Las cúpulas PS y PPD están convencidas de que su candidata Paula Narváez es menos competitiva que Yasna Provoste (DC), pero la fórmula para allanar el camino a la senadora antes de que se lance este viernes está trabada. Cualquier salida tendrá costos: si va a primarias, la menor participación y la dilación de los plazos la debilitaría frente al arrollador triunfo de Boric. Y si ella y la DC fuerzan que Narváez se baje gatillarán un quiebre en el PS, que minará el apoyo que ese partido le dé (y socialistas podrían fugarse hacia la candidatura del frenteamplista).
Por qué importa: Las conversaciones de altos dirigentes PPD-PS con el círculo de Provoste y la DC han estado orientadas a despejar pronto el mecanismo presidencial: si no hay una salida rápida y fluida para que Provoste sea ungida como la abanderada de Unidad Constituyente -sea por la vía de bajar a Narváez o acelerar una primaria, según la opinión de cada dirigente-, disminuyen las opciones de la presidenta del Senado para salir al paso del adverso escenario que significó el amplio triunfo de Gabriel Boric (FA) en primarias contra Daniel Jadue (PC).
Las dificultades de las primarias convencionales: Más allá de los reparos técnicos que ha formulado la DC, los obstáculos que vislumbran en su entorno son eminentemente políticos: han transmitido al PS-PPD que al ser una medición fuera del marco legal, la segura participación más baja que el triunfo de Boric solo debilitaría a Provoste -que enfrenta un escenario más adverso del esperado tras los triunfos de Boric y Sichel-, además de exponerle a una campaña ruda frente a Narváez y Carlos Maldonado (PR).
El rebote de un quiebre en el PS: La otra alternativa implica forzar una bajada de Narváez por la vía de que al negarse la DC a primarias, el PS y el PPD se vean obligados a irle restando apoyos. Pero ello podría gatillar un quiebre de proporciones en el PS entre partidarios de Narváez y la mesa que dirige Álvaro Elizalde, al punto de que una porción del partido podría optar por Boric en vez de Provoste.
Lo que viene: El viernes se debieran reunir nuevamente los presidentes de partido, y en la DC afirman que hasta ahora no han cambiado su postura de oponerse a las primarias. El sábado, el PPD tendrá un consejo general que podría ser clave: no se descarta que ahí surja la opción de revisar el apoyo a Narváez, lo que sería un golpe muy duro a su aspiración.
El ingeniero civil Mario Waissbluth ha sido una de las voces más polémicas del Rechazo que impulsa el grupo de los Amarillos. Fundador de Educación 2020 se declara dolido por las declaraciones de su actual directora ejecutiva, Alejandra Arratia, quien tildó de burlescas y descalificadoras sus opiniones contra el texto constitucional. “Es un tema que […]
Los eco-constituyentes llegaron a la Convención con una agenda ambiciosa, que plasmaron en su comisión, donde estaba ausente el FA. Esas normas, que incluían el reconocimiento de los reinos animalia, plantae y fungi, pronto se encontraron con la barrera de los 2/3 del pleno y el recelo del oficialismo. Pese a protagonizar polémicas criticadas en […]
Tal como el 4 de julio de 2021, cuando se realizó la ceremonia inaugural de la Convención, el acto de entrega del texto constitucional se ha tensionado en las últimas horas. Los convencionales se increparon unos a otros por la invitación del alcalde de Recoleta, un crítico del acuerdo del 15-N, y del ex vocero […]
Magíster en economía UC, directora ejecutiva de Perspectivas y miembro de la red Pivotes, Elisa Cabezón entrega un diagnóstico negativo del texto constitucional. “Yo rechazo este borrador, con la esperanza de una segunda oportunidad de escribir uno adecuado y beneficioso para Chile”.
Parece más aconsejable que el gobierno separe su suerte del texto propuesto por la convención, adopte una prudente distancia y analice con pragmatismo “todos los escenarios”, ya que su obligación seguirá siendo gobernar el país y no defraudar las esperanzas de cambio que anidan en la sociedad chilena.