Febrero 1, 2023

Las primeras pistas policiales tras el violento asalto al mall Plaza Egaña

Carlos Basso

Los investigadores del caso se encuentran analizando las semejanzas entre el actuar de la banda con otros robos similares, incluyendo el que afectó al mall Alto Las Condes en 2021, hecho por el cual la PDI detuvo a casi todos los miembros de una pandilla. El uso de overoles blancos, el número de atacantes y su modus operandis alimentan las sospechas de que el grupo está asociado a otros vinculados a robos de automóviles.


Panorama general. Las similitudes entre el asalto que afectó a la sucursal de Maconline en el mall Plaza Egaña, el domingo pasado, y otros hechos semejantes acaecidos en distintos centros comerciales, incluyendo el asalto en contra de la joyería Mosso, en el mall Alto Las Condes, el 26 de marzo de 2021, forman parte de las pistas que siguen la fiscalía y la policía, con el fin de aclarar estos delitos.

  • Según fuentes allegadas al caso, existe una serie de semejanzas entre ambos hechos y varios más, pues en todos se repiten ciertas constantes: son ocho asaltantes o más, usan trajes blancos de bioseguridad, buzos o una cobertura casi completa del cuerpo; utilizan chalecos antibalas, se movilizan en automóviles robados previamente en encerronas o portonazos, siempre dejan al menos a un sujeto armado en las afueras del local, intimidando al público y, además, no dudan en enfrentarse a tiros a la policía. Así sucedió en el Alto Las Condes, donde dos detectives los enfrentaron, resultado uno de ellos lesionado a bala.
  • Lo mismo ocurrió en Plaza Egaña, un caso en que el subsecretario Manuel Monsalve desató una fuerte controversia al responsabilizar al centro comercial. Un oficial de Carabineros también los repelió a disparos, estimándose que lesionó a por lo menos uno de los asaltantes, como se ve en las imágenes grabadas desde un edificio cercano, en las cuales se aprecia cómo uno de los ladrones cae al suelo y sus compañeros de delito lo rescatan, aunque al principio estaban huyendo sin él.

Modus operandis. No se trata de los únicos hechos de estas características: solo en el caso de Maconline dicha cadena ha sufrido a lo menos cuatro asaltos en los últimos dos meses, pues además del de Plaza Egaña, el domingo 8 de enero al menos ocho sujetos, que vestían overoles blancos, robaron su tienda del Portal La Dehesa.

  • El 29 de diciembre había sucedido lo mismo en el Maconline del mall Arauco Maipú, mientras que el domingo 20 de noviembre desconocidos atracaron la tienda Maconline del mall Plaza Norte. Esa misma jornada, con el mismo modus operandi, hubo un robo en contra de Aufbau (que también distribuye productos Apple), en el mall Plaza Oeste.
  • En todo caso, no son los únicos locales de tecnología que han sido asaltados en los últimos meses.
  • Varias tiendas PCFactory han sufrido la misma suerte en distintas comunas de Santiago, aunque de preferencia en el sector oriente. En 2021 varios “turbazos” masivos afectaron en al menos cuatro ocasiones al centro de distribución de Mercadolibre en Quilicura, robos que también tuvieron como objetivo la sustracción de smartphones y computadores, protagonizados por al menos una quincena de sujetos que se movilizaban en automóviles robados, varios de los cuales quemaron luego de uno de los atracos.

La primera tesis. Tras el asalto del mall Alto Las Condes, la Brigada Investigadora de Robos Oriente de PDI detuvo en forma casi automática a quien fue sindicado como uno de los líderes del grupo, Jairo Galaz Sandoval, de 20 años (y con al menos 23 causas judiciales). En las indagaciones posteriores efectuadas por la misma unidad fueron aprehendidos otros 11 de los 16 implicados, todos los cuales fueron formalizados ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, que los dejó en prisión preventiva por diversos delitos: asociación ilícita, robo con intimidación, homicidio y homicidio frustrado en contra de personal de la PDI.

  • Se trataba de una banda formada en su mayoría por sujetos con domicilio en la zona norte de Santiago, especializados en portonazos y encerronas, que posteriormente comenzaron a asaltar malls y cajas de compensación y que, además, tenían a su haber uno de los episodios más violentos de la delincuencia chilena: el asesinato de una niña de cinco años, que murió cuando los delincuentes trataron de robar el auto a su madre.
  • Hoy se sospecha que algunos remanentes de ese grupo, asociados con otros sujetos vinculados también a los robos de vehículos, podrían estar implicados en los últimos asaltos contra locales de tecnología.
  • La policía estima que, en su mayoría, los botines estarían siendo vendidos en el extranjero, dado el bloqueo por IMEI que afecta a los smartphones en Chile y a la alta demanda que existe por este tipo de equipos.

