Julio 11, 2024

Las primeras definiciones de Javier Etcheberry sobre el rumbo del Servicio de Impuestos Internos

Ex-Ante
Javier Etcheberry.

El nuevo director (s) del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry, participó este jueves en un seminario de Clapes UC y presentó sus primeros lineamientos para el organismo. Entre otras cosas se mostró crítico a cambiar la gobernanza del SII, debido a que a su juicio resta facultades al director, al instalar un consejo asesor que se haga cargo de materias sensibles como la emisión de circulares o la presentación de acciones penales.


Qué observar. Javier Etcheberry (77) asumió este lunes 8 de julio en calidad de subrogante la dirección del Servicio de Impuestos Internos (SII), tras la salida de Hernán Frigolett, quien fue designado como embajador de Chile en la Organización Económica para la Cooperación y el Comercio (OECD).

  • En un seminario de Clapes UC, el nuevo director subrogante, que ratificó que participará del concurso que se abrirá a través de Sistema de Alta Dirección Pública, definió cuáles serán las prioridades en este nuevo período al mando de Impuestos Internos. Anteriormente estuvo desde 1990 a 2002.

Dirección única. Etcheberry, ingeniero civil industrial de la U. de Chile y doctor en ingeniería industrial de la U. de Michigan, Estados Unidos, se mostró crítico de la posibilidad de que se le reste facultades al director del Servicio de Impuesto Internos (SII). En la comisión de Hacienda del Senado, que se encuentra analizando el proyecto de ley de cumplimiento tributario, se ha planteado la idea de establecer un consejo asesor que se haría cargo de materias sensibles para la implementación de políticas públicas, como la emisión de ciertas circulares o la presentación de acciones penales,

  • “Es una institución que funciona bastante bien y tiene bastante prestigio en Chile. Entonces, no me apresuraría a hacer cambios y experimentos que pueden salir complicando la situación”, indicó al respecto Etcheberry.
  • “En todos los servicios del mundo los que dirigen son una persona y ahora la van a reemplazar por un comité, creo que va a ser más complicado. Si los grandes problemas que perciben los chilenos son la desigualdad, la informalidad, la violencia, y resulta que ahora queremos quitarle poder al director de Impuestos Internos y va a haber un comité… no me cuadra, esa es la verdad”.

No a una fusión con Tesorería y Aduanas. La Confederación de la Producción y el Comercio plantea la fusión del SII con Tesorería y Aduanas permitiendo una mejor coordinación. Etcheberry rechazó esa posibilidad.

  • “Aquí el tema es la evasión, el crimen organizado, el atender mejor a los pequeños contribuyentes. Son temas de management, de gestión. Entonces, si vamos a paralizar o complicar la gestión de los servicios importantes, como SII, Aduanas y Tesorería, y sin que haya experiencia parecida en el resto del mundo, creo que Chile tiene que ser más cuidadoso en hacer las cosas”, sostuvo.

Reducir la evasión y la elusión. Un punto central del nuevo director es bajar la evasión y la elusión en Chile y para ello piensa que es una pieza importante el sacar adelante el proyecto de ley de cumplimiento tributario, que actualmente está tramitándose en la comisión de Hacienda del Senado.

  • “La evasión y la informalidad están en tasas superiores a las que conocí el 2002-2005, a fines del gobierno del Presidente Ricardo Lagos. La situación es peor”, indicó.
  • Sostuvo que para disminuir la evasión y elusión es importante que los fiscalizadores vuelvan a terreno. “Cuántos dirán ´si los inspectores nunca vienen así que démosle no más´”, dijo.

Combatir las mafias y el crimen organizado.  A su juicio, el SII puede ayudar en el combate contra el crimen organizado. El organismo puede a través de su accionar imputar delitos tributarios. Por ejemplo, las coimas y delitos de lavado de activos también generan impuestos y si no los pagan el servicio puede perseguir un delito tributario y así colaborar con la justicia.

  • “Impuestos Internos tiene que esforzarse más por colaborar con la Fiscalía, por colaborar con la justicia, colaborar con las policías. O sea, es un tema nacional, Impuestos Internos tiene que también colaborar con sus capacidades, con su información, con su modernidad para resolver los grandes problemas de los chilenos”.

