Marzo 11, 2022

La trama detrás de la llegada de Elizalde (PS) a la presidencia del Senado y el quiebre en Chile Vamos

Ex-Ante
El nuevo presidente del Senado, Álvaro Elizalde (PS), es felicitado por el UDI Juan Antonio Coloma, quien presidirá el próximo año, fruto del acuerdo marco que pavimentaron ambos partidos. Foto: Agencia Uno

Las esquirlas del acuerdo UDI-PS que instaló al líder socialista en la presidencia del Senado volaron en ambas direcciones: RN quebró a Chile Vamos al no sumarse al acuerdo que logró la UDI (que Chile Vamos domine la comisión de Hacienda, clave para reforma tributaria), y – de acuerdo a fuentes del actual oficialismo en el Senado- el PS frenó un intento del ministro Jackson para respaldar a Ossandón a cambio de apoyos en la tributaria, y que la izquierda controlara Hacienda este año. Esta última versión fue desmentida por las partes involucradas.


Por qué importa: El principio rector que primó en medio de las negociaciones por los cupos de poder en el Senado se centraron en que si el oficialismo encabezaba la presidencia del Senado, la oposición tendría mayoría y encabezaría la comisión de Hacienda, la más importante dado que ahí radicará el debate de una de las principales -sino la más importante- reformas del gobierno entrante: la tributaria, clave para financiar el resto del programa.

  • Luego de arduas negociaciones, el senador PS Álvaro Elizalde asumió la testera de la Cámara Alta, mientras que la comisión de Hacienda “la integrarán Juan Antonio Coloma (UDI), José García Ruminot (RN) y un integrante de Evópoli”, señala una alta fuente que lideró las negociaciones.
  • La presidencia de dicha instancia la encabezaría o Coloma o García, lo cual para el sector no sería un problema.

La solución del jueves PM: A las 19 hrs de ayer, el senador RN Rodrigo Galilea fue contactado para consensuar la fórmula Elizalde-Hacienda. Apenas colgar, llamó a Claudio Alvarado (UDI), quien de inmediato le señaló que la propuesta cumplía con los propósitos políticos del sector: había sido concordada antes en una reunión clave entre el PS y la UDI con Evópoli, tratativas en las que no participó RN, dado de que aún no deponían su interés por presidir el primer año.

  • Que la defensa corporativa del Senado y la moderación de las normas aprobadas por la Convención la hiciera un parlamentario socialista y no uno de derecha.
  • La presidencia de la Cámara Alta para el segundo período le correspondería a la UDI con Juan Antonio Coloma, y les permitiría manejar los tiempos de la segunda parte de la reforma Tributaria (el proyecto se dividirá en 2), de las reformas que entrarán después del plebiscito de salida (la de pensiones), y de ganar el Apruebo, la discusión de leyes que se adapten a una nueva Constitución.
  • El acuerdo UDI-PS surgió en una reunión clave previa al diálogo Galilea-Alvarado, en la que hubo representantes Evópoli y PPD. Se concordó también que la UDI cedía el primer año a cambio de que Luz Ebensperger secundara a Elizalde este año en la vicepresidencia. El PPD quedó con el tercer año, y el cuarto sería de RN o Evópoli.
  • La DC, pese a tener menos senadores que el PPD, también aspiraba a presidir un año con el argumento de que son la única fuerza de centroizquierda que no está en el gobierno de Boric. “No maltratemos a la DC”, fue el mensaje que envió Boric a algunos de los negociadores, por lo que se concordó, para despejar el punto, que la DC tenga la vicepresidencia en 2023, y presida comisiones clave en años relevantes.

Lo que hay detrás: El factor clave en definitiva era la pugna por el manejo de la reforma tributaria. Según senadores del actual oficialismo, el ministro Segpres Giorgio Jackson llamó a Elizalde la semana pasada para pedirle que bajara su candidatura dado que Manuel José Ossandón le habría comprometido 4 votos RN para consensuar la aprobación de medidas como la reforma tributaria. (Tanto el ministro Jackson, como el senador Ossandón y el senador Elizalde – este sábado, al día siguiente de la publicación original de este artículo, – desmintieron a Ex-Ante que haya existido esa negociación. Ossandón sostiene que nunca hizo esa oferta. Elizalde que no conversó con Jackson al respecto y el ministro que ambas instancias no existieron. Ex-Ante intentó comunicarse con las partes involucradas antes de la publicación de este artículo, sin resultados).

