Marzo 13, 2022

Los tres sellos que tendrá el estilo presidencial de Gabriel Boric

Alex von Baer
El Presidente Boric, al bajarse del auto Ford Galaxie el día del cambio de mando, para recorrer la Alameda y saludar a sus adherentes. Imagen: Agencia Uno

Tener un protagonismo más bajo que sus antecesores para que emerjan candidatos a sucederlo y dar continuidad a su proyecto; ser el Presidente de los “acuerdos amplios”; y mostrarse como un Presidente cercano a la ciudadanía y movimientos sociales son las claves del estilo del líder de la nueva generación que llega al poder.

Son al menos 3 las claves del nuevo estilo presidencial, afirman fuentes del futuro gobierno que han dialogado el tema con Boric.

1. Protagonismo equilibrado con sus ministros: El concepto que ha transmitido Boric es “formar un equipo con sus ministros”, dándoles cancha para tomar decisiones y tener mayor figuración mediática que él.

  • El diseño surgió de la conclusión de que no es viable concretar todo el programa en 4 años, por lo que es necesario pensar desde ya en una estrategia de proyección de su gobierno; sea por la realidad económica, o porque Boric se ve a sí mismo como el inicio de “un ciclo de transformaciones” que deje hitos instalados en los que no haya vuelta atrás (como la paridad de género con Bachelet, y como podría ser su gobierno feminista, ecológico o su Sistema Nacional de Cuidados).
  • Su equipo llegó a ello tras analizar cómo Aylwin sí había logrado proyectar su mandato (dejando amplio espacio de acción a sus ministros, con un Segundo Piso con menor poder, cómo hará Boric), y como Bachelet y Piñera no lo consiguieron 2 veces: ambos concentraron demasiado poder, y Piñera le añadió el acaparar protagonismo mediático

2. “Ser el Presidente de los acuerdos amplios”: Lo marcó de entrada en su primer discurso, al realizar llamados a la unidad fundados en que los cambios duraderos requieren grandes mayorías, para lo que emplazó a su sector a abrirse al diálogo con la vereda opuesta. La definición que ha transmitido es que espera que los “grandes acuerdos” no se produzcan solo en lo legislativo, sino que también que se recuperen las relaciones político-sociales, y un clima de convivencia en el país que logre sanar las heridas del estallido.

  • En sus cercanos resonó así la frase “Cultivemos reciprocidad. No nos veamos como enemigos, tenemos que volver a encontrarnos”, cuando hablaba de La Araucanía.
  • Una clave que Boric ya reveló en campaña y que explotará -agregan cercanos-, es que mostró ductilidad en su agenda para dirigirse “no solo a los convencidos con su proyecto”, afirman: lo hizo al hablar de responsabilidad fiscal, excluir del indulto 18-O a quienes quemaron iglesias o locales comerciales (aunque retiró 139 querellas por Ley de Seguridad del Estado), entre otros ejemplos.
  • Un primer intento fue lograr bases de acuerdos en las mesas de ambas cámaras: mientras entre los diputados la intervención de Jackson permitió dividir períodos para un acuerdo hasta el PDG, en el Senado sus puentes con RN fracasaron y le abrieron un conflicto con el PS.

3. Cercanía con ciudadanía y movimientos sociales: Las simbologías de la ceremonia de cambio de mando en el Congreso estuvieron repletas de ese sello: Boric juró “ante el pueblo y los pueblos” -como gesto a los pueblos indígenas-, en su trayecto del Congreso a Cerro Castillo, al cambiar de vehículo se bajó a acercarse a saludar a la gente que esperaba en las vallas papales -inquietando a su comitiva de seguridad-, y en redes sociales del gobierno se impulsó el hashtag #CambioCiudadano. A lo que Boric apunta -deslizó en su discurso- es a cambiar la forma en que las instituciones se relacionan con la ciudadanía.

  • “El pueblo de Chile es protagónico en este proceso. No estaríamos aquí sin las movilizaciones de ustedes”, dijo en alusión al 18-O. También recordó su origen como dirigente estudiantil: “De las movilizaciones venimos. Hoy estamos acá, pero no nos olvidamos”.
  • Comprometió explicar permanentemente a la ciudadanía “el por qué de nuestras decisiones, para que sean parte de las soluciones”. “Eso requiere cambiar la relación que se tiene con las autoridades. Las autoridades no pueden ser inalcanzables. Queremos ministros en la calle, estando con el pueblo”.

