El retorno del incombustible “Tío Wom”

Ex-Ante

Chris Bannister, el ejecutivo que posicionó a WOM en el mercado chileno con una estrategia agresiva y un estilo cercano, retomará el liderazgo de la compañía en medio de su proceso de reestructuración financiera bajo el Capítulo 11 en EE.UU. Su regreso, el tercero al mando de la firma, ocurre en un contexto de ajustes internos, con cambios en la gerencia y un nuevo directorio propuesto. La confirmación del plan de reorganización se definirá en marzo en una audiencia en Delaware.


Panorama general. Chris Bannister, conocido como “Tío Wom”, regresará por tercera vez para asumir como CEO una vez que la empresa complete su reorganización. WOM Chile ha anunciado avances en su proceso de reestructuración bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, incluyendo cambios en su liderazgo.

  • Bannister ha estado participando activamente como asesor del Ad Hoc Group (AHG), entidad que respalda el plan de reestructuración.
  • El actual gerente general, Martín Vaca Narvaja, continuará en la compañía como asesor del directorio. Además, se ha propuesto un nuevo directorio encabezado por Mauricio Ramos como presidente, junto con Claudio Muñoz, Alejandro Puentes y Eugene Davis.
  • La audiencia para la confirmación del plan está programada para el 6 de marzo de 2025 en Wilmington, Delaware.

Quién es. Chris Bannister (65) nació en un pueblo pequeño en Inglaterra cerca de Manchester, pero la mayor parte de su trayectoria profesional la desarrolló en Vietnam, Malasia y Singapur, en la década de los 90´s. Además de su pasión por crear empresas, está la de viajar.

  • Se mueve de país constantemente y ha vivido en 11 naciones distintas. En la mayoría de los casos en busca de nuevos negocios. Tiene una fascinación por conocer culturas y personas nuevas, dijo en una entrevista con el medio colombiano RCN Radio.
  • Bannister declaró que cuando era pequeño le apasionaba el rugby, pero luego de un inconveniente, dejó el deporte y terminó dedicándose a las telecomunicaciones. Otra anécdota del empresario es que recorrió Chile de norte a sur en bicicleta. Viajó 5.200 kilómetros.
  • El empresario inició su carrera profesional en Motorola (Inglaterra) como gerente de ventas y marketing. Luego comenzó con su primer emprendimiento, Mercury One2One.
  • Después de haber vivido en Asia volvió a Europa para convertirse en el CEO de 3 Scandinavia, proveedor de servicios de voz y banda ancha en Dinamarca y Suecia.
  • En 2001, Bannister fue elegido gerente general del operador UMTS Hi3G Access AB.
  • En 2005 tomó la cabeza (CEO) del operador móvil Play en Polonia. Luego, siguió con su carrera en el fondo de inversiones islandés Novator Partners.
  • Wom nace a partir de la compra de Nextel por parte de Novator, a comienzos de 2015.

Llegada a Chile. En 2015, Wom -encabezado por Bannister- llegó al sector de las telecomunicaciones en Chile. Parte de la esencia y de la promesa de la compañía era ofrecer planes de celular de bajos precios y promociones 2×1. Incluso, ofertas en las que si dos personas se pasaban al operador, pagaban solo un plan durante el primer año.

  • Su estilo “rock star”, su carisma, sus tatuajes, su caricaturesca barba canosa y su cercanía con las personas llevaron a que los chilenos lo llamaran “Tío Wom”. Aquel nombre le parece “encantador”, porque “es como tener una relación más cercana con los clientes, es halagador”, sostuvo en una entrevista con Wayerless.
  • Durante casi cinco años residió en Chile y en 2020 arribó a Colombia.
  • En octubre de 2023 Bannister volvió a Chile. Sin embargo, esta vez el aterrizaje ha sido más “forzoso” que antes. Además de los problemas gerenciales internos que se han evidenciado a través de los cinco despidos, arriesgan multas por los retrasos en el proyecto de red 5G. Es más, aquello “gatilló” la salida del ex CEO, Sebastián Precht.
  • En junio, la compañía había acudido a la Corte para extender los plazos del despliegue de la red 5G.

Qué piensa. En noviembre de 2019, en pleno estallido social, Bennister dijo a La Tercera que “he estado por cerca de cinco años aquí en Chile y, desde mi perspectiva, era inevitable que el 95% de los chilenos demandaran ser escuchados. Sucesivos gobiernos y la elite de grandes empresarios han ignorado las grandes brechas que tiene la sociedad”.

  • Responsabilidad del sector privado en el estallido social: “Ellos han tomado ventajas de un gobierno pobre, y de sucesivos gobiernos que han permitido que se cree toda esta situación. Tienen la responsabilidad de cómo se ha llegado hasta aquí. El rol del gobierno es liderar la transformación y que las empresas se relacionen y satisfagan las necesidades de las personas”, dijo.
  • Primera impresión de Chile: “Era obvio que la amplia mayoría de los chilenos estaba desesperada por un cambio. Entonces creamos una compañía basada en valores como la pasión, la valentía y la innovación, y de manera muy importante, la honestidad. Y le comunicamos a ese 95% de chilenos tal como ellos hablaban, y millones de ellos adoptaron la marca. Miles de empleados, además, se involucraron con esa cultura corporativa y adoptaron esos valores”.

Complicaciones financieras en Wom. Otro frente en el que debe actuar Bannister tiene que ver en cómo se está perjudicando el desempeño de la deuda. Los bonos de la empresa -por un total de US$640 millones- a 2024 y 2028, están en su nivel más bajo desde fines de abril y principios de mayo. Aquello fue cuando se dieron a conocer los informes de Fitch, Moodys y S&P, que asignaron a perspectiva negativa la deuda de la compañía.

  • La incertidumbre se ha agudizado con los anuncios del gobierno respecto a que hará cumplir las bases de licitación del trato por la red 5G.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Elon Musk bajo fuego cruzado: La china BYD redobla la amenaza sobre Tesla

Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km. 

Presidente del directorio de Codelco

Marzo 20, 2025

El patio de al lado. Por Máximo Pacheco

Desde 1978, cuando Los Bronces era la Disputada de Las Condes y su dueño era Exxon, se han firmado acuerdos de servidumbres mutuas entre dos vecinos que miraban el patio del lado todo el día. La pregunta es: ¿por qué ahora sí llegamos a un acuerdo para operar conjuntamente y antes no?

Jaime Troncoso R.

Marzo 19, 2025

Jorge Quiroz y respuesta a Boric por crecimiento del 2,6%: “Cada quien celebra lo que puede”

Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Encuesta Cámara Nacional de Comercio: Centro de Santiago tiene potencial turístico, pero se debe abordar la inseguridad

Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.

Vicente Browne R.

Marzo 19, 2025

Apagón 25F: Las recomendaciones y plan de acción del informe final del Coordinador (lea el documento)

Foto: Agencia Uno

El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.