Julio 7, 2024

La activista vegana que inspiró la idea de los peces como “seres sintientes” propuesta por el diputado Brito en la Cámara (ver video)

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno.

Ignacia Uribe, activista vegana y con influencia en sectores del Frente Amplio, es presidenta de ONG Veg y defiende la idea presentada en la Comisión de Pesca de que “cada uno de los peces es un individuo con su personalidad, pensamientos, intereses y memoria (…) han aprendido a jugar fútbol, a hacer trucos y utilizar herramientas”. El diputado RD Jorge Brito fue autor de una indicación en esa línea, pero ante la avalancha de críticas e ironías terminó por retirar su propuesta. La ONG tuvo protagonismo en el primer proceso constituyente.


Como un autogol. Así fue definido el episodio en el cual el diputado de Revolución Democrática, Jorge Brito, patrocinó la indicación que propuso -en el marco de la discusión de la Ley de Pesca- respetar el estado “físico y mental” de especies acuáticas, como moluscos y crustáceos bajo el argumento de que son “seres sintientes”.

  • Tras la repercusión de la indicación -recibida con muchas críticas y no menos ironías-  Brito se retractó.
  • Su iniciativa, se supo después, resultó ser textual a la presentada por la ONG Fundación Veg. Creada el 2012, Veg ha gozado de influencia en algunos sectores, como parte del Frente Amplio.
  • La agrupación es liderada por la periodista Ignacia Uribe, con un máster en Derecho Animal en la Universidad Autónoma de Barcelona. También es autora del libro “Cómo ser vegan hoy”.
  • Durante el primer proceso constituyente, la ONG presentó una iniciativa popular de norma -bajo la consigna #NoSonMuebles- que recolectó más de 25 mil patrocinios, y la presentación de un proyecto de ley junto a diputados del FA y el PC para modificar el Artículo 581 del Código Civil que define a los animales.

La indicación. En la enmienda a la Ley de Pesca patrocinada por el Diputado Brito se proponía:

  • “El Estado establecerá los mecanismos necesarios para garantizar el correcto manejo de los recursos hidrobiológicos sintientes en la pesca industrial. En todo momento se deberá respetar el estado físico y mental del animal, por lo que estará estrictamente prohibido generarles estrés y dolor innecesario, tratarlos de forma cruel o prolongar su agonía”.
  • “Ser sintiente: animal acuático capaz de tener experiencias y reaccionar a estímulos externos de manera consciente, considerando por este hecho sujeto de consideración moral y respeto”.
  • La norma, transversalmente criticada, abrió un debate dentro de la izquierda sobre el énfasis excesivamente identitario y de defensa de causas de grupos minoritarios.

La inspiradora. Ignacia Uribe no era muy conocida fuera del ámbito de su especialidad -y de algunos círculos políticos y parlamentarios- hasta que se viralizó su intervención en la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos de la Cámara de Diputados. Entre sus frases que llamaron más la atención se destaca la siguiente:

  • “¿Qué tan consciente puede ser un pez? La verdad es que los peces son más que números y toneladas (…) cada uno de esos peces es un individuo con su personalidad, pensamientos, intereses y memoria. Hay peces tímidos y atrevidos, han aprendido a jugar fútbol, a hacer trucos y utilizar herramientas”.
  • Ex convencionales del primer proceso constituyente y asesores recuerdan a Uribe y a su ONG Fundación Veg como una de las organizaciones de la sociedad civil que más incidencia generó en el proceso de redacción de las normas relacionadas con el cuidado animal en el texto constitucional rechazado en 2022.
  • Consultada por Ex-Ante, Ignacia Uribe señaló que no elaboró la indicación de Brito, pero reconoce que fue “un trabajo de nuestro equipo legislativo, basado en el estado del arte de legislaciones de otros países y otras experiencias que han avanzado en esta materia, junto con la robusta evidencia científica que existe al respecto”.
  • Respecto del diputado Brito dijo que él la hizo suya, pero que no lo conocía.  “Seguimos el conducto regular indicado por Ley de Lobby. Por ende, fuimos nosotras como organización quienes nos acercamos a la Comisión de Pesca. Personalmente, nunca antes había hablado con el diputado Brito, lo conocí ese mismo día después de la exposición”.
  • También afirmó que “el tema de los animales es transversal, no un tema de izquierda como han querido hacer creer algunos políticos y medios (…) Y creo que se podría haber hecho mejor el no politizar temas que son básicos tanto para la ciudadanía como para la ciencia”.

