Qué observar. La inminente llegada de Verizon, la mayor compañía de telecomunicaciones de Estados Unidos, al mercado chileno marca un hito para una industria que atraviesa un proceso de redefinición.
El gigante Verizon. Verizon Communications Inc. es una de las cuatro mayores empresas de telecomunicaciones del mundo por capitalización bursátil, con un valor de mercado cercano a los US$ 180 mil millones a junio de 2025.
Su inminente llegada a Chile. Verizon Chile S.A. fue constituida formalmente en 2008, pero solo había operado en forma limitada. En 2016 solicitó una concesión para transmisión de datos con un nodo en Valparaíso.
Un mercado en reconfiguración. El desembarco de Verizon coincide con un mercado telco en transformación.
El potencial impacto. La eventual llegada a gran escala de Verizon podría redefinir el mapa competitivo si decide escalar su operación en Chile más allá del servicio de voz sobre internet.
La inminente apertura del renovado estadio San Carlos de Apoquindo desató una pugna pública entre vecinos de la comuna. Mientras algunos acusan impactos no mitigados, otros recuerdan que el recinto existe desde 1988 —cuando aún no había viviendas construidas en las cercanías— y destacan que cumple con todas las normas legales y ambientales.
La entidad gremial de los industriales advierte que el Gobierno pretende a través del reglamento abordar temas que son materia de ley. Señala que la iniciativa que lleva la firma de la ex ministra del Interior Izkia Siches podría generar “espacio a interpretaciones amplias y eventualmente arbitrarias por parte de las autoridades regionales”.
Con Trump en el poder, conviene desde ya identificar los focos de mayor sensibilidad: comercio exterior, tipo de cambio, seguridad global, energía, política fiscal y tensiones geopolíticas. No se trata de reaccionar a cada titular, sino de construir escenarios, monitorear variables clave y evaluar, con anticipación, posibles coberturas o estrategias de reposicionamiento.
El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]
Se vendieron 2.276 viviendas nuevas entre la Región de Arica y Parinacota y la Región de Coquimbo, lo que representó una variación anual de -12,7%. Entre otras cosas, el estudio reveló que Iquique cuenta con el valor promedio más alto de los departamentos en la Zona Norte y que, con la comercialización de 780 unidades, […]