Julio 2, 2025

Marcos Barraza (PC), el factótum de la candidatura de Jara que se mantiene alejado de la luz pública

Manuel Izquierdo P.
Marcos Barraza y Jeannette Jara en la romería de los 50 años del golpe de Estado. Imagen: Agencia Uno.

La relación de Marcos Barraza con Jeannette Jara se forjó en los ’90, pero su influencia sin contrapesos en la campaña se mantuvo en un segundo plano. El diseño de Jara apunta a tomar distancia del PC, pero su hombre fuerte fue uno de los articuladores de la derrotada Convención Constitucional, que quería refundar el país.


Asesor en la sombra. La tarde del 29 de junio, la sede del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL) empezó a llenarse de dirigentes del PC y de Acción Humanista para seguir el conteo de votos de las primarias del oficialismo. Uno de los primeros en llegar fue el exconstituyente Marcos Barraza, uno de los militantes más cercanos a la candidata Jeannette Jara y líder de la disidencia a la directiva de Lautaro Carmona.

  • Pasadas las 18:45 horas, cuando los primeros cómputos del Servicio Electoral ya daban por ganadora a la abanderada del PC con un porcentaje cercano al 60%, la euforia se tomó el ICAL. Barraza saltó entonces a abrazar entonces a Jara. El sicólogo había sido el principal estratega de la campaña, aunque siempre manteniéndose en segundo plano, sin aparecer.
  • Se trata de un sello que se acrecentó cuando la candidata debió marcar distancia con él tras conocerse que estuvo involucrado en el escándalo de las licencias médicas, ante lo cual debió renunciar en mayo al Ministerio del Trabajo. “Él va a tener que concentrarse en poder despejar estos hechos”, dijo entonces Jara, al ser consultada por su rol en el comando.
  • El sigilo con que operó Barraza, sin embargo, se arrastraba desde antes. El diseño de la campaña y el perfil de su hombre fuerte no calzaban de cara a la opinión pública.
  • Jara levantó un diseño en que apareció tomando distancia del PC y su agenda, mientras el sicólogo es reconocido por el protagónico papel que desempeñó en la Convención Constituyente y el haber sido el principal articulador del PC en la redacción de una propuesta que buscaba refundar el país, derrotada por el 62% en las urnas.
  • En los hechos, sin embargo, hablar con Barraza era como hacerlo con la candidata durante el proceso de primarias. No solo por el estrecho lazo personal y político que han forjado a partir de una amistad que afianzó cuando estudiaban en los ´90 en la Usach. El dirigente nunca dejó de participar en las reuniones de un petit comité, que se reunía extraoficialmente en el ICAL y en otros lugares donde se tomaban las principales decisiones de la campaña.

El hombre fuerte de la campaña. Jara y Barraza conversan presencialmente o por teléfono recurrentemente. Quienes conocen la relación entre ambos aseguran que, dada su extrema confianza, la influencia del exconstituyente en la campaña ha sido en todos los planos, cumpliendo un rol ordenador y estructurador de las propuestas, ejes y orientaciones políticas de la candidatura.

  • Pero, más importante aún, Barraza mantiene contacto con personeros de la plana mayor del Socialismo Democrático, aprovechando los nexos que generó en el segundo gobierno de Bachelet y en la Convención Constitucional.
  • Se trata de un potencial activo en momentos en que Jara debe acoplar a la centroizquierda a su campaña en circunstancias adversas. La ex ministra no es la favorita y genera fuerte resistencia en el Socialismo Democrático, donde están conscientes que su descapitalización política tiene como punto de partida su falta de diferenciación con el FA-PC durante el 18-O y el proceso constitucional.
  • Aparte de Barraza, otros dirigentes que han tendido puentes con parlamentarios y dirigentes oficialistas -en particular del PS- son los senadores Daniel Núñez y Claudia Pascual, de la misma generación del PC del sicólogo.

La versión oficial. En el entorno de Jara señalan que la relación con Barraza se limita al rol de consejero de la candidata, y plantean que la relación con las otras colectividades corre por canales institucionales.

