Qué observar. En tres años, el Colegio Humboldt de Matanzas se ha consolidado por su sello de innovación educativa en Chile. Con aulas temporales operando desde 2022, el proyecto completo estará listo para el segundo semestre de 2025. Para entonces, la comunidad de Matanzas, en la Sexta Región, tendrá un colegio que promete combinar altos estándares pedagógicos y otros atributos, como el desarrollo de la sustentabilidad.
Origen del proyecto. Las familias fundadoras (Undurraga-Buttazzoni, Parot-Valenzuela y Parot-Witt) coincidieron en Matanzas durante la pandemia.
El diseño del arquitecto Gonzalo Mardones. El colegio se ubica en la comuna de Navidad, en un terreno de 7 hectáreas con acceso al Parque Reserva El Maitén. Su infraestructura fue diseñada por el primer premio de la bienal de Arquitectura, Gonzalo Mardones, e incluye 1.700 metros cuadrados construidos en madera, con altos estándares de sustentabilidad.
Un modelo con respaldo de la U. de Oxford. El Colegio Humboldt, que se inspira en Alexander Von Humboldt, opera bajo el Oxford International Curriculum, convirtiéndose en la primera institución de América Latina seleccionada por la Universidad de Oxford para implementar este enfoque.
Financiamiento. El colegio ha sido financiado a través de un modelo híbrido que combina capital privado, crowdfunding vía Uper.co y donaciones.
Acceso. El proyecto ha implementado un programa de integración social que destina becas al 10% o 20% del total de sus alumnos. Estas becas pueden cubrir desde el 30% hasta el 90% de la colegiatura, dependiendo de las necesidades económicas de cada familia.
Por qué Matanzas. El diagnóstico inicial mostró que la zona de Matanzas carecía de alternativas educativas de calidad. Solo existían escuelas públicas con infraestructura deficiente y bajos resultados en pruebas como el Simce y la PSU. Aquello, combinado con la creciente migración de familias jóvenes a la región, ofreció una oportunidad para aportar a la comunidad local a través de un colegio de alto estándar.
Un modelo replicable. Aunque no planean expandir Humboldt a otras regiones en el corto plazo, los fundadores han diseñado el proyecto para que sea replicable. El currículum, la infraestructura y el modelo financiero pueden ser adoptados por otros grupos.
LEA TAMBIÉN:
Quién es Daniel Mas, el nuevo vicepresidente de la CPC y sus participaciones en el Rally Dakar
En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).
Mario Bustamante Leiva, de 49 años y quien se encontraba de forma ilegal en Estados Unidos, fue capturado ayer tras haberle robado el pasado domingo un costoso bolso Gucci que contenía 3.000 dólares en efectivo a Kirsti Noem, la más importante autoridad de seguridad nacional de ese país. “Desafortunadamente, muchas familias en este país han […]
El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.
El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]
Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.