Marzo 25, 2025

La purga de la que nadie se atreve a hablar en el PC

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno.

Marcos Barraza, cercano a la ministra Jara y líder de la disidencia, salió de la comisión política del PC de una manera tan silenciosa como brusca en febrero. Ahora ya no es carta del partido para la senatorial en Tarapacá y su cupo como diputado, por San Miguel, lo comparte con Lorena Pizarro, cercana a Jadue, el hombre que de facto controla la tienda. Aquí la historia.


El origen. La Gran Purga, como se conoce a la sangrienta persecución llevada a cabo por Stalin entre 1936 y 1938 para consolidar su poder en la ex URSS, se ha convertido en un comentario entre algunos militantes del Partido Comunista. No se trata de asesinatos ni vigilancia policial.

  • Todo se remonta a la noche del 1 de febrero, cuando se eligieron a los nuevos miembros de la nueva comisión política del partido.
  • En la nómina quedó afuera Marcos Barraza, ex ministro de Bachelet, delfín de Teillier, ex convencional y uno de los articuladores de la disidencia a la directiva de Lautaro Carmona.
  • Altas fuentes de la colectividad señalan que una vez que Carmona llegó al poder sin contrapesos -y Daniel Jadue ya había tomado el control de facto de la colectividad– la directiva comunista sometió a la votación del Comité Central una lista cerrada de los 18 integrantes para elegir a la nueva Comisión Política sin que pudieran elegirse uno a uno sus candidatos.
  • Sobre la ausencia de Barraza han existido múltiples versiones. Primero trascendió que salió para que entrara la ministra Jeannette Jara, pese a que se subieron de 15 a 18 los integrantes de la comisión. Luego se dijo que él quería abocarse a su campaña parlamentaria.
  • Otros desdramatizaron su partida, señalando que había ingresado el senador Daniel Núñez, otro representante de la generación de recambio. Y los más críticos de Carmona dijeron que el establishment no quería “contagiar la unidad de acción” con el ingreso del sicólogo, lo que habría generado reclamos.
  • El hecho es que Barraza había obtenido 4.244 votos cuando se eligieron a los integrantes del Comité Central, en enero. Vale decir, superó al propio Carmona (4.026) y a otros de sus hombres más cercanos.

Carrera senatorial. El fantasma de una purga en el PC llegó a la elección de los candidatos al Parlamento del partido.

  • Barraza siempre corrió como una de las cartas fuertes para competir en la senatorial, primero por la región de Atacama y, más tarde, por la de Tarapacá.
  • El PC quiere aumentar de 2 a 6 senadores, pero el dirigente dejó de sonar desde los días en que salió de la comisión política.
  • No está claro qué ocurrió con el sicólogo.
  • Lo que ha circulado en los bastidores del partido apunta a que los candidatos que se están privilegiando para esa senatorial son dos cercanos a Jadue: Hugo Gutiérrez y Carmen Hertz.
  • Hertz ha transmitido que no saltará al ruedo senatorial, aunque no lo descartaba por completo hasta hace algunas semanas.
  • En pie sigue la opción de Gutiérrez, del círculo de Jadue, quien ya fue diputado y convencional constituyente por esa zona.

Una elección cuesta arriba en San Miguel. Otra de las alternativas que se barajaba para Barraza era la de que compitiera como candidato a diputado por distrito 13 (San Miguel).

  • El dirigente ya logró ese objetivo en el comité central de este fin de semana, donde no se llegó acuerdo en la presidencial, pero con el problema de que no será el único candidato del partido, sino que competirá junto a Lorena Pizarro, diputada por ese mismo distrito.
  • Pizarro fue elegida con el 8,71% de los votos y cumple su primer período.
  • Barraza fue electo como convencional en las elecciones de 2021 por el distrito de San Miguel (el mismo de Teillier). Obtuvo el 4,87%. Ese resultado era insuficiente para que fuera elegido, pero la regla de paridad de género lo benefició.
  • Ahora no solo está en duda de que dos comunistas sean electos por la ciudadanía en un mismo distrito, sino que está por verse el resultado de la negociación parlamentaria del PC con el resto de los partidos de las fuerzas oficialistas. Y, ahí, lo claro es que Barraza no aparecería como una prioridad para la directiva.
  • Se trata, de todas formas, de un tema incómodo en el PC. Ni siquiera Barraza ha exteriorizado lo ocurrido y suele defender que su cupo para competir por el parlamento está incólume, lo que a su juicio desecha la tesis de una persecución política en su contra.

Su cercanía con Jeannette Jara. Marcos Barraza no solo es considerado el líder de la disidencia del PC, sino que, además, uno de los hombres más cercanos de la ministra Jara, quien aún no logra ser ungida como candidata presidencial del partido en medio de la arremetida de Jadue (que este lunes no logró rebajar sus cautelares, de arresto domiciliario total a partir del caso Farmacias).

  • Barraza, de 51 años, entró a estudiar tecnología en administración en la U. de Santiago y luego sicología. Allí se involucró en la refundación de la federación de estudiantes. En 1996 fue elegido secretario de finanzas en la lista encabezada por Jara, quien se convirtió en presidenta de la Feusach.
  • Jara sería luego su jefa de gabinete en la Subsecretaría de Previsión Social y en el Ministerio de Desarrollo Social, y hoy es considerado uno de sus principales colaboradores. Actualmente, Barraza la asesora en el gabinete del Ministerio del Trabajo.
  • En el PC es un comentario obligado los roces que arrastran desde hace años Barraza con Jadue.
  • En 1999 el ex alcalde fue exiliado de los círculos de poder de la JJ.CC. por Barraza y el senador Núñez. Jadue creía que debían radicalizarse ante el gobierno de Frei, pero su postura perdió frente a quienes veían que el PC no iba influir si se posicionaba fuera del sistema.
  • Ambos tienen historias distintas. Jadue siempre se ha perfilado en el partido como un díscolo. Barraza, en cambio, es hijo de un matrimonio comunista incluido en el listado de prisioneros políticos de la comisión Valech y fichó a los 14 años en la JJCC.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Guillermo Ramírez, presidente de la UDI: “La izquierda es un rival muy difícil que en este país sabe ganar elecciones”

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.

Abogada y académica

Abril 24, 2025

Confianza legítima: Un avance entre los pendientes. Por Natalia González

Crédito: Agencia Uno.

La confianza en la democracia y en el Estado se fortalece cuando la política pone el foco en las personas. Por supuesto, ello pasa por revisar el tamaño del Estado, su eficiencia y el que ciertos servicios puedan ser alternativamente provistos por la sociedad civil. Pero en lo que a la operatoria del Estado se […]

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Pablo Urquízar: “Al crimen organizado le es más rentable estar adentro de la cárcel que fuera de ella”

El excoordinador de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, presentó el estudio “Radiografía de la seguridad en Chile 2014-2024: desafíos a la luz del Ministerio de Seguridad Pública” en el lanzamiento del nuevo Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello -que depende del Instituto de Políticas Públicas- del cual es coordinador. Un […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Perfil: El estilo y redes de Diego Paulsen y por qué Matthei lo eligió como su nuevo jefe de campaña

Durante sus dos años de presidente de la Cámara, Paulsen logró mostrar habilidad negociadora y estrechar lazos con distintos sectores. Para sorpresa de RN en 2021 rechazó repostular a un tercer período como diputado por la Araucanía y anunció su retiro de la política para dedicarse a sus empresas. Eso hasta que Evelyn Matthei -a […]