Qué observar: Mientras en un sector de la UDI han empujado e intensificado la idea de recurrir a la Corte Suprema por las inconstitucionalidades que detectan en la convención, en RN y Evópoli han comenzado a tomar distancia de esa estrategia.
Las dudas en RN: En RN y ante las dudas que ha generado esta estrategia en la mayoría de sus convencionales, se encargó un estudio jurídico a cargo de Cozzi, quien esta trabajando con los abogados constitucionalistas Gastón Gómez y Manuel Avilés.
Diferencias en la UDI: En la UDI el tema tampoco genera total respaldo. Entre los convencionales de ese partido reconocen que la idea es empujada principalmente por los constituyentes Teresa Marinovic, Martín Arrau, Rocío Cantuarias y Margarita Letelier.
El recurso de protección como alternativa: Ante la posibilidad de no tener los apoyos necesarios, quienes insisten en recurrir a la Suprema, han optado por intensificar sus acciones comunicacionales y al mismo tiempo evaluar otras opciones judiciales.
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.
La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.
Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]
El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]
Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]