  • Como sea, de acuerdo a las mismas fuentes de gobierno y senadores, la aludida conversación telefónica fue tensa y generó indignación en el PS, lo que reforzó la idea de insistir en negociar para posicionar a Elizalde en la testera: así, afirman en el partido, se logró posicionar al PS como gran articulador de acuerdos en la izquierda frente al gobierno de Boric. Pero como esquirla, Jackson no consiguió que la comisión de Hacienda quedara en manos de las fuerzas de izquierda.
  • El PS Alfonso De Urresti recriminó a Jackson y le dijo que nuevamente estaba empezando mal. “Una imprudencia más de Jackson”, dijo. Fue la primera esquirla de la trizada relación de Jackson con senadores de centroizquierda, producto de su silencio ante el avance del intento de los constituyentes FA-PC de eliminar el Senado.
  • Jackson – de acuerdo a las fuentes del Senado- no pudo avanzar así en su intento de conseguir esos votos (“pirquinear”, acusan en el PS, lo que en la campaña aseguraron que no harían y que optarían por negociar en bloque). En la misma sala del Senado, Moreira acusó a Ossandón de estar negociando un apoyo de Jackson a cambio de comprometer apoyo a la reforma tributaria.
  • Y Ossandón, al no cejar RN en su exigencia del primer año, quedó fuera de las negociaciones y con ello su opción de presidir la Cámara Alta, lo que generó un fuerte quiebre al interior de la derecha. RN fundamentaba su aspiración en que eran la bancada más grande de la derecha, pero el apoyo de Evópoli a la candidatura UDI los dejó en desventaja.
  • “Nos enteramos ahora de que Ebensperger será la vicepresidenta, no se habló en Chile Vamos”, reclamó el jefe de los senadores RN Rodrigo Galilea.

Se quiebra la derecha: La molestia en Renovación Nacional con el acuerdo UDI-PS terminó levantando a Francisco Chahuán (RN) de candidato, lo que añadió tensión a la votación, aunque pronto la UDI y Evópoli se desmarcaron y ratificaron su apoyo a Elizalde, quien derrotó por 35 votos versus 13 a Chahuán. El debate entre los partidos de la oposición no tuvo respiro durante la mañana, y los ásperos términos reflejaron “lo desorientada que está la centroderecha”, afirman fuentes del sector. A continuación, las frase más duras del enfrentamiento de la derecha en la Sala del Senado, y los mensajes PS a Jackson.

  • Francisco Chahuán, presidente RN: “No renunciamos a nuestras ideas ni a asumir nuestras responsabilidades para liderar. Se faltó a la palabra empeñada, y RN entra en estado de reflexión”.
  • Felipe Kast: “En Evópoli y la UDI vamos a seguir cumpliendo los acuerdos para que tengamos alternancia”.
  • Alfonso de Urresti, senador PS: “Esta nueva mesa incluso en 1 minuto no era impulsada o aceptada por el nuevo Gobierno, pero son los senadores los que llegan al acuerdo”
  • Pedro Araya, senador ind. PPD: “Fue un proceso duro, y todos tuvimos que ceder”.
  • Rojo Edwards, senador republicano: “Una parte de la derecha se rinde, al igual que la debilidad de este gobierno que se va”.
  • José Miguel Insulza, senador PS: “Este es un instante en la vida política del país en que necesitamos que las instancias cumplan su deber y sean gobernables, y no estar con un voto por acá y otro por acá”.
  • Manuel José Ossandón, senador RN: “Después de esta votación, la derecha queda en irrelevancia máxima: no tenemos gobierno, en la Convención no nos escuchan, y se regaló el Senado, el último bastión de oposición. Nos dicen que hay que ceder…pero cuando existen 2 mesas de negociación, una de frente y otra escondida con el PS, dejaron a la centroderecha en la indefensión más grande de su historia por un par de puestitos. No fuimos nosotros los que quebraron a Chile Vamos. Fue una acción secreta de la UDI y Evópoli a espaldas nuestras”.
  • Javier Macaya, presidente UDI: “No renunciamos al rol de oposición a Boric. Pero no tenemos mayoría. La unidad de un sector tampoco se consigue tratando de imponer o conversando con el gobierno entrante sobre cargos. Respaldamos el acuerdo”.

 

 

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]