Julio 8, 2024

Lo que hay que saber de Jorge Brito, el diputado FA que propuso respetar el estado mental de los peces en la Ley de Pesca

Jorge Poblete
El diputado Jorge Brito el 3 de julio de 2023 en el Congreso de Valparaíso. (Manuel Lema / Agencia Uno)

El diputado del FA alcanzó un inesperado protagonismo por dos de las indicaciones que presentó a la Ley de Pesca. Una declaraba a los peces “sintientes” (que incluye sentir dolor, sobre lo cual hay publicaciones científicas) y pedía respetar su estado “mental” (sin que quedara claro a qué se refería). La segunda los calificaba como “conscientes”. Tras recibir críticas e ironías desde la oposición y parte del oficialismo, quiso reformularlas. “Da para malas interpretaciones”, dijo. Finalmente fueron rechazadas.


  1. Jorge Elías Brito Hasbún, 34, nació en 1990 en Talca, donde creció. Es hijo del agrónomo Jorge Brito Obreque, quien es miembro del Consejo Superior de la Universidad Católica del Maule y de Claudia Hasbún Atala, quien fue directora de la Mesa Apícola de esa región.
  2. Egresó en 2007 del colegio La Salle de Talca, con promedio 6,3 de los cuatro años de enseñanza media. Estudió ingeniería civil industrial en la Universidad Federico Santa María de Valparaíso, región por la que es diputado.
  3. En la reseña biográfica del partido Revolución Democrática (RD) relatan que se inició en política en la “revolución pingüina” de 2006. Luego estuvo en el centro de alumnos de ingeniería y fue electo presidente de la Federación de Estudiantes para el año 2012.
  4. Fue parte del movimiento estudiantil de 2011 en que se convirtieron en figuras públicas Camila Vallejo, Giorgio Jackson y luego el hoy Presidente Gabriel Boric.
  5. Es considerado uno de los fundadores de RD. En 2013 fue coordinador nacional del Frente Estudiantil y miembro de la comisión de Derechos Humanos del partido hoy disuelto en el Frente Amplio (FA).
  6. Integró también el Pacto Urbano La Matriz, que llevó a Jorge Sharp a ser electo alcalde por Valparaíso en 2016.
  7. Al año siguiente postuló a diputado de RD por la región. “Una ‘ley de puertos’ es esencial”, dijo a El Mercurio de Valparaíso. Fue electo y está en segundo período, lo que lo convierte en uno de los diputados “antiguos” de su partido junto con Maite Orsini y Catalina Pérez.
  8. Brito, Orsini, Pérez y Jackson formaban parte del “Tercerismo” de RD; facción caracterizada por estar entre los “Pantalones Largos” (más afines a la ex Concertación) y los “Territorialistas” (de posiciones más duras). Entre sus asesoras parlamentarias estuvo la actual alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti.
  9. Fue uno de los impulsores de la Ley de la jibia de 2019, que prohibió la pesca de arrastre para este recurso. “Sólo podrá ser extraída utilizando potera o línea de mano como aparejo de pesca”, dice la norma, que superó la oposición de una pesquera en el Tribunal Constitucional.
  10. Fue uno de los firmantes de la acusación constitucional de octubre de 2019 contra el entonces Presidente Sebastián Piñera tras el 18-O, la cual fue rechazada.
  11. También fue una de las voces del FA que propuso refundar Carabineros. “Necesitamos una nueva policía”, dijo en octubre de 2020 a Radio Universidad de Santiago.
  12. El 27 de enero de 2023 tuvo un encontrón con el embajador israelí Gil Artzyeli, tras minimizar la muerte de seis millones de judíos en la Segunda Guerra Mundial en el día internacional de las víctimas del holocausto. “No se puede lamentar el holocausto al mismo tiempo que se defiende un apartheid y matanza criminal”, escribió en X. “Eres un miserable”, respondió el embajador. “En Chile no vamos a permitir que diplomáticos extranjeros busquen intimidarnos”, insistió. Al episodio seguiría en la Comisión de Defensa.
  13. Tuvo una dura reacción tras el estallido del caso Democracia Viva que golpeó a su partido. “Catalina Pérez va a tener que responder ante la Justicia”, dijo a La Tercera en junio de 2023, luego de que se conocieran los convenios por $426 millones suscritos entre el secretario regional ministerial (seremi) de Vivienda de Antofagasta Carlos Contreras y el presidente de Democracia Viva Daniel Andrade, para implementar programas en campamentos, área ajena al giro y experiencia de esa fundación. Contreras había sido jefe de gabinete de Pérez, quien era pareja de Andrade.
