Marzo 9, 2022

Cómo funcionarán los asesores del Segundo Piso de Boric y quiénes son sus 4 piezas clave

Alex von Baer
Lucía Dammert, Matías Meza-Lopehandía, Carlos Durán y Diego Pardow: Imágenes: Agencia Uno y T13

El grupo liderado por Lucía Dammert buscará brindar insumos a Gabriel Boric para anticipar y resolver conflictos. En el modelo no se establece una figura que concentre el poder como ocurrió con Ana Lya Uriarte (Bachelet 2) o Cristián Larroulet (Piñera). Dammert tejerá vínculos con la sociedad civil. El jefe de gabinete Matías Meza-Lopehandía jugará un rol político con los partidos.

Por qué importa: Aunque el staff de asesores de Boric no estará en la primera línea de poder de decisiones -el mayor símbolo de ello fue enviar a Giorgio Jackson a Segpres, como señal de instalar el liderazgo del gobierno en los ministerios-, si será un equipo que tendrá una influencia no menor considerando las tareas que les asignó Boric, y la cercanía personal que el mandatario electo tiene con todas las piezas clave del grupo.

  • En un minuto estuvo sobre la mesa la opción de que Jackson liderara el Segundo Piso -la idea le acomodaba pues prefería mantenerse como estratega en las sombras-, pero ese diseño se descartó.
  • De hacerlo, se habría replicado el modelo de los últimos gobiernos. Cristián Larroulet jugó un rol central como jefe de asesores de Piñera; Ana Lya Uriarte y Pedro Güell concentraron alto poder en un núcleo reducido de decisiones que tuvo Bachelet; y en Lagos el equipo liderado por Ernesto Ottone tuvo alta influencia.
  • Pese a no concentrar poder, el Segundo Piso de Boric si tendrá grados de influencia importantes, explican quienes conocen su diseño. El esquema apunta a formar un espacio de reflexión y coordinación que entregue a Boric un flujo de insumos y relaciones con actores políticos y sociales, con el fin de que tenga herramientas para prever y manejar conflictos.

Las funciones de las 4 piezas clave: Más allá de que suele ser un staff conformado por decenas de asesores, en el diseño existen 4 piezas clave, agregan las mismas fuentes:

  1. Lucía Dammert (50): la socióloga y experta en Seguridad ejercerá el cargo de Jefa de Asesores Presidenciales, consistente en coordinar a todos los asesores de contenidos, estrategia y seguimiento de metas. Pero junto con ello, su rol -afirman en el entorno de Boric- apuntará a tejer redes con actores civiles y sociales, como aproximación hacia Boric. Durante la campaña se acercó hasta el núcleo de Boric, y jugó un rol de puente con el mundo empresarial, que solían mirar con más distancia a Boric producto del impacto que su programa económico tendría en la inversión. Dammert lo acompañó a la CPC e Icare.
  2. Matías Meza-Lopehandía (41): el jefe de gabinete adoptará también funciones de coordinación política con los ministerios y partidos políticos, como ya ha estado haciendo con algunas colectividades del Frente Amplio. Cubrirá de esa forma un espacio que dejan Jackson y Siches, al tener que ocuparse de tareas de alta envergadura como la agenda en el Congreso, y La Araucanía y Migraciones, respectivamente. Su influencia en Boric es alta: fue su mentor político en Derecho de la U. de Chile, son amigos y cooperó en el discurso de su triunfo en diciembre.
  3. Carlos Durán (47): sociólogo y miembro del área estratégica de su campaña, será el encargado de estudios del Segundo Piso. Su misión consistirá en “leer la situación del país” y entregar informes al mandatario. Militante de Convergencia Social, en el partido del Presidente electo le identifican 2 características que lo hacen idóneo para ese rol: es una figura más experimentada que suele aterrizar las iniciativas de los jóvenes militantes, además de destacar que no proviene de la elite a la que se asocian los orígenes del Frente Amplio: nació en Carahue, y se crió en Renca. En campaña, fue lo más cercano que tuvo Boric a un Speechwriter.
  4. Diego Pardow (41): el abogado liderará el área que hará el seguimiento al cumplimiento del programa de gobierno (el que conoce al detalle pues fue el coordinador junto con Javiera Martínez, quien asumirá en Dipres), además de encargarse de todos los insumos técnicos que requiera Boric. También es amigo del Presidente electo desde Derecho U. de Chile, al punto que congeló su rol de presidente de Espacio Público para entrar a su comando en primarias, cuando Jadue era el favorito. En segunda vuelta, vivió un percance cuando en un debate televisivo con José Luis Daza (del equipo de Kast) destacó a Grecia y Turquía como ejemplos para defender la reforma tributaria de Boric, lo que cuestionaron economistas de izquierda.

Analistas sectoriales: El resto del Segundo Piso se estructurará en torno a analistas sectoriales, encargados de analizar la coyuntura de sus temáticas y entregar contenidos sobre ellas al Presidente.

Lea también el relato de Francisco Vidal sobre el rol y funcionamiento del Segundo Piso:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]