Yasna Provoste (DC) entró a la carrera presidencial en un acto en su natal Vallenar, en el que remarcó su biografía (su origen diaguita y en educación pública); enfrentó a manifestantes que la emplazaron por los presos del 18-O, comprometiendo “transformaciones profundas” (en contraste a Sichel) pero en diálogo y paz (frente a una izquierda más dura que tironea a Boric); y expresó que unas primarias deben reunir ciertas garantías, deslizando sus reparos a una consulta electrónica o presencial fuera del marco legal.
Los ejes del discurso: El mensaje que había preparado para el acto en la plaza de Vallenar al que llegaron cerca de 300 personas contenía ciertas claves del rumbo político de su campaña, pero una funa que enfrentó de una decena de manifestante que la emplazó por el indulto de presos del 18-O y problemas de audio la hicieron acortar e improvisar el mensaje, y marcar con más fuerza sus énfasis.
Lo que viene: Las conversaciones de los partidos en las próximas 48 horas determinarán si finalmente hay una primaria o Narváez se ve forzada a bajarse: en la DC apelarán para ello a que su candidatura se debilite por los apoyos que está recibiendo Provoste de otros partidos.
Lea también: El mapa de los DC que integran el círculo con el que Provoste instaló su candidatura
Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.
La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.
El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.
Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]
El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]