Cambios duraderos solo con grandes mayorías: “Seré el Presidente de todas los que habitamos este país”, afirmó al inicio. Fue el puntapié del tono que cruzó su discurso: los llamados a la unidad, que apuntó a que solo con consensos más amplios se lograrían cambios sólidos en el tiempo. “Un país justo lo construiremos con la sabiduría de quien sabe que los cambios que duran son los que tienen sustento en el conocimiento acumulado, y que son respaldados por grandes mayorías”, afirmó, haciéndose cargo de una autocrítica histórica de la izquierda tras el gobierno de Allende.
Reafirma su agenda: de todos modos, Boric reafirmó su agenda planteada desde la izquierda. En el inicio de su discurso, Boric realizó un listado de amplios aspectos de su programa -con el eje de “garantizar derechos”-, aún cuando en el mismo nuevo gobierno afirman estar conscientes de que no es realizable en cuatro años: reforma previsional “porque algunos decidieron hacer de la previsión un negocio”, recuperación económica, 40 horas, reducir listas de espera, tratamientos de salud para quienes no pueden costearlo, enfrentar la delincuencia, ayuda a estudiantes endeudados, fin a zonas de sacrificio ambiental, abordar efectos laborales y educacionales de la pandemia. También habló de los “campesinos sin agua por sequía y saqueos”, la agenda feminista y de diversidad sexual, derecho a la vivienda, y demandas de pueblos originarios, artistas, regiones, pescadores artesanales y la “clase media acogotada”.
Pide diálogo en la Convención (con foco en los suyos): tras reafirmar la línea de su gobierno de “apoyo entusiasta y decidido” al proceso constituyente y rechazar la Constitución del 80’, enfocó su discurso en solicitar que en la Convención exista mayor diálogo: aunque el mensaje inicialmente fue abierto a todos los sectores, fue interpretado como un llamado a su propio sector, que tiene mayoría en la Convención, a abrirse a un arco más amplio.
Revise aquí el discurso completo:
“No partimos de cero” y la omisión a Lagos: Los cuestionamientos por desconocer lo realizado durante los últimos 30 años ha sido una de las mayores críticas a la generación que hoy tomó el poder. Pero el actual mandatario morigeró en el tiempo esa percepción la que se plasmó en su primer discurso. “Hoy iniciamos un período de grandes desafíos, de inmensa responsabilidad, pero no partimos de cero”. Y repitió: “No partimos de cero. Chile tiene una larga historia”. Aludió a que su gobierno se inserta dentro de una larga historia de la república, la que excede a cualquier gobernante, pero que le da “forma, sentido y dirección a nuestra mirada”. Mencionó lo realizado en la expansión de la educación pública, los derechos de la mujer, la democratización del país y los derechos sociales.
Discurso indigenista en La Araucanía, pero con rechazo a la violencia: partió su discurso reforzando su foco en la plurinacionalidad (“Un Chile hecho de diversos pueblos”), y expresando su visión del conflicto: “No es conflicto mapuche, es el conflicto entre el Estado chileno y un pueblo que tiene derecho a existir. El reconocimiento a existir de un pueblo, con todo lo que eso implica, será nuestro objetivo. Trabajaremos por reconstruir las confianzas, después de décadas de despojo”, dijo, en alusión a la plurinacionalidad y áreas de autonomía indígena que promueve su programa.
Estallido social: “No estaríamos aquí sin las movilizaciones de ustedes”. Doce horas antes de la ceremonia de cambio de mando, el gobierno de Boric anunció el retiro inmediato de 139 querellas por ley de Seguridad del Estado presentadas en el marco del 18-O. Y, en su discurso, sin aludir a la destrucción de locales comerciales en Plaza Baquedano ni a las víctimas de la violencia, el Presidente volvió a abordar el tema: “El pueblo de Chile es protagónico en este proceso, no estaríamos aquí sin las movilizaciones de ustedes”.
Agenda internacional. “Desde Chile, en nuestra América Latina, porque somos profundamente latinoamericanos, basta de mirar con distancia nuestros países vecinos”, afirmó el Presidente. Por la tarde se había reunido en Cerro Castillo con su homólogo de Bolivia, Luis Arce, luego de haber dicho en la campaña que espera retomar las relaciones diplomáticas con ese país. La apuesta de Boric pasa por un triunfo de Lula en Brasil y de Gustavo Petro en Colombia.
Lea también: «Los simbolismos e imágenes que marcaron los 33 minutos de la ceremonia de traspaso de mando de Piñera a Boric»
Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]
Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]
El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).
El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago sigue mostrando un desempeño positivo, alineado con las bolsas internacionales y respaldado por sólidas perspectivas locales en sectores como construcción y consumo. Mientras tanto, los anuncios internacionales relacionados con inteligencia artificial y políticas de infraestructura continúan generando optimismo en los mercados globales.