Marzo 9, 2022

Cómo funcionarán los asesores del Segundo Piso de Boric y quiénes son sus 4 piezas clave

Alex von Baer
Lucía Dammert, Matías Meza-Lopehandía, Carlos Durán y Diego Pardow: Imágenes: Agencia Uno y T13

El grupo liderado por Lucía Dammert buscará brindar insumos a Gabriel Boric para anticipar y resolver conflictos. En el modelo no se establece una figura que concentre el poder como ocurrió con Ana Lya Uriarte (Bachelet 2) o Cristián Larroulet (Piñera). Dammert tejerá vínculos con la sociedad civil. El jefe de gabinete Matías Meza-Lopehandía jugará un rol político con los partidos.

Por qué importa: Aunque el staff de asesores de Boric no estará en la primera línea de poder de decisiones -el mayor símbolo de ello fue enviar a Giorgio Jackson a Segpres, como señal de instalar el liderazgo del gobierno en los ministerios-, si será un equipo que tendrá una influencia no menor considerando las tareas que les asignó Boric, y la cercanía personal que el mandatario electo tiene con todas las piezas clave del grupo.

  • En un minuto estuvo sobre la mesa la opción de que Jackson liderara el Segundo Piso -la idea le acomodaba pues prefería mantenerse como estratega en las sombras-, pero ese diseño se descartó.
  • De hacerlo, se habría replicado el modelo de los últimos gobiernos. Cristián Larroulet jugó un rol central como jefe de asesores de Piñera; Ana Lya Uriarte y Pedro Güell concentraron alto poder en un núcleo reducido de decisiones que tuvo Bachelet; y en Lagos el equipo liderado por Ernesto Ottone tuvo alta influencia.
  • Pese a no concentrar poder, el Segundo Piso de Boric si tendrá grados de influencia importantes, explican quienes conocen su diseño. El esquema apunta a formar un espacio de reflexión y coordinación que entregue a Boric un flujo de insumos y relaciones con actores políticos y sociales, con el fin de que tenga herramientas para prever y manejar conflictos.

Las funciones de las 4 piezas clave: Más allá de que suele ser un staff conformado por decenas de asesores, en el diseño existen 4 piezas clave, agregan las mismas fuentes:

  1. Lucía Dammert (50): la socióloga y experta en Seguridad ejercerá el cargo de Jefa de Asesores Presidenciales, consistente en coordinar a todos los asesores de contenidos, estrategia y seguimiento de metas. Pero junto con ello, su rol -afirman en el entorno de Boric- apuntará a tejer redes con actores civiles y sociales, como aproximación hacia Boric. Durante la campaña se acercó hasta el núcleo de Boric, y jugó un rol de puente con el mundo empresarial, que solían mirar con más distancia a Boric producto del impacto que su programa económico tendría en la inversión. Dammert lo acompañó a la CPC e Icare.
  2. Matías Meza-Lopehandía (41): el jefe de gabinete adoptará también funciones de coordinación política con los ministerios y partidos políticos, como ya ha estado haciendo con algunas colectividades del Frente Amplio. Cubrirá de esa forma un espacio que dejan Jackson y Siches, al tener que ocuparse de tareas de alta envergadura como la agenda en el Congreso, y La Araucanía y Migraciones, respectivamente. Su influencia en Boric es alta: fue su mentor político en Derecho de la U. de Chile, son amigos y cooperó en el discurso de su triunfo en diciembre.
  3. Carlos Durán (47): sociólogo y miembro del área estratégica de su campaña, será el encargado de estudios del Segundo Piso. Su misión consistirá en “leer la situación del país” y entregar informes al mandatario. Militante de Convergencia Social, en el partido del Presidente electo le identifican 2 características que lo hacen idóneo para ese rol: es una figura más experimentada que suele aterrizar las iniciativas de los jóvenes militantes, además de destacar que no proviene de la elite a la que se asocian los orígenes del Frente Amplio: nació en Carahue, y se crió en Renca. En campaña, fue lo más cercano que tuvo Boric a un Speechwriter.
  4. Diego Pardow (41): el abogado liderará el área que hará el seguimiento al cumplimiento del programa de gobierno (el que conoce al detalle pues fue el coordinador junto con Javiera Martínez, quien asumirá en Dipres), además de encargarse de todos los insumos técnicos que requiera Boric. También es amigo del Presidente electo desde Derecho U. de Chile, al punto que congeló su rol de presidente de Espacio Público para entrar a su comando en primarias, cuando Jadue era el favorito. En segunda vuelta, vivió un percance cuando en un debate televisivo con José Luis Daza (del equipo de Kast) destacó a Grecia y Turquía como ejemplos para defender la reforma tributaria de Boric, lo que cuestionaron economistas de izquierda.

Analistas sectoriales: El resto del Segundo Piso se estructurará en torno a analistas sectoriales, encargados de analizar la coyuntura de sus temáticas y entregar contenidos sobre ellas al Presidente.

Lea también el relato de Francisco Vidal sobre el rol y funcionamiento del Segundo Piso:

Publicaciones relacionadas

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 19, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt: “Boric y Winter se creen iluminados y pretenden salvar al mundo”

Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Expresidente Ricardo Lagos oficializa su apoyo a candidatura de Carolina Tohá

El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

El desconocido detalle de los créditos y tasas de interés que asumió Corfo cuando traspasó fondos al fisco a petición de Marcel

Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Chile Vamos y las primarias: un debate urgente y necesario. Por Kenneth Bunker

Todo indica que los beneficios de hacer primarias superan ampliamente las posibles ventajas de ir directamente a primera vuelta. Fue una decisión entendiblemente difícil para Matthei, que será criticada, pero es la decisión correcta. Le generará problemas ya que tendrá que compartir el espacio que hasta ahora tenía en exclusiva, pero al final será para […]

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.