Tres referencias a observar sobre el escenario económico: adelanto de la semana. Por Catalina Edwards

Periodista y conductora de After Office

Chile arranca la semana con la Reunión de Política Monetaria (RPM) que, si bien no tuvo mayores sorpresas desde el punto de vista de la tasa, sí trae novedades. Cambió el tono del comunicado dejando abierta la posibilidad a que en julio comience la baja en la tasa de interés hoy situada en 11,25%.


Este hito se combina en estos días con la presentación del segundo Informe de Política Monetaria (IPOM) de este 2023. Este martes, Rossana Costa, presidenta del Banco Central, expone ante la Comisión de Hacienda del Senado cuáles son las proyecciones que tiene el instituto emisor para las principales variables económicas. Así, la RPM más el IPOM permiten trazar el camino de lo que viene.

Ya sabemos que la inflación subyacente ha ido cediendo en los últimos meses y que la actividad ha estado muy deteriorada en este trimestre que está por terminar. Todo indica que se configura un escenario que permitiría bajar la tasa de interés en la próxima reunión de julio.

Mientras tanto, las bolsas globales viven días de fiesta. Pero, nada es eterno. El Banco Central Europeo y la Reserva Federal la semana pasada mostraron un tono más hawkish (restrictivo) de lo esperado, lo que podría desanimar a los inversionistas en los próximos días. Si bien, la mayoría apuesta a que la FED retomará las alzas en su próxima reunión de julio, otros ya empiezan a mirar hacia septiembre ¿por qué? Porque entre el 24 y 26 de agosto se realiza el simposio de Jackson Hole, el encuentro de banqueros centrales en Kansas, Estados Unidos, donde se da el contexto para decantar y analizar lo que viene hacia adelante.

Por el momento, tres referencias importantes en los próximos días: la más importante es la presentación de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos que, al igual que su par chilena Rossana Costa, también acude al Congreso para presentar su informe semestral de política monetaria. El miércoles estará ante la Cámara de Representantes y el jueves, en el Senado. Powell deberá sortear preguntas que podrían incomodarlo como por ejemplo, por qué el organismo decidió pausar el alza de tasas si la inflación aún no está del todo contenida.

Esta semana en Europa hay importantes reuniones de bancos centrales: Inglaterra, Suiza y  Noruega subirán 25 puntos su tasa de interés. Diferente es la situación en Asia, donde China publicará la tasa de interés preferencial de préstamos de 1 año que permanece estable en 3,65% desde agosto de 2022. El mercado apuesta a que la autoridad flexibilice la tasa a 1 año para impulsar la economía, ya que ésta aún no muestre una recuperación tan sólida como la esperada.

Hitos de la semana

Martes 20

  • Estados Unidos: Permisos de construcción

  • China: reunión de política monetaria

Miércoles 21

  • Estados Unidos: Jerome Powell, presidente de la FED, comparece ante la Cámara de Representantes.

  • Reino Unido: IPC

Jueves 22

  • Estados Unidos: Jerome Powell, presidente de la de FED, comparece ante el Senado

  • Estados Unidos:

  • Suiza: reunión de política monetaria

  • Inglaterra: reunión de política monetaria

Viernes 23

  • Chile: Índice de precios al productor

  • Reino Unido: PMI manufacturas y servicios

  • Estados Unidos: PMI servicios

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Asesor y Director de Empresas

Abril 25, 2025

Críticas versus reconocimientos a los directorios en Chile. Por Luis Hernán Paúl

Los casos de Falabella y CMPC muestran que es posible avanzar hacia mejores prácticas en los gobiernos corporativos, a través de directorios más diversos, independientes y profesionales. Evaluar su funcionamiento con mirada interna y externa es clave para seguir mejorando.

Economista especialista en minería

Abril 25, 2025

Mina Zaldívar y los pesares de la mediana minería. Por María Cristina Betancour

Cuando el país ya cuenta con una década creciendo alrededor del 2%, con un aporte nulo o, incluso, negativo de la productividad, es lamentable que la ineficiencia del aparato estatal limite el potencial de sectores clave como la minería.

CEO de Ahorro y Retiro SURA Asset Management

Abril 24, 2025

Impacto del Fondo Autónomo de Protección Previsional en la sostenibilidad del mercado de capitales. Por Francisco Murillo

La implementación de la reforma de pensiones recién convertida en Ley tendrá un alto impacto en el mercado de capitales y, por esta razón, es fundamental que el proceso sea riguroso en lo técnico y cuente con las asesorías necesarias.

Socio adjunto de Conocimiento en Políticas Tributarias de EY

Abril 24, 2025

La esquiva reforma al impuesto a la renta. Por Víctor Fenner

Parece evidente que seguir defendiendo al sistema integrado o desintegrado como si cada cual representara a derecha e izquierda, respectivamente, es un craso error intelectual. Más bien hay que intentar identificar, desapasionadamente, dónde están los problemas reales de nuestro sistema tributario.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Marcel le traspasa al próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal

El ministro de Hacienda presenta los datos fiscales a las comisiones de Hacienda del Senado y la Cámara de Diputados.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el déficit estructural de 2025 será del 1,6% del PIB, superando la meta original de -1,1%. Marcel sustenta sus recortes en medidas administrativas y en proyectos de ley que deben ser enviados y aprobados por el congreso para cumplir la meta fiscal. Las cifras entregadas por el […]