal Chong)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Caso Democracia Viva: Por qué el CDE se querellará contra Catalina Pérez (y los nuevos chat que la complican)

La diputada Catalina Pérez el 29 de julio de 2024 en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La Corte de Antofagasta postergó para el 10 de febrero la vista del desafuero de la diputada Catalina Pérez (ex FA), contra quien la fiscalía busca formalizar tres cargos de fraude al fisco, por su rol en la causa madre del Caso Convenios, ahora con el CDE como querellante. La parlamentaria asegura ser inocente.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]