Enero 10, 2022

Cómo Apruebo Dignidad está presionando al equipo de Boric para rechazar la licitación del litio

Alex von Baer y María Arriagada

Los partidos de la coalición de Boric plantearon este lunes al equipo del Presidente electo su inquietud por las declaraciones de su entorno que, a juicio de ellos, relativizaban la postura del futuro gobierno en contra de entregar una nueva concesión del litio en el norte del país. El equipo de Boric debió reafirmar su visión contraria a la licitación, y les informó que está evaluando posibles vicios jurídicos.

Qué observar: En una reunión sostenida este lunes entre los partidos de Apruebo Dignidad, previa a la habitual cita con el equipo del Presidente electo, los dirigentes manifestaron preocupación por las últimas declaraciones del círculo de Boric, que para varios relativizaban la postura del próximo gobierno en orden a que no prosiga la licitación 400 mil toneladas de litio en el norte del país por un plazo de 29 años, a la que llamó el gobierno de Piñera a meses del cierre de su administración.

  • El mismo mensaje pasaron los representantes de la coalición minutos después, en un encuentro que sostuvieron con Giorgio Jackson e Izkia Siches, del equipo del Presidente electo, afirman fuentes de Apruebo Dignidad. ¿Qué plantearon?: Que esperaban una postura más dura con el plan de la administración Piñera.
  • Eran 2 las declaraciones que preocupaban. Primero, los dichos de Diego Pardow, coordinador programático de Boric, y luego los de Willy Kracht, encargado de minería de Boric.
  • “Nosotros hemos analizado preliminarmente con nuestro equipo legal los antecedentes, y no hemos visto vicios legales. Si la licitación se adjudica conforme a lo que ha sido este proceso, al siguiente gobierno le tocaría respetar una decisión que fue hecha en los marcos institucionales”, aseveró Pardow la semana pasada, en Mentiras Verdaderas.
  • Ello, tras haberse reunido con el ministro de Minería Juan Carlos Jobet.
  • “Postergar o suspender aparentemente está fuera de las bases de la licitación. Las bases, como están redactadas, no dejan espacio para suspender o postergar”, agregó Kracht, en entrevista con Pulso.
  • Al planteamiento de Apruebo Dignidad, el equipo del Presidente electo contestó que los mensajes de Kracht y Pardow no variaban su postura de estar en contra de la licitación, la que -según se indicó- incomoda a Boric, pues él es partidario de no renovar concesiones y avanzar en una Empresa Nacional del Litio.
  • Sí les explicaron a los representantes de la coalición de que primero debían esperar las evaluaciones que está realizando un equipo jurídico, para detectar algún posible vicio futuro que permita anular la licitación, pero que ello debe ser en el marco de la institucionalidad.
  • En Apruebo Dignidad interpretaron el mensaje como un interés del equipo económico por dar señales de certidumbre a inversionistas.

Qué significa: El bloque salió a poner un borde a las señales de moderación que había buscado dar el equipo de Boric tras su postura inicialmente confrontacional a la licitación. Aquello obedece a que en la coalición consideran la idea de no renovar concesiones resulta simbólica, al ser un primer paso para avanzar hacia un mayor rol del Estado en la explotación de recursos naturales estratégicos.

  • De todos modos, tras la reunión, la coalición quedó tranquila con la explicación del comando, y por lo pronto alinearon sus posturas.
  • “Como Apruebo Dignidad manifestamos que no es procedente que siga la licitación, y en eso hay coincidencias con el equipo del Presidente electo”, afirmó Efrén Osorio (Acción Humanista), quien hizo la vocería de los partidos.

Por qué importa: La señal de Apruebo Dignidad introduce mayor incertidumbre respecto de qué sucederá con el proceso en un futuro gobierno de Boric, a pocos días de que continúen etapas clave de este. El próximo viernes 14 de enero se conocerán los resultados del proceso.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 27, 2023

¿Otra vez a Ética?: diputados RN solicitan a la mesa de la Cámara remitir declaraciones de Orsini en el Parlatino

Los parlamentarios acusan que el fin de semana pasado la diputada Maite Orsini formuló denuncias que “pudiesen importar responsabilidad para el Estado de Chile”, como por ejemplo, que el proyecto de ley que busca tipificar como delito el ingreso clandestino busca sancionar con cárcel a las personas “aún cuando hubiesen ingresado conforme con la normativa […]

David Tralma

Mayo 27, 2023

La trama electoral detrás del acto en que Giorgio Jackson presentó el plan “Gas Para Chile”

Giorgio Jackson, entonces ministro Segpres, en Concepción durante el lanzamiento del plan piloto "Gas Para Chile". Créditos: Agencia Uno

El viernes 22 de julio de 2022, 43 días antes del plebiscito constitucional, el otrora poderoso ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, se trasladó hasta la región del Biobío para presentar en un acto el plan piloto de “Gas para Chile”, un anuncio de Boric en su primera cuenta ante el Congreso Pleno. El día […]

Ex-Ante

Mayo 27, 2023

El fracaso del plan piloto. Por Kenneth Bunker

El episodio del plan piloto quedará en la memoria colectiva por algún tiempo, y no por el gasto adicional que le significó al Estado, sino que por evidenciar la irresponsabilidad de la izquierda que gobierna. A la larga, será más dañina la decisión de haber puesto en marcha el plan piloto que el propio plan […]

Jorge Poblete

Mayo 27, 2023

Las Condes: la indagación de Contraloría por eventuales faltas a la probidad, el otro flanco para la alcaldesa Peñaloza (lea el documento)

La alcaldesa Daniela Peñaloza, frente al micrófono, el 26 de enero. (Diego Martin / Agencia Uno)

Paralelamente a la investigación que desarrolla la fiscalía por el eventual sobreprecio en la compra de un paño para levantar un Centro de Salud Familiar en Las Condes, la Contraloría General de la República indaga una denuncia por posibles faltas a la probidad presentada por la concejal Catalina Ugarte (Republicanos). Se trata de una arista […]

Columnista y escritor

Mayo 27, 2023

Perfil: Elisa Loncon, vivir para nombrarse. Por Rafael Gumucio

Crédito: Agencia Uno.

Toda la defensa de Elisa Loncon se basa en el hecho indesmentible de que Elisa Loncon se llama Elisa Loncon, y que por solo llamarse Elisa Loncon la atacan. ¿Pero qué pasa cuando la persona que se refugia en su capital simbólico para no dar cuenta de sus errores políticos o administrativos es de apellido […]