  14. Pese a que internamente era considerado demasiado frontal, su nombre sonó como eventual reemplazo del presidente de RD Juan Ignacio Latorre tras el escándalo de Democracia Vivía. La presidencia terminó siendo asumida por Diego Vela, ex jefe de gabinete de Jackson durante todo su período en el gobierno.
  15. Estos días tuvo un sorpresivo protagonismo por dos de las 11 indicaciones que presentó al proyecto de Ley de Pesca, en la comisión que preside. La primera declaraba a los peces “sintientes” (sobre lo cual hay publicaciones científicas: hay estudios respecto de cómo las truchas arcoíris sienten dolor y otros acerca de cómo los peces cebra reaccionan socialmente frente al miedo), pero luego pedía respetar su estado “mental”, sin que quedara claro a qué se refería.
  16. “Bienestar animal. El estado establecerá los mecanismos necesarios para garantizar el correcto manejo de los recursos hidrobiológicos sintientes en la pesca industrial. En todo momento se deberá respetar el estado físico y mental del animal, por lo que estará estrictamente prohibido generarles estrés y dolor innecesario, tratarlos de forma cruel, o prolongar su agonía”, decía la indicación.
  17. La segunda calificaba a los peces como “conscientes”, para lo cual hay evidencia limitada. Estudios muestran que el lábrido limpiador, un pez tropical que vive en arrecifes, puede pasar la prueba de reconocerse en el espejo, aunque es discutido si esto basta para declarar que tiene consciencia de sí mismo.
  18. “Ser sintiente: animal acuático capaz de tener experiencias y reaccionar a estímulos externos de manera consciente, considerando por este hecho sujeto de consideración moral y respeto”, decía la segunda indicación.
  19. La controversia por las indicaciones de Brito comenzó cuando el diputado UDI Sergio Bobadilla acusó que su indicación era “copiada y pegada de la Fundación Veg”, encabezada por la periodista Ignacia Uribe, a lo que Brito respondió que Bobadilla copiaba las indicaciones que beneficiaban a los empresarios, a propósito de un artículo de Ciper.
  20. Uribe había expuesto el 3 de junio en la Comisión de Pesca. “Cada uno de esos peces es un individuo con su propia personalidad, pensamientos, intereses y memoria. Dentro de una misma especie hay peces tímidos y atrevidos, existen peces que han aprendido a jugar fútbol, a hacer trucos e incluso a utilizar herramientas”, afirmó.
  21. Para fundamentar sus dichos parafraseó la declaración de Nueva York sobre la consciencia animal, firmada en abril por neurobiólogos, etólogos y filósofos que habían consensuado aspectos esenciales sobre la materia.
  22. “(Está) la reciente declaración de consciencia de Nueva York, en abril de este año, donde se indica que todos los animales vertebrados, incluidos reptiles, anfibios y peces, así como muchos otros invertebrados como cefalópodos y crustáceos, poseen características necesarias para tener la consciencia”, dijo Uribe a la comisión.
  23. Lo que dijo esa declaración tenía diferencias. “La evidencia empírica indica al menos una posibilidad realista de experiencia consciente en todos los vertebrados, incluidos reptiles, anfibios y peces y muchos invertebrados”, consignó el texto.
  24. Las propuestas de Brito no sólo recibieron críticas de la oposición, sino también en su sector. “No representa al Frente Amplio”, dijo el diputado Diego Ibáñez, quien podría ser su rival en la carrera por el Senado.
  25. Tras recibir no sólo críticas sino que burlas a sus indicaciones, quiso reformularlas. “Da para malas interpretaciones”, dijo Brito. Finalmente fueron rechazadas.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

El estilo de Jorge Quiroz y cómo se convirtió en coordinador económico de Kast

José Antonio Kast y Jorge Quiroz.

Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]

J.P. Sallaberry

Julio 10, 2025

Denuncia por Ley Karin: la ausencia del subsecretario Orellana (FA) al Congreso y el silencio selectivo de la ministra de la Mujer

Ministra Antonia Orellana (FA) y subsecretario Víctor Orellana (FA)

Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 10, 2025

Las gestiones de Jara para cerrar lista única oficialista mientras derecha descarta unidad

Imagen: Agencia Uno.

Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

[Confidencial] José Miguel Ahumada y su charla al Frente Amplio sobre el pensamiento de Marx

El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.