Tres referencias a observar sobre el escenario económico: adelanto de la semana. Por Catalina Edwards

Periodista y conductora de After Office

Chile arranca la semana con la Reunión de Política Monetaria (RPM) que, si bien no tuvo mayores sorpresas desde el punto de vista de la tasa, sí trae novedades. Cambió el tono del comunicado dejando abierta la posibilidad a que en julio comience la baja en la tasa de interés hoy situada en 11,25%.


Este hito se combina en estos días con la presentación del segundo Informe de Política Monetaria (IPOM) de este 2023. Este martes, Rossana Costa, presidenta del Banco Central, expone ante la Comisión de Hacienda del Senado cuáles son las proyecciones que tiene el instituto emisor para las principales variables económicas. Así, la RPM más el IPOM permiten trazar el camino de lo que viene.

Ya sabemos que la inflación subyacente ha ido cediendo en los últimos meses y que la actividad ha estado muy deteriorada en este trimestre que está por terminar. Todo indica que se configura un escenario que permitiría bajar la tasa de interés en la próxima reunión de julio.

Mientras tanto, las bolsas globales viven días de fiesta. Pero, nada es eterno. El Banco Central Europeo y la Reserva Federal la semana pasada mostraron un tono más hawkish (restrictivo) de lo esperado, lo que podría desanimar a los inversionistas en los próximos días. Si bien, la mayoría apuesta a que la FED retomará las alzas en su próxima reunión de julio, otros ya empiezan a mirar hacia septiembre ¿por qué? Porque entre el 24 y 26 de agosto se realiza el simposio de Jackson Hole, el encuentro de banqueros centrales en Kansas, Estados Unidos, donde se da el contexto para decantar y analizar lo que viene hacia adelante.

Por el momento, tres referencias importantes en los próximos días: la más importante es la presentación de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos que, al igual que su par chilena Rossana Costa, también acude al Congreso para presentar su informe semestral de política monetaria. El miércoles estará ante la Cámara de Representantes y el jueves, en el Senado. Powell deberá sortear preguntas que podrían incomodarlo como por ejemplo, por qué el organismo decidió pausar el alza de tasas si la inflación aún no está del todo contenida.

Esta semana en Europa hay importantes reuniones de bancos centrales: Inglaterra, Suiza y  Noruega subirán 25 puntos su tasa de interés. Diferente es la situación en Asia, donde China publicará la tasa de interés preferencial de préstamos de 1 año que permanece estable en 3,65% desde agosto de 2022. El mercado apuesta a que la autoridad flexibilice la tasa a 1 año para impulsar la economía, ya que ésta aún no muestre una recuperación tan sólida como la esperada.

Hitos de la semana

Martes 20

  • Estados Unidos: Permisos de construcción

  • China: reunión de política monetaria

Miércoles 21

  • Estados Unidos: Jerome Powell, presidente de la FED, comparece ante la Cámara de Representantes.

  • Reino Unido: IPC

Jueves 22

  • Estados Unidos: Jerome Powell, presidente de la de FED, comparece ante el Senado

  • Estados Unidos:

  • Suiza: reunión de política monetaria

  • Inglaterra: reunión de política monetaria

Viernes 23

  • Chile: Índice de precios al productor

  • Reino Unido: PMI manufacturas y servicios

  • Estados Unidos: PMI servicios

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Septiembre 22, 2023

After Office (Cap. 65) – Isabel Palma, el mercado inmobiliario y el liderazgo femenino. Con Catalina Edwards

En la entrevista de After Office, Catalina Edwards conversa con la gerente comercial de Inmobiliaria FG y fundadora de la comunidad “Mujeres Inmobiliarias”, Isabel Palma, acerca del sector inmobiliario y la presencia de mujeres en posiciones de liderazgo.

Socia de Deloitte Legal

Septiembre 22, 2023

El proyecto Sernac te protege y los sistemas de protección al consumidor. Por Ruby Soteras

El problema de base en la relación de consumo, y sobre la cual se diseñan los modelos de solución, se sustenta en la existencia de una relación asimétrica entre el proveedor y el consumidor, en donde el segundo no tiene capacidad de negociación individual, y cuenta con información limitada para la toma de decisiones.

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

After Office Investing (Cap. 56) – Cristián Araya, mantención de tasas en EEUU: de dulce y agraz. Con Catalina Edwards

En una nueva edición del podcast After Office Investing, Catalina Edwards analiza junto a Cristián Araya, gerente estrategia de Sartor Finance Group, la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos, de mantener la tasa de interés de referencia.

Socio Recabarren & Asociados

Septiembre 21, 2023

Solidaridad impositiva: contribuciones de bienes raíces. Por José María Diez

La enmienda republicana sobre contribuciones toca un punto bien sensible que vale la pena analizar con más detención, esto es, si efectivamente hay una justificación para cobrar el impuesto territorial, más allá del interés recaudatorio por parte de las municipales.

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management

Septiembre 20, 2023

After Office Mercados Globales (Cap. 36) – El enfoque de Felipe Ruiz en septiembre: discusión de gasto público y tipo de cambio. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office Mercados Globales, Catalina Edwards conversa con el economista senior de Bci Estudios, Felipe Ruiz, sobre Estados Unidos y la decisión de mantener las tasas de la Reserva Federal, y el alza del precio del petróleo.