Por qué importa: El principio rector que primó en medio de las negociaciones por los cupos de poder en el Senado se centraron en que si el oficialismo encabezaba la presidencia del Senado, la oposición tendría mayoría y encabezaría la comisión de Hacienda, la más importante dado que ahí radicará el debate de una de las principales -sino la más importante- reformas del gobierno entrante: la tributaria, clave para financiar el resto del programa.
La solución del jueves PM: A las 19 hrs de ayer, el senador RN Rodrigo Galilea fue contactado para consensuar la fórmula Elizalde-Hacienda. Apenas colgar, llamó a Claudio Alvarado (UDI), quien de inmediato le señaló que la propuesta cumplía con los propósitos políticos del sector: había sido concordada antes en una reunión clave entre el PS y la UDI con Evópoli, tratativas en las que no participó RN, dado de que aún no deponían su interés por presidir el primer año.
Lo que hay detrás: El factor clave en definitiva era la pugna por el manejo de la reforma tributaria. Según senadores del actual oficialismo, el ministro Segpres Giorgio Jackson llamó a Elizalde la semana pasada para pedirle que bajara su candidatura dado que Manuel José Ossandón le habría comprometido 4 votos RN para consensuar la aprobación de medidas como la reforma tributaria. (Tanto el ministro Jackson, como el senador Ossandón y el senador Elizalde – este sábado, al día siguiente de la publicación original de este artículo, – desmintieron a Ex-Ante que haya existido esa negociación. Ossandón sostiene que nunca hizo esa oferta. Elizalde que no conversó con Jackson al respecto y el ministro que ambas instancias no existieron. Ex-Ante intentó comunicarse con las partes involucradas antes de la publicación de este artículo, sin resultados).
Se quiebra la derecha: La molestia en Renovación Nacional con el acuerdo UDI-PS terminó levantando a Francisco Chahuán (RN) de candidato, lo que añadió tensión a la votación, aunque pronto la UDI y Evópoli se desmarcaron y ratificaron su apoyo a Elizalde, quien derrotó por 35 votos versus 13 a Chahuán. El debate entre los partidos de la oposición no tuvo respiro durante la mañana, y los ásperos términos reflejaron “lo desorientada que está la centroderecha”, afirman fuentes del sector. A continuación, las frase más duras del enfrentamiento de la derecha en la Sala del Senado, y los mensajes PS a Jackson.
Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]
Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]
Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno “Stormy Daniels”.
Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.
El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]