Julio 5, 2025

Los años más rojos de Jeannette Jara

Juan Pablo Sallaberry
Jeannette Jara en los patios de la Usach en 1994 escuchando un discurso de Gladys Marín

Desde la JJ.CC. la candidata lideró en 1997 masivas marchas universitarias y tomas contra la política educacional del gobierno de Frei. Rodrigo Peñailillo, quien era dirigente concertacionista de la U. del Biobío, acusaba al “señor Roco y la señorita Jeanette Jara” de desconocer los acuerdos. Gladys Marín diría sobre ella: “La quiero mucho y es una linda muchacha, punto”.


Vínculo con Marín. La candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, ha compartido en sus redes sociales antiguas fotografías de su época como dirigenta estudiantil. En una, de 1994, aparece en los patios de la Universidad de Santiago, sentada escuchando un discurso de Gladys Marín, la entonces secretaria general del PC.

  • En una entrevista del diario La Segunda de febrero de 2000, le preguntaron a Gladys Marín, sobre Jeannette Jara.
  • “¿Qué dice de las opiniones de la ex presidenta de la Feusach, Jeannette Jara, quien dijo que su partido carece de apertura a nuevos temas, que le hace falta ser más crítico y acercarse más a la gente?”
  • “La quiero mucho y es una linda muchacha, punto”, contestó la histórica figura del PC chileno.
  • La escueta respuesta se debía a que en ese momento Marín estaba enfrentando una inédita rebelión interna por los malos resultados en las elecciones presidenciales, donde su candidatura obtuvo un 3,19%.
  • El entonces presidente del colegio de profesores, Jorge Pavez, pidió que la directiva del partido pusiera su cargo a disposición. El PC expulsó a Pavez y les ordenó a todos los jóvenes militantes que lo seguían, que definieran su continuidad en el partido. Varias figuras como los ex presidentes de la Fech Rodrigo Roco e Iván Mlynarz renunciaron a la militancia.
  • En sectores de izquierda señalan que Jeannette Jara apoyaba a la disidencia, pero finalmente se mantuvo en la colectividad.

La Jota en la Usach. El nombre de Jeannette Jara se hizo conocido a fines de 1996. “De las Juventudes Comunistas: Jeannette Jara triunfó en elecciones Feusach”, tituló una nota El Mercurio el 14 de diciembre de ese año.

  • Jara ya había terminado sus estudios de administración pública en la Usach y sólo le faltaba realizar la tesis. La universidad llevaba cuatro años sin federación, pero el PC hizo un minucioso trabajo de asambleas de izquierda y actividades culturales para comenzar a activar el apático movimiento estudiantil.
  • Según señala el historiador Rolando Álvarez, experto en la historia reciente del PC,Jara había ingresado a la Jota en 1989, en el Liceo Valentín Letelier de Recoleta. Ingresó a la Usach en 1992. Lo que encontró fue una JJ.CC muy disminuida. Los militantes se contaban con el dedo de una mano, incluida Jeannette. Desde este piso muy mínimo, comenzó la rearticulación del movimiento”.
  • Por su parte, el historiador Fernando Pairican señala en su texto “La reconstrucción: la Jota entre la marginalidad y el derecho a soñar”, que “en la cantera de militantes muchos vivieron los rigores de la dictadura, otros lucharon en la opción más radical contra la dictadura. Jeannette Jara dice que en su población gran parte de sus amigos fueron miembros del MIR, Lautaro y sobre todo del FPMR, no era simple romper dichos lazos barriales. Ella misma reconoce que llegó a la Usach a estudiar bajo esa impronta”.

Movilizaciones del 97. En los 90, durante la transición, el PC no tenía representación parlamentaria y rechazaba una política de alianzas con la Concertación. El bastión del partido eran las organizaciones sociales y estudiantiles.

  • Desde 1996 comenzaría a controlar por más de una década la Federación de Estudiantes de la U.de Chile y con la elección de Jara en la Feusach amplió su influencia en los sectores juveniles.
  • Las masivas movilizaciones estudiantiles y tomas de 1997 que se extendieron durante casi tres meses les permitieron enfrentar al gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, con discursos contra el modelo económico y el proyecto de ley marco de universidades.
  • Jara y la JJ.CC llamaban a 1997 “el año decisivo” en un guiño a 1986 cuando el PC buscaba derrocar la dictadura. “Como principal propuesta estaba un arancel diferenciado y Jara planteaba que el Estado tendría que intervenir en la banda de precios de las carreras que se imparten”, señala la investigación de Pairican.
  • Según registros de prensa de la época, Jara convocó y encabezó las marchas junto a Roco y otros dirigentes con quienes rearticularon la Confech (Confederación de Estudiantes de Chile). También se observa en fotografías participando en las negociaciones con el Ministerio de Educación.

