Diciembre 28, 2024

Los empresarios tras el Colegio Humboldt de Matanzas, el innovador proyecto apoyado por la U. de Oxford

Jaime Troncoso R.
La imagen corresponde al proyecto del edificio del Colegio Humboldt.

En marzo de 2022, frente a la costa de Matanzas, comenzó a operar el Colegio Humboldt. El proyecto, apoyado por la Fundación Mustakis, y miembros de familias Ibáñez, Guilisasti y Anastassiou, busca transformar la educación en la Sexta Región. Este mes comenzaron los trabajos para levantar un edificio de madera apoyados por Arauco E2E y el arquitecto Gonzalo Mardones.


Qué observar. En tres años, el Colegio Humboldt de Matanzas se ha consolidado por su sello de innovación educativa en Chile. Con aulas temporales operando desde 2022, el proyecto completo estará listo para el segundo semestre de 2025. Para entonces, la comunidad de Matanzas, en la Sexta Región, tendrá un colegio que promete combinar altos estándares pedagógicos y otros atributos, como el desarrollo de la sustentabilidad.

Origen del proyecto. Las familias fundadoras (Undurraga-Buttazzoni, Parot-Valenzuela y Parot-Witt) coincidieron en Matanzas durante la pandemia.

  • El grupo utilizó su experiencia en áreas como gestión de proyectos, educación, desarrollo inmobiliario y trabajo social para estructurar el colegio.
  • En palabras de Ignacio Undurraga, uno de los fundadores: “Todos vivimos fuera de Chile en algún momento, y vimos de cerca modelos educativos internacionales. Queríamos traer lo mejor de esas experiencias y adaptarlo a las necesidades locales”.
  • “Esta zona carecía de opciones educativas de calidad y decidimos aportar con un proyecto que abordara no solo la educación, sino también la integración social”.

El diseño del arquitecto Gonzalo Mardones. El colegio se ubica en la comuna de Navidad, en un terreno de 7 hectáreas con acceso al Parque Reserva El Maitén. Su infraestructura fue diseñada por el primer premio de la bienal de Arquitectura, Gonzalo Mardones, e incluye 1.700 metros cuadrados construidos en madera, con altos estándares de sustentabilidad.

  • “Pasaron tres años entre conseguir los permisos para iniciar la obra, pero ya partieron. Ahora esperamos que esté completada durante el segundo semestre de 2025”, dice Undurraga.

Un modelo con respaldo de la U. de Oxford. El Colegio Humboldt, que se inspira en Alexander Von Humboldt, opera bajo el Oxford International Curriculum, convirtiéndose en la primera institución de América Latina seleccionada por la Universidad de Oxford para implementar este enfoque.

  • Este modelo combina el desarrollo socioemocional con la educación tradicional, integrando mindfulness, contacto con la naturaleza y aprendizaje al aire libre.
  • La U. de Oxford se ha dedicado a capacitar a los profesores del colegio. Todas las clases se imparten en inglés, y el equipo docente está compuesto por profesores bilingües reclutados de diversas regiones.

Financiamiento. El colegio ha sido financiado a través de un modelo híbrido que combina capital privado, crowdfunding vía Uper.co y donaciones.

  • La Fundación Humboldt, sostenedora del colegio, recibe apoyo de inversionistas como la Fundación Mustakis, y miembros de familias empresariales como Ibáñez, Guilisasti y Anastassiou.
  • Arauco E2E, Gonzalo Mardones, Bustamante y Cia. son socios estratégicos que no aportan capital, si no su expertise y liderazgo en sus respectivas áreas de trabajo profesional.
  • Para garantizar la sostenibilidad del proyecto se creó Corrientes SpA, una sociedad inmobiliaria que financia la infraestructura del colegio. Los inversionistas de Corrientes SpA obtendrán una rentabilidad anualizada del 8%. En un plazo de 10 años la Fundación Humboldt adquirirá todas las acciones para consolidar el activo en su patrimonio.
  • “Es un modelo que permite atraer capital privado sin depender exclusivamente de donaciones”, explica Undurraga.

Acceso. El proyecto ha implementado un programa de integración social que destina becas al 10% o 20% del total de sus alumnos. Estas becas pueden cubrir desde el 30% hasta el 90% de la colegiatura, dependiendo de las necesidades económicas de cada familia.

  • El objetivo es beneficiar principalmente a las familias locales, que valoran la educación de calidad, pero que enfrentan dificultades para costearla.
  • Ignacio Undurraga explica que el proceso de asignación de becas es personalizado y se revisa anualmente. Las familias interesadas deben proporcionar información socioeconómica, como el Registro Social de Hogares, para evaluar el nivel de apoyo necesario.

Por qué Matanzas. El diagnóstico inicial mostró que la zona de Matanzas carecía de alternativas educativas de calidad. Solo existían escuelas públicas con infraestructura deficiente y bajos resultados en pruebas como el Simce y la PSU. Aquello, combinado con la creciente migración de familias jóvenes a la región, ofreció una oportunidad para aportar a la comunidad local a través de un colegio de alto estándar.

  • Además, Matanzas está ubicado cerca de Santiago, Viña del Mar y Rancagua, lo que permite que muchos profesionales combinen el trabajo remoto con la vida en la zona.

Un modelo replicable. Aunque no planean expandir Humboldt a otras regiones en el corto plazo, los fundadores han diseñado el proyecto para que sea replicable. El currículum, la infraestructura y el modelo financiero pueden ser adoptados por otros grupos.

LEA TAMBIÉN: 

Quién es Daniel Mas, el nuevo vicepresidente de la CPC y sus participaciones en el Rally Dakar

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Jorge Poblete

Enero 22, 2025

Por qué no ha sido erradicado el campamento de Maipú, a casi un año del asesinato de Ronald Ojeda

El alcalde Tomás Vodanovic y el ministro Carlos Montes. (Agencia Uno)

En marzo, luego de que el cuerpo del teniente en retiro del ejército venezolano Ronald Ojeda fuera encontrado en una maleta cubierta por cemento en una toma de Maipú, el alcalde Tomás Vodanovic (FA) solicitó erradicarla. Tras los allanamientos de este miércoles, mencionó que uno de los dueños del paño era el Ministerio de Vivienda. […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: JP Morgan destaca avances pero alerta sobre riesgos fiscales

JP Morgan destacó el acuerdo de reforma previsional como un “logro significativo”, con proyecciones de impacto positivo en el mercado de capitales. Proyecta que se aprobará en el Senado, pero anticipa dificultades en la Cámara, sin descartar que el debate termine en una Comisión Mixta.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Los 11 riesgos fiscales identificados por el CFA en la reforma previsional

Imagen: Comisión de Hacienda del Senado.

El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) identificó 11 riesgos fiscales en la reforma previsional, desde la sostenibilidad del gasto hasta la gobernanza del FAPP y los ajustes en edades de jubilación. Propone medidas como monitoreo integral, fortalecimiento institucional y metas de superávit para garantizar la sostenibilidad fiscal.