Febrero 20, 2025

Las omisiones e interrogantes que dejan las explicaciones de Grau por las millonarias transferencias de Corfo

Ex-Ante

El ministro Nicolás Grau, presidente del consejo de Corfo, señaló que el traspaso de recursos al fisco se hizo de forma legal y transparente. Sin embargo, el gobierno dejó varias preguntas sin respuesta, como por qué se pidieron fondos que no correspondían a ingresos del litio, qué implica que el vicepresidente de Corfo hablara de un daño patrimonial, a qué se atribuye que solicitudes de pagos se hicieran de manera “informal” y apurada, y por qué no se informó de esta operación públicamente.


Vacaciones interrumpidas. El ministro Marcel debió suspender este jueves de imprevisto sus vacaciones para hacerse cargo de la tormenta que se desató tras conocerse las trasferencias por US$3.500 millones que realizó la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) al fisco en 2023.

  • Por orden de Hacienda, la corporación debió traspasar ese año más de US$2 mi millones por concepto de excedentes del alto precio del litio y luego debió aportar US$1.500 millones adicionales, para lo cual debió desprenderse de activos financieros.
  • Esto, con el propósito de integrar esos fondos al Presupuesto Público para ser usados en gastos corrientes y paliar los desajustes en las arcas fiscales que enfrentaba el gobierno.
  • La decisión financiera -que no fue informada a la opinión pública, salvo por modificaciones en los documentos de la Dirección de Presupuestos (Dipres)-, fue cuestionada por ex vicepresidentes ejecutivos de Corfo como Sebastián Sichel, Eduardo Bitrán y Hernán Cheyre.
  • La oposición anunció la creación de una comisión investigadora para revisar el tema y pidieron la renuncia de la directora de Presupuestos, Javiera Martínez (FA).
  • Mientras que Contraloría abrió una investigación especial para determinar si hubo daño al patrimonio de Corfo y en qué se destinaron los recursos.

Las explicaciones oficiales. Hasta el minuto el manejo de crisis había estado a cargo del ministro de Economía, Nicolás Grau, quien es presidente del Consejo de Corfo y además presidió la sesión de noviembre de 2023 en que se autorizaron los traspasos extraordinarios al fisco y la venta de activos.

  • La postura de Grau, quien dio una conferencia de prensa el miércoles y entrevistas este jueves, fue minimizar el caso afirmando que se trata de una “polémica artificial” y que el financiamiento fue legal y transparente.
  • Para algunos, la apuesta del ministro fue politizar el caso apuntando a la oposición y en particular a Matthei, quien criticó la operación. “Si la candidata presidencial quiere acceder a esa información, yo se la puedo mandar. El patrimonio de Corfo es similar al que había al inicio del Gobierno. Nuestro llamado es a que quienes aspiran a conducir el país revisen los datos antes de hacer críticas al voleo”, dijo.
  • El argumento del gobierno es que los excedentes del litio no pertenecen a Corfo y deben ser utilizados en necesidades sociales. Incluso Grau señaló que el traspaso “es la mejor decisión de política pública”.

Preguntas abiertas. Sin embargo, la versión del gobierno deja varias interrogantes y sobre todo omite la información de las actas de Corfo respecto a que en 2023 ya se habían traspasado todos los recursos provenientes del litio, por lo que US$1.500 millones restantes eran inversiones activas de la corporación.

El giro de Benavente. La principal señal de alerta de la operación es que el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, se abstuvo de aprobar la transferencia. Benavente -designado en el cargo por el Presidente Boric- votó a favor de traspasar los ingresos del litio, pero no aprobó el traspaso de recursos extraordinarios por US$ 1500 argumentando que la solicitud implicaba una reducción de los fondos patrimoniales de la Corporación, que permitirían su funcionamiento de largo plazo. El resto de los miembros del consejo de Corfo -todos ministros de Estado- votaron favorablemente la operación.

  • Sin embargo, esta mañana Corfo emitió un comunicado señalando que Benavente estima que los traspasos solicitados por el Ministerio de Hacienda fueron en el marco de sus atribuciones legales, que la liquidación de inversiones fue necesaria para cumplir con las transferencias, y se realizó de manera gradual y estratégica. “Esto permitió evitar pérdidas de capital en dichas operaciones”, se indica.

El daño patrimonial de Corfo. Grau ha argumentado presentado un gráfico que los activos financieros de Corfo se han incrementado desde que asumió el gobierno. El gráfico presenta los años 2021 y 2024, omitiendo los años intermedios. Según las actas de la corporación “hasta octubre de 2023, Corfo había realizado ya cuatro operaciones de venta de activos y posteriores integros al Fisco, por un monto total de $1.789.463.555.220” y no tenía utilidades netas para realizar nuevos traspasos. En su informe financiero señalan que entre 2018 y 2022 habían presentado pérdidas importantes en sus resultados contables.

La informalidad y las prisas. Aunque -como ha insistido el gobierno- la solicitud de transferencias a instituciones y empresas públicas a las arcas fiscales está regulada por Ley, en las actas se observa que en al menos dos ocasiones Hacienda pidió traspasos a Corfo de manera “informal”. Además, aunque en febrero de 2023 se había acordado un plan de pagos en tres cuotas para transferir los dineros, Hacienda exigió en más de una oportunidad adelantar la fecha de pago, aumentando los montos pactados, y pidiendo realizar las tranferencias “a la brevedad”, señalan los documentos oficiales. Esta premura obligó a Corfo a buscar mecanismos para apurar la liquidación de activos (inversiones en el mercado financiero).

Por qué no se comunicó. El gobierno ha dicho que la operación se hizo con total transparencia y señaló que “la información es pública y se puede acceder a ella a través del sitio web de la Dipres, al revisar la ejecución presupuestaria de Corfo al final de cada año”. Lo cierto es que ni Dipres, ni Hacienda ni Corfo informaron de la transferencia en una rueda de prensa, ni tampoco se informó al Congreso. Esto, pese a que los montos eran de tal magnitud que permitían suplir el déficit fiscal. La operación sólo figura en actas de Corfo publicadas con desfase y de difícil acceso.

El destino de los dineros. Contraloría investigará si hubo afectación al patrimonio de Corfo y también el destino de los dineros. Grau ha dicho que sirvieron para financiar políticas públicas como el copago cero en Fonasa, pero lo cierto es que los fondos se habrían integrado al erario fiscal por lo que también financiaron gastos corrientes.

El monto que no es del litio. La Moneda ha apuntado a que se estaban utilizando los fondos del litio que recibe Corfo debido a sus pertenencias mineras en el Salar de Atacama y el acuerdo con SQM. Pero no se ha explicado en específico los fondos extra por US$1.500 millones. Según Corfo a fines de 2023 ya habían entregado todos los fondos provenientes del litio y Hacienda estaba pidieron un aporte extra.

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 19, 2025

Quién es Felipe Costabal, “el Yeti”: el creativo tras la campaña de Kast

En marzo, Kast reclutó para su equipo creativo a un viejo conocido: el periodista Felipe Costabal, director de la agencia La 975 y creador del concepto de “El Profe Silva”. Costabal, con amplia experiencia publicitaria, ha estado detrás de las salidas comunicacionales de los planes que el candidato ha presentado cada semana, buscando acercarlos sobre […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Lo (poco) que falta para sellar el primer pacto parlamentario por omisión en la derecha

Imágenes: Agencia Uno.

Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Las razones de Boric para pedir la renuncia de Etcheberry tras respaldo de Marcel (Lea el texto completo)

“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido a […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

El rol de Bachelet en la campaña de Jara y su cada vez más lejana opción de llegar a la ONU

La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.