Enero 12, 2022

La trama detrás de la polémica adjudicación de litio (y el acuerdo entre el equipo de Boric y el gobierno que no fue)

Alex von Baer y María Arriagada

Este miércoles, el Gobierno notificó la adjudicación del proceso de licitación para impulsar la producción de litio en dos de las 5 cuotas que se ofrecían. El 5 de enero, Izkia Siches, Diego Pardow y Willy Kracht –coordinador de minería del comando- entraron a las oficinas del biministro Juan Carlos Jobet. Tres fueron los aspectos planteados por el ejecutivo y tres los del equipo de Boric. El diálogo no llegó a puerto, pero conocedores de las tratativas señalan que, en clave política, hubo una suerte de empate entre lo que querían los técnicos del Presidente electo y el Gobierno. Apruebo Dignidad lanzó una fuerte ofensiva, que incluirá recurrir ante Contraloría.

Qué ocurrió. Las adjudicaciones para impulsar la producción de litio que anunció este miércoles el Gobierno corresponden a nuevos actores en el mercado en Chile.

  • Cada uno se adjudicó una cuota de 80.000 toneladas de Litio Metálico Comercializable (LME), por las cuales BYD Chile SpA presentó una oferta por US$ 61 millones y Servicios y Operaciones Mineras del Norte S.A. ofertó US$ 60 millones, respectivamente.
  • Ambas ofertas, de acuerdo a la posición del Ejecutivo, son las que mejor responden al interés del Estado de aumentar la competencia en este mercado y obtener la recaudación por cuota más satisfactoria.
  • Se indica que Estado recibirá, sin considerar los pagos futuros por producción, US$ 121 millones por estas dos cuotas, y que la entrada de ambas compañías permitirá aumentar el dinamismo de la industria local de litio para que Chile recupere su posición en la escena mundial.
  • Al respecto, el Biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, indicó: “Estas licitaciones invitan a empresas como socias del estado para invertir y explotar litio. El Estado va a captar el 50% del valor del recurso sin invertir. Va a captar US $1.000 millones al año durante la producción y más de US $200 al adjudicar. Con esta licitación van a entrar nuevos actores a una industria donde hace 27 años son los mismos dos y no impide la creación de una empresa nacional del litio porque estamos licitando solo el 4,4% de las reservas conocidas”.

Telón de fondo: El 5 de enero Izkia Siches, Diego Pardow y Willy Kracht –coordinador de minería del comando- entraron a las oficinas del biministro Jobet para abordar el proceso de licitación.

  • Según fuentes que participaron de la reunión, tres fueron los puntos planteados por el equipo de Boric.
  • Primero, evitar adjudicar las 5 las cuotas que se ofrecían para reducir los espacios de licitación y dejar el mayor espacio posible para el rol que jugará la empresa nacional del litio.
  • Un segundo aspecto consistía en que una parte de la recaudación de las empresas fuera en beneficio de las comunidades locales.
  • El tercero consistía en que otro 15 por ciento se destinara a Investigación y Desarrollo (I+D).
  • Cercanos a las negociaciones señalaron que no fue posible llegar a un acuerdo, tras presiones de sectores de izquierda en contra de la licitación.

La interna en el equipo Boric: Fuentes cercanas a las tratativas reconocen que la resolución del Gobierno no es la óptima para Boric, pero que tampoco es tan negativa para su administración, y que en clave política podría calificarse como una suerte de empate: no consigue frenar la licitación que era la aspiración ideal, pero sí que se liciten solo 2 de 5 cuotas. Además, quedan fuera 2 empresas que han tenido litigios con el Estado.

  • Otro punto que destacan es que una de las empresas que ganó una cuota es ByD, que ofrece un valor agregado pues trabajan también en materias de electromovilidad, línea de trabajo que es coherente con el enfoque de transformación productiva verde del programa de Boric, que busca dejar atrás un modelo extractivista.
  • Un equipo de Apruebo Dignidad está buscando vicios de legalidad en la licitación para otorgar una base jurídica al futuro gobierno para anularla, pero eso no es aún una decisión tomada por Boric y su equipo: es una alternativa que está sobre la mesa y que está siendo analizada con la coalición.
  • Se indica que Pardow y Kracht se han empeñado en dar señales de certezas a los actores económicos, al decir que por ahora no habría posibilidad de suspenderla o vicios que se hubiesen encontrado para ello.
  • En el equipo económico de Boric explican que las cuotas licitadas son de una envergadura menor, que no traban el propósito de poner en marcha la empresa nacional del Litio, lo cual es un objetivo esencial para el próximo Gobierno.

Lo que dijo el Presidente electo. De todas formas, Boric señaló este miércoles que la adjudicación anunciada “era una atribución exclusiva del Gobierno de Chile en ejercicio y nos parece que es una mala noticia. Me recuerda a esas leyes de amarre que se hacían a última hora cuando un gobierno ya está dejando sus funciones…”.

Ofensiva opositora: Daniel Núñez, diputado PC, exige paralizar el proceso y así respondió a los técnicos de Boric, Pardow y Kracht, en La Segunda: “Apruebo Dignidad lo conforman los partidos, como lo interpreten los asesores, es otra cosa”. Ñuñez afirmó que todos los presidentes de partido del bloque tienen la misma opinión.

  • El martes 11, la Cámara de Diputados aprobó la admisibilidad del proyecto de la bancada PC, encabezada por Núñez, que busca “frenar la licitación del Litio”. Se declararon admisibles dos proyectos de ley, uno de la bancada DC y otra de la PC con independientes. Se busca suspender la licitación del litio hasta que esté promulgada la nueva Constitución.
  • Para abordar estos proyectos se iba a realizar una sesión especial. Los parlamentarios criticaron que el biministro llegara con una hora de retraso. “Entendemos la molestia del Parlamento, había una sesión especial para tratar este tema, y ante esta inminente decisión, unilateral, ya vimos la reacción de las colegas y los colegas parlamentarios. Nos parece una muy lamentable decisión”, dijo Camila Vallejo desde “La Moneda chica”.
  • En cuanto a las acciones que tomarán como oposición, el diputado Raúl Soto detalló que recurrirán a ” la vía judicial a través de los recursos de protección, en la vía administrativa yendo a Contraloría, en la vía legislativa avanzando en los proyectos de ley presentados por el partido Comunista y la DC”.
  • El diputado PS Jaime Naranjo informó que “no podíamos acudir a la Contraloría mientas el proceso de licitación no estuviera concluido. Concluido el proceso de licitación, vamos a acudir a la Contraloría con todas las fuerzas de oposición”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]