Protestas. La actual candidata era considerada una de las duras del movimiento y reacia a llegar a acuerdos para deponer las tomas. “Las marchas se realizarán cuantas veces sea necesario para protestar contra el ministro de Educación José Pablo Arellano, que se hizo una vez más el sordo a nuestras peticiones”, declaraba.

  • El 13 de junio del 97, luego de una masiva marcha por la Alameda, los seis miembros de la directiva de la Feusach se tomaron la radio Universidad de Santiago.
  • El PC Marco Barraza quien era miembro de la mesa -y luego sucedió a Jara en la presidencia- (hoy es uno de sus principales asesores), declaraba que lograron transmitir dos horas hasta que les bajaron la señal. La toma fue desalojada al día siguiente en forcejeos con Carabineros y la universidad denunció destrozos en los equipos.
  • En su entorno recuerdan que Jara fue detenida tras una marcha de un 11 de septiembre por enfrentamientos con Carabineros.

Quiebre de la Confech. El movimiento se fue desgastando y radicalizando por parte de algunos grupos estudiantiles con escenas de violencia en la Usach.

  • “La prensa catalogó a las federaciones con hegemonía de la Jota como “el bando de los duros”. La Confech entró en un proceso de acelerada ruptura”, señala Pairican.
  • El presidente de la federación de estudiantes de la Universidad del Biobío, Rodrigo Peñailillo (de las Juventudes PPD), acusaría al “señor Roco y la señorita Jeanette Jara”, de desconocer los acuerdos firmados. Peñailillo sería años más tarde, en 2014, ministro del Interior.
  • El gobierno comenzó una ofensiva comunicacional, exigiendo el retorno a clases. Finalmente en un pleno en la Universidad de Playa Ancha, por una votación de 29 votos de un total de 32, ganó la postura de aceptar la inyección económica de 14 mil millones ofrecida por La Moneda y cerrar el conflicto.
  • Pese a la derrota, en las elecciones parlamentarias de diciembre de 1997, la lista del PC obtuvo 7,4% de los votos, que sumado al Partido Humanista alcanzaban un 10%. “Era el mejor resultado desde el retorno a la democracia y los analistas de la época, lo explicaron, entre otras variables, por el papel jugado por la Jota en el movimiento estudiantil”, señala Rolando Álvarez.

LEA TAMBIÉN:

Perfil: El intenso trayecto político de Jeannette Jara (y los desconocidos pasajes de su historia)

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Julio 9, 2025

Trasfondo: Por qué el PPD frenó ingreso de Eyzaguirre al comando de Jara

Jaime Quintana, Nicolás Eyzaguirre, Álvaro García y Guido Girardi

En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]

Marcelo Soto

Julio 9, 2025

Raúl Figueroa y reforma educacional del Gobierno: “Si se mantiene tal como está, es un proyecto destinado al fracaso”

El ex ministro de Educación y actual director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, Raúl Figueroa, advierte que con la propuesta de FES “los egresados podrían terminar pagando muchas veces más de lo que efectivamente recibieron de parte del fisco a través de un impuesto que establece este proyecto”. Y sobre las presidenciales, […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

Cómo el caso de tráfico de drogas en la Fach enredó a La Moneda

La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, dijo que no hubo una insubordinación del comandante en jefe de la Fach, quien declaró que el Presidente Boric “no tiene injerencia” para dar una indicación sobre la causa que tramita la Fiscalía de Aviación. La ministra corrigió al titular de Seguridad, Luis Cordero, quien había dicho que el […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 9, 2025

Quiénes son los electores de Franco Parisi y su ruda apuesta por arrebatarle votos a Matthei y Kaiser

Imagen: Agencia Uno.

Tras las primarias del oficialismo, Parisi se instaló en el cuarto lugar de la mayoría de los sondeos y asoma como una amenaza dado que su fuerte está en votantes menos politizados. Su fortaleza está en los grupos D y E, seguidos del ABC1. Tras superar a Johannes Kaiser, afirma “ahora vamos por Matthei”. En […]