Febrero 8, 2021

10 cosas que hay que saber de Catalina Pérez, la diputada de RD que generó controversia en el caso Panguipulli

Héctor Basoalto
Catalina Pérez, presidenta de Revolución Democrática. Crédito: Agencia Uno.

“En Chile la vida de un pobre no vale nada, ¿Cómo quieren que no lo quememos todos?”, escribió la presidenta de Revolución Democrática en su cuenta de Twitter, frase que lo abrió críticas del oficialismo y parte de la oposición. De padres exiliados, la abogada nació en Suecia, estudió en Antofagasta e ingresó a las JJCC a los 13 años. Participó en las movilizaciones estudiantiles de 2006 y 2011 y su conducción ha sido apoyada, entre otros, por Giorgio Jackson, uno de los fundadores de la colectividad.

  1. Nació en Malmo, Suecia, el 18 de diciembre de 1990. Es hija de Ricardo Pérez y María Ángela Salinas, ambos exiliados. Retornaron a Chile cuando ella tenía cuatro años. Vivió en Antofagasta, donde cursó su educación secundaria y universitaria, y donde tuvo sus primeras participaciones políticas en su adolescencia.
  2. Es abogada. Estudió derecho en la Universidad Católica del Norte, lugar donde fue dirigenta estudiantil en el centro de estudiantes de la carrera y en la federación del plantel universitario. En 2011, año de las movilizaciones estudiantiles, se desempeñó como secretaria de finanzas de la federación.
  3. Ingresó a las JJCC a los 13 años y milita en Revolución Democrática desde 2014. En 2006, en medio del movimiento pingüino, fue vocera de la Coordinadora de Estudiantes de Antofagasta.
  4. Fue electa como diputada en las elecciones parlamentarias de 2017 con 6.098 votos, equivalentes al 3,8%. Obtuvo un cupo en el distrito 3, correspondiente a Antofagasta, Calama, María Elena, Mejillones, Ollagüe, San Pedro de Atacama, Sierra Gorda, Taltal y Tocopilla.
  5. En enero de 2019 se convirtió en la primera presidenta mujer de RD, luego de derrotar a las listas de Javiera Parada y de Alejandra Millán. Reemplazó en ese cargo a Rodrigo Echecopar, quien fue jefe de gabinete de Giorgio Jackson, fundador del partido. Como secretario general de su lista fue electo Leonardo Rissetti, quien también fue jefe de gabinete de Jackson y, posteriormente, del senador Juan Ignacio Latorre.
  6. Pérez llegó a la presidencia del partido con el apoyo de Jackson, Latorre y los diputados Maite Orsini y Jorge Brito, quienes representaban al facción del “tercerismo”. Se trata, principalmente, de ex miembros del NAU -que nació en la PUC- reconocidos por estar en un punto equidistante entre los llamados Pantalones Largos -más afines a la ex Concertación- y de los Territorialistas, más vinculados a las posiciones de la izquierda más dura.
  7. A fines de septiembre fue cuestionado el rol de la directiva de RD en las negociaciones para las primarias de gobernadores regionales en la oposición, donde el partido fue acusado de pararse unilateralmente de la mesa de negociaciones con la ex Concertación.
  8. Los acercamientos con el PC terminaron en diciembre con la renuncia de los diputados Pablo Vidal y Natalia Castillo. Junto a ellos, más de 800 militantes abandonaron la colectividad durante diciembre. Se trató de la crisis política más difícil que ha enfrentado Pérez como presidencia de RD.
  9. Pérez conserva un amplio apoyo al interior de buena parte del partido, aunque se ha especulado de que ya no tiene la misma cercanía con algunos parlamentarios que la apoyaron en su elección en la directiva, como Latorre, Orsini y parte del llamado tercerismo. Es respaldada por el grupo de “Despierta” y de ex integrantes de la Unión Nacional Estudiantil (UNE), afines a las posiciones más a la izquierda del partido.
  10. Ha sido crítica con los ex partidos de la Concertación, pero respaldó el acuerdo constitucional del 19 de noviembre y fue una de las representantes del Frente Amplio en las tratativas para llegar a un acuerdo. Ex-Ante intentó contactarse con la parlamentaria, pero no obtuvo respuesta.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

[Confidencial] El irónico mensaje de Boric a Macaya en la Cámara Nacional de Comercio

En la imagen, el Presidente Boric en la Cámara Nacional del Comercio.

“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 28, 2023

Caso Audios: Quién es Alejandra Borda, la nueva abogada de Leonarda Villalobos

Abogada Alejandra Borda Silva

La abogada de la UC estaba vinculada previamente al Caso Audios, ya que patrocinó varias querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, de la empresa Factop. Borda es amiga de Villalobos, a quien conoció en la Universidad Bolivariana. Ambas han tenido casos en conjunto y trabajaban en la misma oficina del Grupo […]