Febrero 20, 2025

Lo que hay detrás de la (hasta ahora) intocable dupla Marcel-Martínez

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

El ministro salió a respaldar a la directora de Presupuestos Javiera Martínez, respondiendo a la oposición que pide su renuncia por el cuestionado traspaso de fondos desde Corfo al fisco. No es la primera vez que la blinda, pero ahora Marcel ya no aparece como intocable y la ingeniera industrial en minas puede haber agotado su cuenta corriente.


Por qué importa. “Se está pidiendo la salida de la directora de Presupuestos por hacer lo correcto”, señaló este jueves el ministro de Hacienda, respondiendo a la oposición que pide la renuncia de Javiera Martínez. Marcel defendió el traspaso de fondos por US$3.500 millones realizado en 2023 desde Corfo.

  • Marcel señaló que esos dineros fueron utilizados para cumplir las metas fiscales y que en caso contrario el Estado habría tenido que endeudarse.
  • La conferencia de Marcel no calmó a Chile Vamos y Republicanos, que redoblaron las críticas por el manejo de las finanzas públicas. También se anunció que Republicanos estudiará una acusación constitucional contra Marcel, algo que se estima difícilmente prosperará. Pero eso no significa que esta crisis no abollará su capital político, que ya venía en declive.
  • Marcel ya no aparece como un intocable, ni en el oficialismo ni en la oposición, como lo fue en los primeros años de la administración Boric por su contrapeso respecto de las posturas más radicales del FA-PC.
  • La advertencia de Republicanos hacia él fue interpretada como una forma de presionar por la salida de Javiera Martínez, a partir de sus sucesivos errores.
  • Se trata de un tema sensible en La Moneda. Martínez trabajó en el equipo de la campaña de Boric al igual que el ministro Nicolás Grau, dos representantes claves económicos del Frente Amplio que han sido ampliamente cuestionados.

Un apoyo que ya no parece suficiente. El respaldo del ministro de Hacienda ante las críticas de la oposición a Martínez ya no parece suficiente, ya que los dardos ahora recaen en ambos.

  • En 2o23 blindó a Martínez, a quien calificó como la mejor directora de Presupuestos de la historia, para defenderla de las críticas de la oposición a partir de su rol en el Caso Convenios (en particular por los cambios realizados en la Ley de Presupuestos 2023 que flexibilizó la entrega de recursos públicos).
  • Hace dos semanas, sin embargo, Marcel le entregó el mayor apoyo durante su gestión, luego de los gruesos errores de cálculo de ella en las proyecciones del Presupuesto 2024.
  • “Desde que se detectó esta diferencia en el resultado de la operación Renta, (la directora) se ha dedicado durante todo el año a tratar de recuperar o revertir ese efecto”, indicó.
  • El error de Martínez elevó el déficit fiscal a 2,9% del PIB, un punto más del proyectado. La equivocación en la estimación de los ingresos tuvo como base principalmente la recaudación tributaria y el litio.
  • Este jueves el Consejo Fiscal Autónomo calificó como “preocupante” el resultado del Balance Estructural de 2024, ya que, a su juicio, “se trata de un desvío de magnitud extraordinaria que acentúa aún más la situación de estrés fiscal actual”.
  • “Para tener un orden de magnitud, el desvío de la meta de BE (Balance Estructural) en 2024 supera los promedios históricos de desviaciones del período 2001-2023 en años sin crisis ni eventos extraordinarios”, añadió el CFA, ante lo cual pidió un ajuste adicional en las arcas públicas de 1.554 millones de dólares.
  • Para algunos, la defensa de Marcel a Martínez no solo apunta hacia el apoyo a una colaboradora, símbolo del FA y cercana al Presidente, sino que también se relaciona con salir a blindar su propia gestión al mando de las finanzas en el país.

Quién es. Javiera Martínez es ingeniera Industrial en Minas de la U. Católica y formó parte de las movilizaciones de 2011, donde Camila Vallejo, Gabriel Boric y Giorgio Jackson, entre otros dirigentes estudiantiles, se conocieron. Tras trabajar en el Mineduc de Bachelet entre 2014 y 2016, hizo un Magíster en Ciencia Política en la NYU, carrera con un foco económico y cuantitativo donde la incidencia de los equilibrios fiscales en el sistema político es parte esencial del programa de estudio.

  • Participó junto al hoy ministro de Energía Diego Pardow en la elaboración del programa de Boric y su cercanía con Jackson la posicionó como la carta para ocupar un cargo clave para la construcción del programa del gobierno.
  • Durante la campaña solía entregar minutas a Boric, donde abordaba la situación económica con un análisis. En las primarias los documentos eran diarios. Para primera y segunda vuelta se centraron en los debates y entrevistas en medios internacionales.

Trayectoria. En 2008 se creó el NAU (Nueva Acción Universitaria), movimiento universitario de centroizquierda en la UC. Ese mismo año Martínez fue candidata a Coordinadora General de la Federación de Estudiantes (FEUC) en la lista del nuevo proyecto político. Ganaron y tuvieron en 2009 al entonces diputado Miguel Crispi -hoy jefe del Segundo Piso- como presidente.

  • Se integró Al NAU muy poco después de que se fundara -incluso antes que Jackson- y, para algunos, fue relevante para que la organización empezara a ser una estructura.

Asesora de Eyzaguirre y Delpiano: Formó parte del gabinete del Ministerio de Educación en Bachelet 2, donde trabajó con los ministros PPD Nicolás Eyzaguirre y Adriana Delpiano. Allí se centró en los proyectos de reforma educacional de la ex Presidenta, calculando el impacto fiscal de algunas iniciativas de ley, por ejemplo los compromisos de los 100 primeros días.

  • Llegó al Mineduc con los RD que entraron al ministerio (Crispi y Gonzalo Muñoz), pero también junto a miembros de Educación 2020, centro de estudios que integró.

Estrecha relación con Jackson: Además de haber sido la coordinadora de la campaña de Giorgio Jackson en 2013, se transformó en una asesora clave de él en materia presupuestaria, época en que se convirtió en un referente técnico al interior del conglomerado.

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Juan Pablo Lavín: “Sumar los votos de Kaiser y Kast como si fueran más que los de Matthei es un ejercicio falaz”

El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]