Qué observar. La decisión de Telefónica -empresa detrás de Movistar- de vender su filial en Chile ha pasado de ser una posibilidad a una prioridad estratégica bajo el liderazgo de Marc Murtra, quien asumió la presidencia ejecutiva de la compañía en enero de 2025.
Chile, una venta prioritaria. La urgencia por vender la operación en Chile responde a varios factores. La empresa ha acumulado varios ejercicios consecutivos de pérdidas por “problemas regulatorios y la presión de la competencia”.
El hombre a cargo. Marc Murtra, nacido en Blackburn (Reino Unido) en 1972, es ingeniero industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Barcelona (ETSEIB), de la Universidad Politécnica de Cataluña.
Presencia en empresas y academia. En el ámbito empresarial, ha sido socio gerente de Closa Investment Bankers y fundador de CREA Inversión (2011-2019). Ha integrado diversos consejos de administración, como los de Paradores de Turismo, Inteco y Gordoning.
De Indra a Telefónica. Fue presidente ejecutivo del consejo de administración de Indra entre mayo de 2021 y enero de 2025. En ese periodo lideró una reestructuración profunda que derivó en la separación de la unidad de defensa y tecnología (Indra y Minsait).
Llegada a la gigante de telecomunicaciones. Su nombramiento en Telefónica se produjo en un momento clave, tras la entrada del capital saudí en 2023 y la posterior inversión del Gobierno español a través de la SEPI, que hoy controla un 10% de la compañía.
Retos inmediatos. Entre los desafíos de Murtra para este semestre, está la posible aplicación de un ajuste de entre 4.000 y 5.000 empleados en España, en línea con procesos anteriores.
La empresa de telecomunicaciones, líder global en 5G, obtuvo una concesión de 30 años para entrar al mercado de telefonía en Chile. La autorización llega en medio de rumores sobre una posible venta de Movistar y la carrera por el despliegue 5G. La entrada de Verizon generaría un reordenamiento competitivo en el mercado local.
La tregua entre Irán e Israel descomprimió los mercados globales, con caídas en el petróleo y alzas en las bolsas. Pero la volatilidad reciente dejó en evidencia cuán expuestos siguen los activos financieros a eventuales disrupciones energéticas, decisiones de la Fed y giros de la guerra.
La embajada de Estados Unidos anunció cuáles serán las nuevas reglas para los chilenos —y ciudadanos de otros países— que quieran obtener visa para estudiar en ese país, luego de que en mayo se suspendieran las entrevistas con postulantes.
Un documento del SEA sistematizó las observaciones ciudadanas ingresadas durante la participación pública del proyecto de AES Chile en Taltal, que significa una inversión de US$ 10.000 millones. Si bien muchas apuntan a su reubicación por eventuales impactos en observatorios astronómicos, la empresa reafirma que su diseño cumple la normativa vigente y que no contempla […]
El ataque empezó a las 2.10 de la madrugada del domingo en Irán cuando dos aviones B-2 arrojaron bombas antibúnker de más de 13.000 kilos sobre Fordo, donde está la más importante instalación del programa nuclear iraní bajo las montañas al sur de Teherán. La operación contó con maniobras distractivas