Secreto bancario. Etcheberry sostuvo que hoy está en el Congreso la decisión de ampliar el secreto bancario al SII, mientras la oposición ha pedido que se continúe justificando ante un juez el acceso a las cuentas financieras.

  • “Creo en la intimidad y que hay que cautelarla. Por lo tanto, si Impuestos Internos tiene acceso a esa información, tiene que ser información que solo sirva para efectos de fiscalizar y que se cumplan los impuestos, pero no se puede usar la información para otra cosa”, dijo.
  • No obstante añadió lo siguiente: “Si está la cuenta corriente de una empresa, que tiene que estar en la contabilidad, ¿Por qué Impuestos Internos no tiene acceso a toda la información de las empresas? Hay que ser cuidadoso cuando uno usa términos como intimidad. ¿No será que algunos querrán en realidad proteger a grandes evasores? No creo que estén pensando eso”.

Persecución política. El director del SII manifestó que el Servicio es un organismo técnico que no ha sido usado para realizar persecuciones políticas.

  • “Eso nunca se ha hecho. Estuve 12 años de director de Impuestos Internos, me tocó ir al Congreso, discutir muchos proyectos de ley y muchas veces escuché que iba a haber catástrofes nacionales si se aprueba esto y lo otro. Y pasó el tiempo y lo único que pasaba era que este país mejoraba, la desigualdad disminuía, se crecía, la armonía aumentaba. Entonces, a veces se dicen cosas, pero que no tienen tanta base”.

Informe Jorrat. El informe del exdirector del SII, Michel Jorratt, que cuantificó que el nivel de incumplimiento en el pago del IVA y del impuesto a la renta tenía una brecha de 18,4% y de 51,4% en cada tributo, no convence al nuevo director.

  • “Ya he conversado con Jorratt y con otros actores para ver cómo seguimos avanzando en tener números consensuados, porque al país le hace bien que en materias técnicas haya consensos”.
  • Lo que sí , dijo “a nivel agregado, me da la impresión de que las cifras de evasión son mayores que las que había cuando yo dejé el servicio en el año 2002, y se supone que como país tenemos que progresar y no ir para atrás”.

LEA TAMBIÉN:

Perfil: Javier Etcheberry, el retorno del modernizador del SII

Publicaciones relacionadas

Benjamín Astudillo

Julio 13, 2025

El explosivo aumento de Enoturismo en el Valle del Biobío: se han abierto a público 17 viñas en dos años

El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Ventas de viviendas nuevas en Norte de Chile caen 12,7% en el primer semestre: Solo Antofagasta está en números positivos

Se vendieron 2.276 viviendas nuevas entre la Región de Arica y Parinacota y la Región de Coquimbo, lo que representó una variación anual de -12,7%. Entre otras cosas, el estudio reveló que Iquique cuenta con el valor promedio más alto de los departamentos en la Zona Norte y que, con la comercialización de 780 unidades, […]

Jaime Troncoso R.

Julio 13, 2025

Patricio Rojas: “Chile necesita recuperar el sentido de urgencia para volver a crecer”

Patricio Rojas.

El economista Patricio Rojas señala que urge activar proyectos de corto plazo para reactivar la inversión y el empleo. Dice que cualquiera que sea el gobierno que asuma en marzo de 2026 deberá implementar un programa de incentivos para reactivar la inversión.

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Cómo un chileno se convirtió en uno de los mayores influencers de perfumes con 2 millones de suscriptores en YouTube

Foto: Andrés Croxatto

Desde reseñas en las que solo mostraba sus manos, hasta lanzar su propia fragancia junto a un perfumista de lujo, el chileno Andrés Croxatto construyó desde Valencia el canal de perfumes más influyente en español, con una comunidad fiel y una marca que ya circula a nivel internacional.

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Charles Kimber, de Arauco, y permisología: “Se tiene que hacer un cambio radical para acortar los plazos”

Charles Kimber

A 50 años de la planta de celulosa en Constitución, Charles Kimber -gerente corporativo de Personas y Sustentabilidad de Arauco- repasa el rol que ha tenido en el desarrollo de la ciudad, las perspectivas de inversión en Chile, el avance del proyecto en Brasil y la necesidad de un “cambio radical” en materia de permisos […]