Son al menos 3 las claves del nuevo estilo presidencial, afirman fuentes del futuro gobierno que han dialogado el tema con Boric.
1. Protagonismo equilibrado con sus ministros: El concepto que ha transmitido Boric es “formar un equipo con sus ministros”, dándoles cancha para tomar decisiones y tener mayor figuración mediática que él.
2. “Ser el Presidente de los acuerdos amplios”: Lo marcó de entrada en su primer discurso, al realizar llamados a la unidad fundados en que los cambios duraderos requieren grandes mayorías, para lo que emplazó a su sector a abrirse al diálogo con la vereda opuesta. La definición que ha transmitido es que espera que los “grandes acuerdos” no se produzcan solo en lo legislativo, sino que también que se recuperen las relaciones político-sociales, y un clima de convivencia en el país que logre sanar las heridas del estallido.
3. Cercanía con ciudadanía y movimientos sociales: Las simbologías de la ceremonia de cambio de mando en el Congreso estuvieron repletas de ese sello: Boric juró “ante el pueblo y los pueblos” -como gesto a los pueblos indígenas-, en su trayecto del Congreso a Cerro Castillo, al cambiar de vehículo se bajó a acercarse a saludar a la gente que esperaba en las vallas papales -inquietando a su comitiva de seguridad-, y en redes sociales del gobierno se impulsó el hashtag #CambioCiudadano. A lo que Boric apunta -deslizó en su discurso- es a cambiar la forma en que las instituciones se relacionan con la ciudadanía.
Qué significa: Las directrices de Boric constituyen el sello de una nueva generación sub-35 que llega al poder (esa edad rondan él y sus 3 ministros políticos, Giorgio Jackson, Camila Vallejo e Izkia Siches), aunque de todos modos el nuevo gobierno ha intentado mantener ritos republicanos -afirman al interior de este-, para mantener vigente el discurso de un Boric como Presidente de todos los chilenos.
Partimos el día junto a @i_krmns, nuestro Equipo de Gobierno y autoridades ancestrales de pueblos originarios de todo Chile. Generar un trabajo intercultural y una nueva relación entre el Gobierno y los pueblos originarios es vital para la construcción de un Chile justo y digno. pic.twitter.com/XfK6Tsm2V8
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) March 12, 2022
Ojo con: Boric deberá transitar siempre entre su decisión de girar hacia los grandes acuerdos y la presión de su sector (el FA-PC) por cumplir su agenda de izquierda, lo que no será un equilibrio fácil. La tensión fue permanente en la campaña y estuvo presente en su discurso inicial. “Mientras no abandonemos el norte, el camino y los tiempos discutir”, ha transmitido a cercanos, aunque la realidad económica podría llevarlo a tener que dejar “algunos nortes” de su programa para un siguiente gobierno, agregan las mismas fuentes.
Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]
Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, cree que para 2026 se podrían recuperar los empleos perdidos. Respecto a las pensiones, sostiene que “el proyecto (de reforma) original tenía el tejo pasado. El gobierno se ha abierto un poco más a no hacer una transformación radical del sistema”.
En la derecha miran con atención la posibilidad de que post plebiscito se configuren tres nuevos bloques: los sectores más centristas con Evópoli, Amarillos y Demócratas, más un sector de Chile Vamos con Evelyn Matthei como líder presidencial; el Partido Republicano y su líder natural José Antonio Kast y la fuerza incipiente “a la derecha […]
Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]
El cambio en la dirección correcta es hacia la erradicación de la arrogancia de personas sin experiencia. Es a la eliminación de las personas que con aires de superioridad moral han cavado trincheras entre el gobierno que dicen defender y la oposición con que necesitan negociar para conseguir votos en el congreso. El cambio en […]