Análisis: Los altos costos que dejará a Provoste la resistencia de Narváez a bajarse

Alex von Baer
La presidenciable DC Yasna Provoste, y la candidata PS-PPD Paula Narváez. Fotos: Agencia Uno

Las cúpulas PS y PPD están convencidas de que su candidata Paula Narváez es menos competitiva que Yasna Provoste (DC), pero la fórmula para allanar el camino a la senadora antes de que se lance este viernes está trabada. Cualquier salida tendrá costos: si va a primarias, la menor participación y la dilación de los plazos la debilitaría frente al arrollador triunfo de Boric. Y si ella y la DC fuerzan que Narváez se baje gatillarán un quiebre en el PS, que minará el apoyo que ese partido le dé (y socialistas podrían fugarse hacia la candidatura del frenteamplista).

Por qué importa: Las conversaciones de altos dirigentes PPD-PS con el círculo de Provoste y la DC han estado orientadas a despejar pronto el mecanismo presidencial: si no hay una salida rápida y fluida para que Provoste sea ungida como la abanderada de Unidad Constituyente -sea por la vía de bajar a Narváez o acelerar una primaria, según la opinión de cada dirigente-, disminuyen las opciones de la presidenta del Senado para salir al paso del adverso escenario que significó el amplio triunfo de Gabriel Boric (FA) en primarias contra Daniel Jadue (PC).

  • La principal traba ha sido la resistencia de Narváez a declinar, afirman en el PS. Mientras, la DC y Provoste aún no acceden a una primaria.
  • “No sé quienes son las personas que dicen que tengo que bajarme. Me gustaría que me lo dijeran, porque nadie me lo dice. Si son de mi partido, que me lo digan a la cara, porque no tengo ningún problema. No estoy aquí por mí”, dijo este miércoles Narváez.
  • El diseño de algunos apunta a ir quitándole piso a Narváez para forzarla a bajarse: a ello respondió una reunión de diputados PPD de esta jornada con Provoste -la mayoría está por apoyarla a ella incluso en una primaria-, que el jefe de bancada PPD Raúl Soto socializó el lunes en una cita con Heraldo Muñoz y Guido Girardi, entre otros.
  • Otros apuestan por una primaria presencial o electrónica lo más rápido posible, o alguna consulta ciudadana acotada, para despejar pronto el camino a Provoste: ello le han transmitido al círculo de la senadora tanto Girardi como miembros de la directiva PS, con el argumento de que le permitiría validarse electoralmente, y de que sus chances de perder son bajas ante el consenso que reúne en PS y PPD.
  • Cual sea la alternativa final que tome Provoste, ambas tendrán costos y harían que su lanzamiento de campaña el viernes no esté rodeado del apoyo fluido del PS y PPD con el que esperaba contar.

Las dificultades de las primarias convencionales: Más allá de los reparos técnicos que ha formulado la DC, los obstáculos que vislumbran en su entorno son eminentemente políticos: han transmitido al PS-PPD que al ser una medición fuera del marco legal, la segura participación más baja que el triunfo de Boric solo debilitaría a Provoste -que enfrenta un escenario más adverso del esperado tras los triunfos de Boric y Sichel-, además de exponerle a una campaña ruda frente a Narváez y Carlos Maldonado (PR).

  • Al ser retadores que poco tienen que perder -advierten en la DC- ambos se jugarán todo por mellar a Provoste.
  • Además, una primaria, por los tiempos de organización, sería complejo realizarla antes de 3 semanas, en las que Provoste seguiría enredada en alinear a su sector, mientras Boric ya estará desplegado con el FA y PC detrás suyo, y su millón de votos que ya sumó el domingo pasado.
  • Se supone que los problemas técnicos para evitar fraudes en una primaria electrónica se habrían resuelto: la empresa que prestaría el sistema ya resolvió que puede hacerse con Clave Única.
  • Pero en la reunión en que la firma expuso a los partidos, la representante DC Cecilia Valdés formuló múltiples reparos adicionales, en línea con la reticencia DC a la primaria: el principal fue la complejidad de depurar el padrón para evitar que voten militantes de otros partidos.
  • Y en una reunión con diputados DC, Provoste dijo que delegará la decisión en el partido, y que está disponible a un “mecanismo seguro”: fue entendido como una duda con las primarias.

El rebote de un quiebre en el PS: La otra alternativa implica forzar una bajada de Narváez por la vía de que al negarse la DC a primarias, el PS y el PPD se vean obligados a irle restando apoyos. Pero ello podría gatillar un quiebre de proporciones en el PS entre partidarios de Narváez y la mesa que dirige Álvaro Elizalde, al punto de que una porción del partido podría optar por Boric en vez de Provoste.

  • En la directiva PS están conscientes de que si la DC no da primarias el viernes -plazo que se dieron los partidos para resolver el mecanismo-, el camino más posible es que se deba bajar a Narváez. Elizalde ha dicho que “no hay margen” para ir directo a 1ra vuelta, y ello le transmitieron el resto de los senadores socialistas el martes a Carlos Montes (cercano a Narváez).
  • Pero también le han planteado a la DC y el círculo de Provoste que el factor Narváez enredaría al PS en una crisis severa y lo sacaría del foco de respaldar a la carta DC, además de que la mesa de Elizalde no ve con buenos ojos que la fuercen a ese complicado pie.
  • “Si se opta por una vía agresiva para bajar a Paula, Yasna tendrá un PS encabritado, y a ella no le sirve para partir bien”, indica un alto dirigente PS. Por eso mismo, gatilló reclamos de ese partido que el senador Jorge Pizarro (DC), cercano a Provoste, pidiera la bajada de Narváez.
  • Y el otro argumento que ha dado el PS al círculo de Provoste es que sin primarias no podrán comprometer a todos sus militantes para que no hagan campaña por Boric: ponen el ejemplo de que solo lograron cuadrar a los socialistas para que votaran por Claudio Orrego para gobernador y no por Karina Oliva (FA-PC) porque él había pasado por primarias.

Lo que viene: El viernes se debieran reunir nuevamente los presidentes de partido, y en la DC afirman que hasta ahora no han cambiado su postura de oponerse a las primarias. El sábado, el PPD tendrá un consejo general que podría ser clave: no se descarta que ahí surja la opción de revisar el apoyo a Narváez, lo que sería un golpe muy duro a su aspiración.

  • Por lo pronto, la directiva del PPD ratificó el apoyo a Narváez, pero afirmando que evaluarán “el escenario fluido que atravesamos” para adoptar decisiones colectivas. En el partido han adquirido un rol más activo en presionar a Narváez, pues Elizalde ha evitado presionar una bajada de su candidata para no pagar costos internos, mientras Provoste indica que todo este debate es tema de los partidos.
  • “Cualquier resolución dependerá de que alguien se atreva a abrir conversaciones con Narváez o jalar el gatillo”, explican en Unidad Constituyente.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2023

Axel Callís: “Montes dio la oportunidad a los que venían con un cartel generacional de impolutos y no lo eran”

El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

En medio de presión, Montes remueve a hombre clave del Minvu

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.