Qué significa: Las directrices de Boric constituyen el sello de una nueva generación sub-35 que llega al poder (esa edad rondan él y sus 3 ministros políticos, Giorgio Jackson, Camila Vallejo e Izkia Siches), aunque de todos modos el nuevo gobierno ha intentado mantener ritos republicanos -afirman al interior de este-, para mantener vigente el discurso de un Boric como Presidente de todos los chilenos.

  • A nivel de símbolos, además de que el propio Boric no usara corbata -como hacían los mandatarios hombres en Chile desde los 90’-, llamó la atención que solo 4 de sus 10 ministros la utilizaron (Mario Marcel, Claudio Huepe, Carlos Montes y Flavio Salazar, el menor de ellos de 56 años).
  • Pero en una entrevista con la BBC, señaló que correspondía que se le mencionara como Presidente en vez de “Gabriel a secas”. “He ido entendiendo que es importante asimilar la institución presidencial, sin perder mi esencia, porque yo hoy estoy sentándome en una institución que ya existe. Corresponde que se me trate como la institución que represento”.
  • Las otras simbologías fueron en igualdad de género: por primera vez, una mujer carabinera manejó el Ford Galaxie que traslada a los mandatarios a La Moneda, primera vez que tendrá una mujer edecán de Carabineros, primera vez que una mujer asume en Interior, y que hay más mujeres en el gabinete.
  • Y sobre su sello indigenista, su primera actividad tras el discurso fue una rogativa de los pueblos originarios este sábado en La Moneda, antes de asistir al Te Deum de la Iglesia Católica.

Ojo con: Boric deberá transitar siempre entre su decisión de girar hacia los grandes acuerdos y la presión de su sector (el FA-PC) por cumplir su agenda de izquierda, lo que no será un equilibrio fácil. La tensión fue permanente en la campaña y estuvo presente en su discurso inicial. “Mientras no abandonemos el norte, el camino y los tiempos discutir”, ha transmitido a cercanos, aunque la realidad económica podría llevarlo a tener que dejar “algunos nortes” de su programa para un siguiente gobierno, agregan las mismas fuentes.

  • Por ejemplo, pese a que el diálogo con empresarios y la socialdemocracia representada en la figura del expresidente Lagos fueron parte de su mensaje en segunda vuelta, no mencionó a ninguno en su discurso, como si hizo con Aylwin y Bachelet: tanto Lagos como los inversionistas son vistos con reticencia en el FA-PC.
  • Al empresariado, más bien le hizo críticas, al mencionar que se hizo “de la previsión un negocio”, o que se debe volver a crecer pero con “redistribución de la riqueza”.
  • Otra encrucijada en su cruzada de grandes acuerdos será cómo resolver el conflicto con el Senado, donde hay malestar por la no intervención de su gobierno ante la eliminación de esa corporación que promueven constituyentes FA-PC. La fórmula de unicameralismo acomoda a Boric, pero la molestia de senadores puede perjudicar el conseguir los votos para sus reformas.
  • “Lo resolverá con capacidad de conducción entre ambas posiciones, como lo hizo para diseñar un gobierno que incluyera a la ex-Concertación pese a los resquemores de Apruebo Dignidad”, afirman en su entorno.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 15, 2025

Las lecciones que Kast ha sacado de sus derrotas electorales (y cómo las ha aplicado en la campaña)

Imagen: Agencia Uno.

“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

[Confidencial] El convenio desconocido de la familia Allende con el Senado

En un convenio suscrito en 2011 y otro de 2014 -cuando Isabel Allende era presidenta del Senado-, la Fundación Arte y Solidaridad, vinculada a la Fundación Salvador Allende, otorgó en préstamo obras de arte para ser exhibidas. La Cámara Alta debía financiar el cuidado, restauración y conservación de los cuadros por un total de $40 […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Kenneth Bunker: “Si la derecha se canibaliza puede entregarle el poder al PC”

El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.

Ex-Ante

Julio 15, 2025

[Confidencial] El perfil de Enrique Correa escrito por el ex encargado de Chile del PC de la URSS

Igor Ribalkyn, encargado de Chile del Partido Comunista soviético en los años 70′ y primer jefe de la misión diplomática rusa en Santiago en 1990, le dedicó un perfil a Enrique Correa en sus memorias. Rybalkin relata los encuentros con Correa en Moscú -que incluyeron a Leonid Brezhnev, timonel de la URSS- y su papel […]

Veinte años no es nada. Por Cristóbal Bellolio

Mientras Kast no sube la voz, e incluso adopta eslóganes arquetípicamente piñeristas (plan escudo fronterizo, plan generación dorada, plan patines para Chile, etc.), y Jara promete algo así como la revolución del amor, Matthei parece estar todo el día retándonos.