Septiembre 20, 2021

Lo que se juega este “súper miércoles” en la presidencial, el Congreso y La Moneda

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.
Este miércoles comenzará a votarse en particular el cuarto retiro de fondos de AFP, por la noche se realizará el primer debate presidencial de la recta final de la campaña y durante la jornada la Convención tramitará el quorum de dos tercios. Habrá ganadores y perdedores en los días siguientes.

1. Cuarto retiro: El test de La Moneda y los presidenciables. El Presidente firmó este lunes la reforma de pensiones que amplía la cobertura de la Pensión Básica Solidaria desde un 60% al 80% más vulnerable. El trámite comenzará en la Cámara de Diputados, la misma Corporación donde este miércoles, en la comisión de Constitución, se votará en particular el proyecto de cuarto retiro de pensiones (el jueves podría verse en el hemiciclo). Y la iniciativa de Piñera apunta a frenarlo.
  • Los retiros han terminado en cambios de gabinete y Chile Vamos atribuyó su derrota en las elecciones de alcaldes y convencionales al mal manejo en el tercer retiro. Esta vez hay varios actores que juegan sus cartas.
  • La Moneda. Su gran flanco está en RN. La disputa entre Francisco Chahuán y Mario Desbordes está fuera de control y amenaza con enredar la votación. El Gobierno ha tomado contacto con ambos y ha dicho que tiene los votos para rechazar el proyecto. Aún está por verse.
  • Sichel. Ha puesto parte importante de su capital político en ordenar Chile Vamos, convencido de que estas elecciones no son solo un test de popularidad, sino de liderazgos, y que la renovación de la derecha también depende de su orden interno. Algunos creen que, bajo cualquier escenario, él ganará. Otros piensan que una derrota en la Cámara lo colocará en una situación difícil, en momentos en que Boric lo aventaja en encuestas.
  • Provoste. Hasta ahora ha optado por la indefinición para no pagar costos. Pero entre algunos senadores oficialistas, preocupados por el efecto inflacionario del retiro, apuestan a forzarla para que adopte una posición antes del debate del miércoles.
  • Boric. Primero rechazó el retiro, pero por la falta de apoyo del FA-PC tuvo que hacer un viraje y ahora lo apoya, pero con modificaciones. Esta semana se sabrá si prosperan sus indicaciones, tendientes a otorgar mayor equidad tributaria, pero que, para muchos, no logrará contener el efecto inflacionario del retiro.
2. El primer debate de la recta final. Este miércoles comienza oficialmente el período de la campaña electoral y CNN-Chilevisión transmitirá por la noche el primer debate con miras a las elecciones de noviembre.
3. La hora de los 2/3. Este miércoles, jueves y viernes se votará en la Convención las normas que deben aprobarse por 2/3 de los 155 constituyentes y el quorum anteriormente mencionado para la votación. El artículo 133 de la Constitución dispone que la asamblea deberá “aprobar las normas y el reglamento de votación de las mismas por un quorum de dos tercios de sus miembros en ejercicio”.
  • La mesa directiva dispuso que la votación sea por mayoría simple, y no por dos tercios de los constituyentes, empujados por los cálculos del Frente Amplio -entre  otros- de que no contarían con los 107 votos requeridos para retener ese quorum. Pero en parte de la derecha quieren ir a la Suprema a impugnar la decisión, lo que ha perdido fuerza en las últimas horas (a RN y Evópoli no le convence la idea de judicializar el debate).
  • Para algunos, sin embargo, está en juego de que la Convención aparezca como un poder soberano, que redefine sus atribuciones y límites, al pasar por encima del artículo 133 de la Carta Fundamental.
  • La votación también supone un test para la mesa que dirige Elisa Loncon, presionada, por distintos factores, desde la derecha, el PC y los pueblos originarios.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Abogada y académica

Enero 15, 2025

Puntos ¿de inflexión? Por Natalia González

El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]

Jaime Troncoso R.

Enero 15, 2025

Reforma de pensiones: las 176 páginas y 44 indicaciones ingresadas por el Gobierno (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]