Por qué importa: El conflicto entre Giorgio Jackson, ministro que estará encargado de sacar adelante las reformas legislativas de Boric en el Congreso, y los senadores del bloque PS-PPD y la DC, amenaza con dificultar sus posibilidades de conseguir en la Cámara Alta los votos para la implementación de sus reformas, introduciendo una cuña al interior de la alianza que sustentará el gobierno: el PS y PPD entraron a la administración de Boric, y aunque la DC está afuera, sus votos y los de una porción de la derecha (se apuesta a RN) son necesarios en un Senado con empate entre izquierda y derecha (25 senadores cada uno).
Lo que dicen: Senadores de centroizquierda reclaman que el futuro gobierno solicita el apoyo en adelante a sus reformas, mientras sus ministros no han intervenido para ordenar a su coalición en la Convención y el Senado.
Eliminación del Senado y mesa de la Cámara Alta: Lo que más molesta es que a 10 días de que la comisión de Sistema Político de la Convención acordara la eliminación del Senado -propuesta por el FA y PC-, Jackson no haya fijado postura ni en público ni en las conversaciones privadas, pese a las públicas advertencias sobre los efectos de la ofensiva de su coalición. Las relaciones se han ido tornando ásperas, afirman 4 senadores de centroizquierda, que reclaman que Jackson no ha sostenido un diálogo fluido con ellos: los contactos son breves, y sin respuestas claras, al punto que también se ha ido enredando la negociación por la mesa del Senado para los 4 años del gobierno de Boric.
Lo que hay detrás: El recelo en la centroizquierda con la figura de Jackson obedece a que varios lo acusan de aspirar a perfilar a Apruebo Dignidad como la coalición hegemónica de la centroizquierda para 4 años más, de modo que el FA-PC terminen enterrando políticamente a la ex-Concertación, que pese a que Boric ganó la presidencial, aún los supera en el Congreso (18 v/s 6 escaños en el Senado, empate a 37 en la Cámara). Distinto sería en un nuevo Congreso donde solo exista la Cámara, con poder más equilibrado.
Ojo con: La tensión en las tratativas podría gatillar que el acuerdo se geste a última hora antes del 11 de marzo o incluso, que una división en la centroizquierda termine instalando a Juan Antonio Coloma (UDI) como presidente del Senado que entregará la banda a Boric, o bien que el acuerdo se derrumbe en futuros años, como sucedió en la Cámara este período.
Ex-Ante intentó tener una versión de Jackson sin tener una respuesta.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]
Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.