Enero 30, 2023

Las secuelas que dejó en La Moneda el tiroteo en el mall Plaza Egaña y las protestas en el norte por la ola migratoria

Mario Gálvez y Waldo Díaz
Ministra Tohá en comisión mixta del Senado. Foto: Agencia Uno.

La ministra Camila Vallejo indicó que el gobierno esperaba sellar este martes el compromiso transversal por la seguridad, a partir de un encuentro al que convocó Interior, advirtiendo que “vamos a avanzar con quienes quieran estar”. El asalto armado a plena luz del día al mall Plaza Egaña generó una honda preocupación en el Gobierno, que apuesta a dar señales de control del orden público, pero que este lunes se cruzó con masivas protestas en el norte del país que amenazan con extenderse por el descontrol migratorio. Buena parte de los diputados de Chile Vamos no están dispuestos a acudir a un encuentro al que los convocó la ministra Tohá en La Moneda, luego de la controversia por los indultos presidenciales y bajo la convicción de que la agenda de seguridad debe ser revisada en el Congreso.


Comité político. Este lunes, mientras se desarrollaba la tradicional reunión de los lunes de los ministros del comité político y los presidentes de los partidos oficialistas, la vocera Camila Vallejo salió a los patios de La Moneda a entregar un mensaje.

  • “Esperamos sellar mañana el compromiso transversal por la seguridad. Esperamos que estén las firmas de la oposición, pero sobre todo creemos que es importante abordar el fenómeno de la seguridad integralmente. Sólo así vamos a seguir teniendo resultados”, dijo.
  • “Esperamos que mañana estén todos en la mesa, si no, vamos a avanzar con quienes quieran estar y que el resto pueda ir sumándose en el camino”.

Seguridad pública. El Gobierno ha intentado resaltar mejores cifras en la criminalidad en los últimos días, pero el violento asalto en el mall Plaza Egaña de este domingo, a plena luz del día y con una intensa balacera, desataron una fuerte preocupación en La Moneda.

  • Todos los estudios de opinión muestran que la primera prioridad de los chilenos se sitúa en la seguridad pública. Se trata de un factor que ha horadado a niveles inéditos la popularidad del Presidente y que apunta a un flanco sensible, como lo es el atributo de gobernabilidad.
  • La encuesta Cadem divulgada este domingo revela que el 78% de los consultados rechaza la forma como el Ejecutivo enfrenta la delincuencia.
  • Ante este escenario, que ha marcado la agenda pública, la ministra Tohá citó para mañana a las 08.30 horas a los integrantes de la mesa por el Acuerdo Transversal para la Seguridad Pública.

  • La decisión es retomar el trabajo y alcanzar consensos con los que lleguen. Algunos asesores indican que es hora de dar señales de proactividad frente al creciente temor que hay en la ciudadanía.
  • El problema fue que junto a la balacera en el mall Plaza Egaña se cruzaron múltiples protestas ocurridas este lunes a partir de la ola de migración en el norte del país, otro flanco para el Gobierno. Cadem, de hecho, indica que el 82% desaprueba cómo el Ejecutivo ha abordado esta situación.
  • En Iquique hubo una multitudinaria protesta con intentos de toma al edificio de la Delegación Presidencial Regional de Tarapacá. Tuvo que ser protegido por Carabineros de Control de Orden Público.

  • También hubo cortes de ruta entre Alto Hospicio e Iquique, con centenares de personas marchando con bandera negras.

  • Desde Antofagasta y Calama, ya hay información de que para los próximos días se preparan manifestaciones similares.

  • La alta tasa de homicidios, portonazos y delitos violentos que se atribuyen al incontrolable ingreso de extranjeros ilegales, figuran entre las principales causas de las movilizaciones.

Las gestiones de Tohá. La señal que entregó Vallejo este lunes estuvo en línea con la del viernes pasado de la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien anunció que se retomaría el diálogo por el Acuerdo Transversal de Seguridad interrumpido el 29 de diciembre luego que el Presidente Boric anunciara los controvertidos indultos presidenciales.

  • El día anterior, en una actividad de seguridad pública con alcaldes de Chile Vamos, los presidentes de los partidos UDI, RN y Evópoli, los senadores Javier Macaya y Francisco Chahuán y Gloria Hutt, respectivamente, llamaron al Gobierno a retomar el diálogo.
  • Tohá recogió de inmediato la invitación y anunció poco después que “estamos en este momento haciendo los llamados para poder retomar las conversaciones esta tarde y recoger ahí las preocupaciones de los distintos sectores”.
  • Pero ninguno de estos actores contaban con la resistencia de los diputados del conglomerado, que hasta ahora han anunciado su decisión de no volver a la mesa.
  • Hubo coincidencias en esta postura tanto entre los legisladores RN, UDI y Evópoli, quienes estiman que el lugar para negociar es en las comisiones legislativas de la Cámara de Diputados.

Nuevo rechazo de diputados. La tarde de este lunes, buena parte de los diputados UDI, RN y Evópoli anunciaron que no van a asistir a La Moneda.

  • El diputado Henry Leal (UDI) dijo “esperamos que cuando volvamos en marzo, tengamos una batería de proyectos en materia de seguridad con suma urgencia en las comisiones respectivas del Senado y la Cámara de Diputados”.
  • La misma postura tuvo el jefe de bancada RN, diputado Andrés Longton: “Chile Vamos de la Cámara de Diputados no asistirá”, anunció.
  • El diputado Cristián Araya (Republicanos) dijo que su partido es de la misma posición. “No ha cambiado nada desde que nos salimos de la mesa. ¿Por qué vamos a volver? ¿A qué?”, preguntó.
  • Hasta el cierre de este artículo había una sola posibilidad que se vislumbraba en cuanto a presencia de la oposición. Se trata de los senadores de RN, que debatieron a puertas cerradas la posibilidad de asistir.
  • El senador Manuel José Ossandón, por ejemplo, ha sido un firme defensor de la mesa de diálogo sobre seguridad y estaría dispuesto a concurrir.
  • Pero en parte de la oposición aún está pendiente la cuenta con el gobierno a partir de los indultos presidenciales y las trabas que, a su juicio, han puesto desde el FA y el PC para avanzar en esta agenda.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]