Porqué importa: El 14 de enero pasado, la Corte de Apelaciones de Copiapó dictó orden de no innovar suspendiendo la polémica licitación del litio, uno de los primeros frentes de conflicto entre el gobierno de Sebastián Piñera y la futura administración de Gabriel Boric. Ayer, en ese tribunal, el ministerio de Minería sostuvo que el proceso no está terminando, detallando que faltan varias etapas antes de que comience su extracción.
Qué observar: El ejecutivo adjudicó a las empresas BYD Chile SpA (automotora china) y Servicios y Operaciones Mineras del Norte S.A (grupo Errázuriz) la explotación de 160 mil toneladas de litio en Chile por US$ 60 y US$ 61 millones, respectivamente, durante 20 años el 12 de enero. Ese mismo día el presidente electo, Gabriel Boric, calificó la decisión como una “mala noticia”. “Me recuerda esas leyes de amarre que se hacían a última hora cuando un gobierno ya está dejando sus funciones y que finalmente amarran a todos os chilenos en este caso, si mal no recuerdo, por 20 años”, sostuvo. Esas críticas las refrendó después en el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade).
Primer cruce: El miércoles 5 de enero, representantes del presidente electo se reunieron con el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet para plantearle sus reparos con el proceso, especialmente en torno a la aprobación ambiental de los proyectos y la relación con las comunidades. “Las vamos a considerar (…) y esperamos, muy pronto, tener una respuesta más concreta que nos permita ojalá poder avanzar, destrabar este tema”, dijo el secretario de Estado.
Dos recursos de protección: La Corte de Apelaciones de Copiapó acogió dos recursos de protección en contra de la licitación del litio, dictó orden de no innovar y suspendió todo el proceso el 14 de enero. Un recurso fue presentado por el gobernador de Atacama, Miguel Vargas Correa, y el otro por la Comunidad Indígena Colla Pai Ote.
Reposición: El 18 de enero, el gobierno intentó frenar los recursos de protección, a través de una reposición, que no fue aceptada por la justicia.
Gobierno, todavía falta: Este martes, el subsecretario de minería Edgar Blanco ingresó un informe que busca paralizar los recursos de protección.
En cualquier parte de Chile: En su contestación, Minería sostuvo que la licitación no estaba atada a un territorio geográfico particular, sino que la extracción de las 160 mil toneladas de litio puede realizarse en cualquier parte del país.
Bajo determinadas circunstancias el triunfo del apruebo podría dejar al Gobierno como parte de una institucionalidad política interdicta y terminar por quebrar la débil cohabitación de los partidos que hoy sustentan la administración. Y no se percibe que éste sea un escenario que el Gobierno se encuentre analizando.
Uno de los articuladores del FA en la Convención planteó este viernes una alternativa a la propuesta de la comisión de normas Transitorias de que cualquier cambio que quiera hacerse a la nueva Constitución antes de marzo de 2026 requiera de 2/3 de votos en el Congreso. Ante la probable caída en el pleno de […]
El asesor de las reformas constitucionales de 2005, que permitieron cambiar la firma de Augusto Pinochet por la de Ricardo Lagos, revela cómo ese año los altos quórum impidieron, por ejemplo, el reconocimiento constitucional a los pueblos indígenas. Y recuerda que “todos los mecanismos que se han puesto a las constituciones chilenas para volverlas pétreas, […]
El gerente general de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Fernando Alvear, ha trabajado con siete presidentes de la entidad gremial. Pero la vitalidad física que muestra al subir y bajar corriendo las escaleras de la casona de Monseñor Sotero Sanz, en Providencia, están lejos de mostrar cansancio. Al contrario, está presente […]
El abogado Darío Calderón ingresó al Instituto Nacional en 1955 y egresó en 1963. Varias veces fue presidente de curso, y los dos últimos años presidió el centro de alumnos. En esta entrevista se refiere a la crisis que enfrenta el colegio público, debido a la violencia urbana, y es crítico de la alcaldesa Irací […]