Con overoles blancos. Una de las características de estos asaltos es que en casi todos ellos siempre aparece uno o más sujetos enfundados en un traje de bioseguridad, los llamados overoles blancos, que se hicieron conocidos en medio de las manifestaciones callejeras en Santiago.

  • Según fuentes policiales consultadas al respecto, los delincuentes ya aprendieron que el uso del overol les provee una serie de ventajas, la principal de las cuales es la misma por el cual los peritos policiales los usan en los sitios del suceso: al cubrir todo el cuerpo evitan la pérdida de material biológico, como fluidos o células epiteliales, dificultando posteriores comparaciones de ADN y, al mismo tiempo, recubren zonas en que muchos delincuentes tienen tatuajes, como cuello o antebrazos, evitando de este modo ser reconocidos por las imágenes que graban las cámaras de seguridad. Además, son trajes muy fáciles de remover y de ocultar.
  • Sin embargo, el uso de los overoles blancos entraña asimismo un alto riesgo, que es que la policía los encuentre pues, como están diseñados para evitar que el material genético de la persona que los usa contamine el entorno de ella, conservan todo ese acervo biológico por muchas horas, sin degradarlo.
  • Aquello fue lo que ocurrió cuando la PDI encontró varios de esos trajes luego de un atentado con bombas incendiarias contra la Brigada de Homicidios Metropolitana, en calle Condell. Tras ello, los detectives reunieron material genético de los sospechosos, haciendo “match” con lo hallado en los trajes, lo que permitió que el 2017 el Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago condenara a tres sujetos por estos hechos, los que recibieron una condena de cinco años de libertad vigilada.

Lea también: Las secuelas que dejó en La Moneda el tiroteo en el mall Plaza Egaña y las protestas en el norte por la ola migratoria | Ex-Ante

Publicaciones relacionadas

Carlos Basso

Marzo 15, 2023

La alerta de los Países Bajos que permitió efectuar en Chile el mayor decomiso de éxtasis de América Latina

El mayor decomiso de éxtasis en la historia de América Latina fue efectuado en Iquique y si bien parte de la droga estaba destinada a ser vendida en Santiago, también se sabe que se iba a reenviar a Argentina y Brasil. No se descarta, también, que Chile sea punto de reembarque para Australia, Nueva Zelanda […]

Carlos Basso

Marzo 14, 2023

Narcotráfico: Cómo Países Bajos se convirtió en el principal exportador de éxtasis a Chile, donde los decomisos se han multiplicado

La Mocro mafia, que envía drogas desde Rotterdam y Amberes, recluta principalmente ciudadanos dominicanos para efectuar envíos de MDMA a América del Sur y especialmente a nuestro país, donde los decomisos han ido aumentando en forma exponencial, al punto de contar con la mayor incautación de todo el continente, efectuada en Iquique. Este reportaje fue […]

Ex-Ante

Marzo 12, 2023

Cadem: Boric tiene la más baja aprobación de un Presidente en su primer año desde el regreso a la democracia (Vea aquí la encuesta completa)

El Presidente Boric y su nuevo gabinete este sábado frente a La Moneda. Foto: Agencia UNO.

El mandatario obtiene 12 puntos menos de aprobación que Piñera y 10 puntos menos que Bachelet en los primeros años de sus segundos mandatos. A su vez, un 50% cree que Chile retrocedió respecto a 2022, un 23% cree que avanzó y un 26% piensa que está igual.

Carlos Basso

Febrero 21, 2023

Fiscal Regional Sur y el impacto de la inmigración descontrolada: Ha fortalecido el crimen organizado

El jefe de la Fiscalía Regional Metropolitana Sur, Héctor Barros, responde diplomáticamente cuando se le pregunta si la investigación del crimen organizado ha cambiado mucho, debido a la irrupción de organizaciones criminales transnacionales en Chile, como el Tren de Aragua o los carteles de drogas colombianos o mexicanos. Junto a sus fiscales ha participado del […]

Carlos Basso

Febrero 19, 2023

[Serie Especial] El mapa de los narcos colombianos en Chile (N° 3): Cómo opera el Cartel de Pereira en Santiago

Alto oficial del OS-7 declaró en un juicio que capo colombiano de dicho grupo se reunió en Las Condes con narcotraficante que tenía más de dos toneladas de marihuana creepy y que estaba habilitando una casa en Maipú como escondite del alucinógeno.