Febrero 8, 2021

10 cosas que hay que saber de Catalina Pérez, la diputada de RD que generó controversia en el caso Panguipulli

Héctor Basoalto
Catalina Pérez, presidenta de Revolución Democrática. Crédito: Agencia Uno.

“En Chile la vida de un pobre no vale nada, ¿Cómo quieren que no lo quememos todos?”, escribió la presidenta de Revolución Democrática en su cuenta de Twitter, frase que lo abrió críticas del oficialismo y parte de la oposición. De padres exiliados, la abogada nació en Suecia, estudió en Antofagasta e ingresó a las JJCC a los 13 años. Participó en las movilizaciones estudiantiles de 2006 y 2011 y su conducción ha sido apoyada, entre otros, por Giorgio Jackson, uno de los fundadores de la colectividad.

  1. Nació en Malmo, Suecia, el 18 de diciembre de 1990. Es hija de Ricardo Pérez y María Ángela Salinas, ambos exiliados. Retornaron a Chile cuando ella tenía cuatro años. Vivió en Antofagasta, donde cursó su educación secundaria y universitaria, y donde tuvo sus primeras participaciones políticas en su adolescencia.
  2. Es abogada. Estudió derecho en la Universidad Católica del Norte, lugar donde fue dirigenta estudiantil en el centro de estudiantes de la carrera y en la federación del plantel universitario. En 2011, año de las movilizaciones estudiantiles, se desempeñó como secretaria de finanzas de la federación.
  3. Ingresó a las JJCC a los 13 años y milita en Revolución Democrática desde 2014. En 2006, en medio del movimiento pingüino, fue vocera de la Coordinadora de Estudiantes de Antofagasta.
  4. Fue electa como diputada en las elecciones parlamentarias de 2017 con 6.098 votos, equivalentes al 3,8%. Obtuvo un cupo en el distrito 3, correspondiente a Antofagasta, Calama, María Elena, Mejillones, Ollagüe, San Pedro de Atacama, Sierra Gorda, Taltal y Tocopilla.
  5. En enero de 2019 se convirtió en la primera presidenta mujer de RD, luego de derrotar a las listas de Javiera Parada y de Alejandra Millán. Reemplazó en ese cargo a Rodrigo Echecopar, quien fue jefe de gabinete de Giorgio Jackson, fundador del partido. Como secretario general de su lista fue electo Leonardo Rissetti, quien también fue jefe de gabinete de Jackson y, posteriormente, del senador Juan Ignacio Latorre.
  6. Pérez llegó a la presidencia del partido con el apoyo de Jackson, Latorre y los diputados Maite Orsini y Jorge Brito, quienes representaban al facción del “tercerismo”. Se trata, principalmente, de ex miembros del NAU -que nació en la PUC- reconocidos por estar en un punto equidistante entre los llamados Pantalones Largos -más afines a la ex Concertación- y de los Territorialistas, más vinculados a las posiciones de la izquierda más dura.
  7. A fines de septiembre fue cuestionado el rol de la directiva de RD en las negociaciones para las primarias de gobernadores regionales en la oposición, donde el partido fue acusado de pararse unilateralmente de la mesa de negociaciones con la ex Concertación.
  8. Los acercamientos con el PC terminaron en diciembre con la renuncia de los diputados Pablo Vidal y Natalia Castillo. Junto a ellos, más de 800 militantes abandonaron la colectividad durante diciembre. Se trató de la crisis política más difícil que ha enfrentado Pérez como presidencia de RD.
  9. Pérez conserva un amplio apoyo al interior de buena parte del partido, aunque se ha especulado de que ya no tiene la misma cercanía con algunos parlamentarios que la apoyaron en su elección en la directiva, como Latorre, Orsini y parte del llamado tercerismo. Es respaldada por el grupo de “Despierta” y de ex integrantes de la Unión Nacional Estudiantil (UNE), afines a las posiciones más a la izquierda del partido.
  10. Ha sido crítica con los ex partidos de la Concertación, pero respaldó el acuerdo constitucional del 19 de noviembre y fue una de las representantes del Frente Amplio en las tratativas para llegar a un acuerdo. Ex-Ante intentó contactarse con la parlamentaria, pero no obtuvo respuesta.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

Juan Pablo Sallaberry

Enero 20, 2025

Incendios: Contraloría cuestiona selección de jefaturas de Conaf sin concurso y sin mitigar conflictos de interés

Contralora Dorothy Pérez y ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela

El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]