La Fundación. Fundación Veg (ex Fundación Vegetarianos Hoy) es una organización sin fines de lucro creada por Uribe. Según la información recabada desde su sitio web, la idea surgió tras conocer cifras como que “el 84% de los vegetarianos/veganos vuelve a comer carne, y el 50% recae en este hábito durante el primer año por no contar con los conocimientos ni el apoyo social adecuados”.

  • El propósito de la organización es “promover un cambio de hábitos alimenticios que pueda beneficiar al mayor número de animales posible y trabajar con personas, empresas y gobiernos para impulsar la protección animal y promover una alimentación más ética, saludable y sustentable”.
  • En su sitio web y redes sociales, exhiben fotos con personalidades del mundo político, social y cultural, como Paul McCartney, ex chicos reality, influencers, el Ministro de Agricultura Esteban Valenzuela y parlamentarios del Frente Amplio, como Maite Orsini.
  • De acuerdo a la información disponible en su sitio web, más del 50% de las aportaciones financieras a la fundación provienen del extranjero.
  • En diciembre de 2023, Ignacia Uribe fue escogida como Consejera de la Sociedad Civil de Junaeb, la institución gubernamental chilena a cargo de proveer alimentación para todas las escuelas públicas del país.

A continuación, parte de la presentación de Ignacia Uribe en la Comisión de Pesca:

 

Lea también. Perfil: Constanza Martínez, la candidata única para asumir la presidencia del Frente Amplio y su polémica trayectoria

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 15, 2025

Felipe Vio Lyon: el “cocinero” de la fallida venta de la casa de Salvador Allende

Imagen de la entrada de la casa de Salvador Allende.

El abogado Felipe Vio Lyon, pareja de Marcia Tambutti, documentalista e hija de Isabel Allende, firmó un mandato “para vender, enajenar, transferir y ceder” la casa de Guardia Vieja. El 30 de diciembre Vio fue a la notaría a firmar la compraventa. Hoy está dedicado al negocio gastronómico.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Los chats donde Karol Cariola e Irací Hassler critican duramente al gobierno (y la reacción de Gabriel Boric y la Fiscalía a filtración del diálogo)

De acuerdo con las conversaciones de fines de 2022 dadas a conocer por La Tercera, Cariola señala que está “muy decepcionada” del proyecto político y que “este gobierno es lo peor que nos ha pasado”, entre otras cosas. El mandatario respondió a la filtración defendiendo a la diputada y a la ex alcaldesa, mientras que […]

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

El factor que definirá la elección de 2025: la falta de relato en la izquierda. Por Kenneth Bunker

Al analizar la dificultad para encontrar un relato opuesto a “orden”, se vislumbra no solo la dificultad para la candidata a la sucesión de Boric, sino que para cualquiera de los candidatos del sector: no tienen un relato que los conecta con lo que parece ser la principal prioridad de la ciudadanía, orden, ni tampoco […]

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Perfil: Ximena Rincón, la carta de Demócratas que competirá en la carrera presidencial

Demócratas proclamó hoy a la Senadora como su candidata a La Moneda, aunque sin especificar si es que participará en una primaria. Ex DC y crítica del gobierno de Gabriel Boric, Rincón ha logrado que el partido que fundó en 2022 amplíe su influencia en el Congreso.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

DC proclama a Alberto Undurraga como su candidato presidencial (y el “fantasma” de dos primarias en el oficialismo)

El diputado DC se mostró reacio a participar en una primaria amplia del oficialismo, señalando que “vamos a seguir insistiendo que una primaria significa la continuidad del Gobierno y un Gobierno del 30% que quiere continuidad, es querer perder”. Undurraga ya había planteado esta semana la posibilidad de dos primarias, lo cual quiere evitar la […]