Yasna Provoste (DC) entró a la carrera presidencial en un acto en su natal Vallenar, en el que remarcó su biografía (su origen diaguita y en educación pública); enfrentó a manifestantes que la emplazaron por los presos del 18-O, comprometiendo “transformaciones profundas” (en contraste a Sichel) pero en diálogo y paz (frente a una izquierda más dura que tironea a Boric); y expresó que unas primarias deben reunir ciertas garantías, deslizando sus reparos a una consulta electrónica o presencial fuera del marco legal.
Los ejes del discurso: El mensaje que había preparado para el acto en la plaza de Vallenar al que llegaron cerca de 300 personas contenía ciertas claves del rumbo político de su campaña, pero una funa que enfrentó de una decena de manifestante que la emplazó por el indulto de presos del 18-O y problemas de audio la hicieron acortar e improvisar el mensaje, y marcar con más fuerza sus énfasis.
Lo que viene: Las conversaciones de los partidos en las próximas 48 horas determinarán si finalmente hay una primaria o Narváez se ve forzada a bajarse: en la DC apelarán para ello a que su candidatura se debilite por los apoyos que está recibiendo Provoste de otros partidos.
Lea también: El mapa de los DC que integran el círculo con el que Provoste instaló su candidatura
Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]
Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]
Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno “Stormy Daniels”.
Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.
El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]