Por qué importa: El conflicto entre Giorgio Jackson, ministro que estará encargado de sacar adelante las reformas legislativas de Boric en el Congreso, y los senadores del bloque PS-PPD y la DC, amenaza con dificultar sus posibilidades de conseguir en la Cámara Alta los votos para la implementación de sus reformas, introduciendo una cuña al interior de la alianza que sustentará el gobierno: el PS y PPD entraron a la administración de Boric, y aunque la DC está afuera, sus votos y los de una porción de la derecha (se apuesta a RN) son necesarios en un Senado con empate entre izquierda y derecha (25 senadores cada uno).
Lo que dicen: Senadores de centroizquierda reclaman que el futuro gobierno solicita el apoyo en adelante a sus reformas, mientras sus ministros no han intervenido para ordenar a su coalición en la Convención y el Senado.
Eliminación del Senado y mesa de la Cámara Alta: Lo que más molesta es que a 10 días de que la comisión de Sistema Político de la Convención acordara la eliminación del Senado -propuesta por el FA y PC-, Jackson no haya fijado postura ni en público ni en las conversaciones privadas, pese a las públicas advertencias sobre los efectos de la ofensiva de su coalición. Las relaciones se han ido tornando ásperas, afirman 4 senadores de centroizquierda, que reclaman que Jackson no ha sostenido un diálogo fluido con ellos: los contactos son breves, y sin respuestas claras, al punto que también se ha ido enredando la negociación por la mesa del Senado para los 4 años del gobierno de Boric.
Lo que hay detrás: El recelo en la centroizquierda con la figura de Jackson obedece a que varios lo acusan de aspirar a perfilar a Apruebo Dignidad como la coalición hegemónica de la centroizquierda para 4 años más, de modo que el FA-PC terminen enterrando políticamente a la ex-Concertación, que pese a que Boric ganó la presidencial, aún los supera en el Congreso (18 v/s 6 escaños en el Senado, empate a 37 en la Cámara). Distinto sería en un nuevo Congreso donde solo exista la Cámara, con poder más equilibrado.
Ojo con: La tensión en las tratativas podría gatillar que el acuerdo se geste a última hora antes del 11 de marzo o incluso, que una división en la centroizquierda termine instalando a Juan Antonio Coloma (UDI) como presidente del Senado que entregará la banda a Boric, o bien que el acuerdo se derrumbe en futuros años, como sucedió en la Cámara este período.
Ex-Ante intentó tener una versión de Jackson sin tener una respuesta.
A partir del 7 de mayo de 2023, han recrudecido los ataques incendiarios y a balazos en la Macrozona Sur: instalaciones, buses, maquinaria, viviendas y personas. Otros hechos se relacionan con consecuencias específicas del crimen organizado: usurpación del espacio público por mausoleos narco, como apoteosis escatológica de la sociedad de consumo. Lactantes intoxicados con cocaína. Hallazgo […]
Peterson es uno de los exponentes más relevantes del pensamiento conservador contemporáneo. Se desempeñó como profesor de las universidades de Harvard y Toronto y tras grabar sus cátedras sobre psicología social y subirlas a Youtube, sus lecciones comenzaron a transformarse en un fenómeno cultural, en el seno de universidades norteamericanas donde las ideas de la […]
El escándalo que se armó porque Luis Silva se refiere a Pinochet como “estadista” hizo que algunas personas de izquierda tocaran las campanas a rebato, llamado a penalizar el negacionismo, lo que es un ejemplo de cómo se podría utilizar una ley de ese tipo para cancelar opiniones que simplemente no nos gustan. Las fuerzas […]
El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]
Los 216 minutos no sólo fueron el récord desde el retorno a la democracia. Según registros oficiales y de prensa, la extensión del discurso del mandatario no tiene parangón a lo menos desde que se implementó la Constitución de 1925; de hecho, sólo en 1924 aparece mencionado que la exposición del entonces presidente Arturo Alessandri […]