Enero 10, 2022

Cómo Apruebo Dignidad está presionando al equipo de Boric para rechazar la licitación del litio

Alex von Baer y María Arriagada

Los partidos de la coalición de Boric plantearon este lunes al equipo del Presidente electo su inquietud por las declaraciones de su entorno que, a juicio de ellos, relativizaban la postura del futuro gobierno en contra de entregar una nueva concesión del litio en el norte del país. El equipo de Boric debió reafirmar su visión contraria a la licitación, y les informó que está evaluando posibles vicios jurídicos.

Qué observar: En una reunión sostenida este lunes entre los partidos de Apruebo Dignidad, previa a la habitual cita con el equipo del Presidente electo, los dirigentes manifestaron preocupación por las últimas declaraciones del círculo de Boric, que para varios relativizaban la postura del próximo gobierno en orden a que no prosiga la licitación 400 mil toneladas de litio en el norte del país por un plazo de 29 años, a la que llamó el gobierno de Piñera a meses del cierre de su administración.

  • El mismo mensaje pasaron los representantes de la coalición minutos después, en un encuentro que sostuvieron con Giorgio Jackson e Izkia Siches, del equipo del Presidente electo, afirman fuentes de Apruebo Dignidad. ¿Qué plantearon?: Que esperaban una postura más dura con el plan de la administración Piñera.
  • Eran 2 las declaraciones que preocupaban. Primero, los dichos de Diego Pardow, coordinador programático de Boric, y luego los de Willy Kracht, encargado de minería de Boric.
  • “Nosotros hemos analizado preliminarmente con nuestro equipo legal los antecedentes, y no hemos visto vicios legales. Si la licitación se adjudica conforme a lo que ha sido este proceso, al siguiente gobierno le tocaría respetar una decisión que fue hecha en los marcos institucionales”, aseveró Pardow la semana pasada, en Mentiras Verdaderas.
  • Ello, tras haberse reunido con el ministro de Minería Juan Carlos Jobet.
  • “Postergar o suspender aparentemente está fuera de las bases de la licitación. Las bases, como están redactadas, no dejan espacio para suspender o postergar”, agregó Kracht, en entrevista con Pulso.
  • Al planteamiento de Apruebo Dignidad, el equipo del Presidente electo contestó que los mensajes de Kracht y Pardow no variaban su postura de estar en contra de la licitación, la que -según se indicó- incomoda a Boric, pues él es partidario de no renovar concesiones y avanzar en una Empresa Nacional del Litio.
  • Sí les explicaron a los representantes de la coalición de que primero debían esperar las evaluaciones que está realizando un equipo jurídico, para detectar algún posible vicio futuro que permita anular la licitación, pero que ello debe ser en el marco de la institucionalidad.
  • En Apruebo Dignidad interpretaron el mensaje como un interés del equipo económico por dar señales de certidumbre a inversionistas.

Qué significa: El bloque salió a poner un borde a las señales de moderación que había buscado dar el equipo de Boric tras su postura inicialmente confrontacional a la licitación. Aquello obedece a que en la coalición consideran la idea de no renovar concesiones resulta simbólica, al ser un primer paso para avanzar hacia un mayor rol del Estado en la explotación de recursos naturales estratégicos.

  • De todos modos, tras la reunión, la coalición quedó tranquila con la explicación del comando, y por lo pronto alinearon sus posturas.
  • “Como Apruebo Dignidad manifestamos que no es procedente que siga la licitación, y en eso hay coincidencias con el equipo del Presidente electo”, afirmó Efrén Osorio (Acción Humanista), quien hizo la vocería de los partidos.

Por qué importa: La señal de Apruebo Dignidad introduce mayor incertidumbre respecto de qué sucederá con el proceso en un futuro gobierno de Boric, a pocos días de que continúen etapas clave de este. El próximo viernes 14 de enero se conocerán los resultados del proceso.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Vicente Browne R.

Diciembre 6, 2023

Perfil: Quién es Heike Paulmann y su renuncia a la presidencia de Cencosud

La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Perfil: Verónica Serrano, la mujer del e-mail en el Caso Democracia Viva y su relación con Miguel Crispi

La arquitecta Verónica Serrano (Revista En Concreto)

Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]