  • Este sábado, Barraza podría ser proclamado candidato a diputado por el distrito 13. Se desconoce si tendrá un papel formal en la candidatura de Jara.

Una relación de años. Ambos se conocieron en los años ’90, cuando militaban en las Juventudes Comunistas y entraron a estudiar a la Usach. Barraza estudió primero Tecnología en Administración y luego Psicología, mientras Jara entró a Administración Pública.

  • Desde la JJCC, ambos lideraron la refundación de la Federación de Estudiantes (Feusach), extinta por falta de quórum entre 1994 y 1996, cuando Jara se postuló a la presidencia del organismo. Barraza fue el jefe de finanzas de la lista que resultó electa y gobernó durante 1997, año marcado por los paros contra el gobierno de Frei Ruiz Tagle.
  • En 1998, fue el exconstituyente quien tomó el liderazgo de la Feusach, sucediendo a Jara.
  • Durante los años previos, Jeannette Jara y Marcos Barraza implementaron en la Usach un giro de la Jota.
  • Si bien potenciaron asambleas de izquierda, con movimientos cercanos al MIR, crearon colectivos de izquierda sin afiliación partidaria, evitando la marca PC, como la Lista 91, que le permitió a las JJ.CC. ganar la Feusach en 1991 y subsistir los periodos posteriores.
  • El marcar distancia del partido era funcional a la resistencia que generaba. En los 90 gobernaba sin mayores contrapesos la Concertación y el PC estaba fuera, levantando un discurso testimonial al que solo puso fin tras la muerte de Gladys Marín y el desembarco de Guillermo Teillier en la presidencia, en 2005.

Choque de facciones. Tras la muerte de Teillier, en agosto de 2023, Barraza se transformó en uno de sus posibles sucesores en la dirección del PC. Entre los factores que jugaban a su favor estaba su historia familiar ligada al partido —sus padres militaban y fueron incluidos en el listado de presos políticos de la Comisión Valech— y haber articulado al PC en la Convención Constitucional.

  • Sin embargo, gracias a una alianza con el sector más duro ligado a Daniel Jadue, la sucesión quedó en manos de Carmona, mientras Barraza, el senador Daniel Núñez, Jeannette Jara y las generaciones de recambio comenzaron a articular la disidencia a la directiva.
  • En enero, la facción más dura tomó el liderazgo del partido en el nuevo comité central reeligiendo a Carmona, quien decidió sacar de la comisión política a Barraza y quitarle su cupo senatorial.

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Julio 9, 2025

Trasfondo: Por qué el PPD frenó ingreso de Eyzaguirre al comando de Jara

Jaime Quintana, Nicolás Eyzaguirre, Álvaro García y Guido Girardi

En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]

Marcelo Soto

Julio 9, 2025

Raúl Figueroa y reforma educacional del Gobierno: “Si se mantiene tal como está, es un proyecto destinado al fracaso”

El ex ministro de Educación y actual director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, Raúl Figueroa, advierte que con la propuesta de FES “los egresados podrían terminar pagando muchas veces más de lo que efectivamente recibieron de parte del fisco a través de un impuesto que establece este proyecto”. Y sobre las presidenciales, […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

Cómo el caso de tráfico de drogas en la Fach enredó a La Moneda

La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, dijo que no hubo una insubordinación del comandante en jefe de la Fach, quien declaró que el Presidente Boric “no tiene injerencia” para dar una indicación sobre la causa que tramita la Fiscalía de Aviación. La ministra corrigió al titular de Seguridad, Luis Cordero, quien había dicho que el […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 9, 2025

Quiénes son los electores de Franco Parisi y su ruda apuesta por arrebatarle votos a Matthei y Kaiser

Imagen: Agencia Uno.

Tras las primarias del oficialismo, Parisi se instaló en el cuarto lugar de la mayoría de los sondeos y asoma como una amenaza dado que su fuerte está en votantes menos politizados. Su fortaleza está en los grupos D y E, seguidos del ABC1. Tras superar a Johannes Kaiser, afirma “ahora vamos por Matthei”. En […]