Junio 30, 2025

Lo que hay tras el cuestionamiento de Jara al acuerdo Codelco-SQM

Jaime Troncoso R.
Jeannette Jara.

Jeannette Jara, candidata presidencial del oficialismo, cuestiona por motivos políticos y no técnicos el millonario acuerdo Codelco-SQM, que cerró la administración Boric e involucra una asociación público-privada. ¿Qué ocurrirá si, como plantea Jara, el gobierno no logra concluir la iniciativa antes de marzo del próximo año y ella llega a La Moneda?


Qué observar. La noche del domingo, en el discurso con que celebró su triunfo junto al FA-PC y el Socialismo Democrático, Jara entregó un mensaje, en línea con el crecimiento económico que prometió empujar. “He aprendido que sacamos lo mejor de nosotros cuando el sector público y privado colaboramos codo a codo en pos de objetivos comunes”.

  • Este lunes, sin embargo, entregó una señal confusa en entrevista con Radio Cooperativa respecto a uno de los más importantes acuerdos público-privado que está en marcha.
  • “Voy a esperar lo que resuelva el Gobierno, porque tiene una negociación en curso (entre Codelco y SMQ). Si nos toca asumir la Presidencia y esto está resuelto, yo lo voy a respetar. Aquí hay Estado de derecho, sino (lo está) voy a buscar otro camino”, dijo.
  • Un elemento que molesta a la militante PC es que en el acuerdo esté Julio Ponce Lerou, quien fuera yerno de Pinochet y ya anunció su retiro. Vale decir, un argumento de corte político y no técnico.

Qué estipula el acuerdo. Esta mañana, la vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, recordó que este es un acuerdo que posiciona y consolida el rol del país en la producción de litio.

  • El acuerdo entre Codelco y SQM, anunciado por el Ejecutivo hace poco más de un año, creará la mayor empresa productora de litio en Chile, que será controlada por SQM hasta 2031, fecha en la que transferirá el control a Codelco, acuerdo que durará hasta 2060.
  • El Gobierno estima que, a partir de 2031, el Estado recibirá el 85% del margen operacional de la nueva producción, bajo una asociación en la que Codelco será titular del 50% + 1 de las acciones.
  • Para modificar el acuerdo, que fue votado por unanimidad por el directorio, se requeriría de cinco votos. Y los directores deberán justificar técnicamente su voto: de producirse una pérdida para la empresa deberán responder con su propio patrimonio.

Un escenario riesgoso. Si fracasa el acuerdo Codelco-SQM, como sugiere Jara y ha presionado el PC, se tendría que hacer una licitación internacional en que nuevos actores y SQM participen de la confección de una empresa en que el Estado sea el controlador.

  • Para ello se requerirá de que cada participante deba realizar los estudios de suelo y de producción, ya que esa información le pertenece a SQM y no al Estado de Chile, con la consiguiente demora en la puesta en marcha de una nueva operación.
  • En ese espacio de tiempo, la alta demanda en el mercado del litio podría ser rápidamente ocupado por otros actores internacionales, este negocio competitividad por parte de Chile.
  • Además, la falta de acuerdo podría generar incertidumbre en el mercado, al no conocer la producción asociada a la nueva operación en un mundo en que se requiere de la materia prima con urgencia.
  • El establecimiento de una Empresa Nacional del Litio, como lo señala Jara, deberá enfrentar el veredicto del al Congreso, ya que cualquier nueva empresa del Estado requiere de una ley de quórum calificado. Aquello significa que debe ser aprobada por la mayoría absoluta de los diputados y senadores en ejercicio.

Rechazo de la Cámara. En tanto, la Cámara de Diputados aprobó este lunes por 96 diputados a favor , 2 rechazos y 17 abstenciones el documento de la Comisión Investigadora respecto de dejar sin efecto el acuerdo entre Codelco-SQM.

  • Uno de los aspectos que se critica entre las partes negociadoras es que la Comisión Investigadora no citó a parte importante de quienes estuvieron involucrados el acuerdo, como al banco de inversiones estadounidense Morgan Stanley, que hizo un informe sobre los beneficios de la una asociación o licitación en la operación.
  • Para la estatal resulta al menos llamativo que en el informe de los parlamentarios no existan cuestionamiento de ilegalidad en la operación, sino más bien a cuestiones que pasan más por aspectos políticos, y que varios de los temas técnicos que se levantaron se están resolviendo de acuerdo a un calendario.
  • Actualmente el acuerdo ya cuenta con autorizaciones de los reguladores de Chile, Estados Unidos, Europa, Corea del Sur y Japón.
  • Falta la aprobación de la Administración Estatal para la Regulación del Mercado de China (SAMR), que ha estado evaluando el acuerdo desde fines de 2024 y se espera que emita una decisión en el tercer trimestre de 2025.
  • Corfo está liderando un proceso de consulta con comunidades indígenas del área de influencia, que se espera concluir a fines de 2025.
  • Con las aprobaciones y acuerdos logrados el pacto SQM-Codelco debe ser formalizado con las ratificación de Corfo y la toma de razón por la Contraloría General de la República.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

Voto obligatorio sin multas: El cambio de reglas del oficialismo por temor a electores extranjeros (y la lección de Lagos)

Imagen: Agencia Uno.

La Cámara aprobó en general el proyecto que asigna multas a quienes no voten y excluye a extranjeros avecindados y  la iniciativa irá a la comisión de Gobierno Interior, para analizar las 11 indicaciones presentadas este lunes, en una estrategia del oficialismo por dilatar su tramitación hasta la inscripción de candidatos. En las últimas tres […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Nuevo estadio de la UC: Municipio, Cruzados y vecinos se enfrentan ante inminente inauguración

La inminente apertura del renovado estadio San Carlos de Apoquindo desató una pugna pública entre vecinos de la comuna. Mientras algunos acusan impactos no mitigados, otros recuerdan que el recinto existe desde 1988 —cuando aún no había viviendas construidas en las cercanías— y destacan que cumple con todas las normas legales y ambientales.

Jaime Troncoso R.

Julio 14, 2025

Certeza jurídica: Sofofa acusa ante Contraloría ilegalidad del Gobierno por Plan de Ordenamiento Territorial

Rosario Navarro y Dorothy Pérez.

La entidad gremial de los industriales advierte que el Gobierno pretende a través del reglamento abordar temas que son materia de ley. Señala que la iniciativa que lleva la firma de la ex ministra del Interior Izkia Siches podría generar “espacio a interpretaciones amplias y eventualmente arbitrarias por parte de las autoridades regionales”.

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Qué hay tras la elección de Yerko Ljubetic como director del INDH y la llegada de Antonia Urrejola

Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

El WhatsApp que circuló en el comando de Matthei tras nueva baja en las encuestas

Evelyn Matthei presentando su plan de gobierno en Clapes UC. Imagen: Agencia Uno.

“Contamos con la mejor estructura territorial del país, y con ella seguimos avanzando con disciplina, convicción y sin ansiedad. Esta es una campaña de largo aliento, de sentido común, no de una sola encuesta”, indica un mensaje que circuló entre los grupos programáticos de la candidata, que sigue cayendo en todas las encuestas. Aquí los […]