Qué observar. En tres años, el Colegio Humboldt de Matanzas se ha consolidado por su sello de innovación educativa en Chile. Con aulas temporales operando desde 2022, el proyecto completo estará listo para el segundo semestre de 2025. Para entonces, la comunidad de Matanzas, en la Sexta Región, tendrá un colegio que promete combinar altos estándares pedagógicos y otros atributos, como el desarrollo de la sustentabilidad.
Origen del proyecto. Las familias fundadoras (Undurraga-Buttazzoni, Parot-Valenzuela y Parot-Witt) coincidieron en Matanzas durante la pandemia.
El diseño del arquitecto Gonzalo Mardones. El colegio se ubica en la comuna de Navidad, en un terreno de 7 hectáreas con acceso al Parque Reserva El Maitén. Su infraestructura fue diseñada por el primer premio de la bienal de Arquitectura, Gonzalo Mardones, e incluye 1.700 metros cuadrados construidos en madera, con altos estándares de sustentabilidad.
Un modelo con respaldo de la U. de Oxford. El Colegio Humboldt, que se inspira en Alexander Von Humboldt, opera bajo el Oxford International Curriculum, convirtiéndose en la primera institución de América Latina seleccionada por la Universidad de Oxford para implementar este enfoque.
Financiamiento. El colegio ha sido financiado a través de un modelo híbrido que combina capital privado, crowdfunding vía Uper.co y donaciones.
Acceso. El proyecto ha implementado un programa de integración social que destina becas al 10% o 20% del total de sus alumnos. Estas becas pueden cubrir desde el 30% hasta el 90% de la colegiatura, dependiendo de las necesidades económicas de cada familia.
Por qué Matanzas. El diagnóstico inicial mostró que la zona de Matanzas carecía de alternativas educativas de calidad. Solo existían escuelas públicas con infraestructura deficiente y bajos resultados en pruebas como el Simce y la PSU. Aquello, combinado con la creciente migración de familias jóvenes a la región, ofreció una oportunidad para aportar a la comunidad local a través de un colegio de alto estándar.
Un modelo replicable. Aunque no planean expandir Humboldt a otras regiones en el corto plazo, los fundadores han diseñado el proyecto para que sea replicable. El currículum, la infraestructura y el modelo financiero pueden ser adoptados por otros grupos.
LEA TAMBIÉN:
Quién es Daniel Mas, el nuevo vicepresidente de la CPC y sus participaciones en el Rally Dakar
El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren.
En marzo, luego de que el cuerpo del teniente en retiro del ejército venezolano Ronald Ojeda fuera encontrado en una maleta cubierta por cemento en una toma de Maipú, el alcalde Tomás Vodanovic (FA) solicitó erradicarla. Tras los allanamientos de este miércoles, mencionó que uno de los dueños del paño era el Ministerio de Vivienda. […]
JP Morgan destacó el acuerdo de reforma previsional como un “logro significativo”, con proyecciones de impacto positivo en el mercado de capitales. Proyecta que se aprobará en el Senado, pero anticipa dificultades en la Cámara, sin descartar que el debate termine en una Comisión Mixta.
El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]
El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) identificó 11 riesgos fiscales en la reforma previsional, desde la sostenibilidad del gasto hasta la gobernanza del FAPP y los ajustes en edades de jubilación. Propone medidas como monitoreo integral, fortalecimiento institucional y metas de superávit para garantizar la sostenibilidad fiscal.