CPC propone avanzar en gobernanza tributaria integrando al SII, Tesorería y Aduanas

Ex-Ante

Una serie de propuestas para cambiar la gobernanza de los principales órganos de recaudación del Estado han ido surgiendo en el debate del proyecto de ley de Cumplimiento Tributario. Una de ellas es la de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) que propone crear una gobernanza tributaria al estilo de la que impera en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y que rija al Servicio de Impuestos Internos (SII), Tesorería General de la República (TGR) y al Servicio Nacional de Aduanas. 


Qué observar. El presidente de la comisión tributaria de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Christian Blanche, propuso a la comisión de Hacienda del Senado, en nombre del gremio, una gobernanza tributaria que rija al SII, la Tesorería General de la República y Aduanas de manera que sea “colegiada y autónoma del Gobierno”.

  • La idea es que su rol sea similar a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Con ello -explica Blanche- se permitirá evitar que “la discrecionalidad con que opera la administración tributaria no se transforme en arbitrariedad”.
  • A juicio de la CPC, la gobernanza tributaria debería ser colegiada y autónoma del gobierno de turno. Además se lograría sinergias que permitan mayor eficiencia y efectividad en sus funciones.

El contexto. Actualmente, la dirección del SII es unipersonal y su director nacional depende del gobierno de turno. “Creemos que sería más eficiente que estas tres instituciones fueran un organismo colegiado. Hoy día, el estándar del SII es muy alto, mientras que el de Aduanas y la TGR es más bajo. Unificar estos organismos mejoraría la eficiencia y la efectividad de la administración tributaria,” afirmó Blanche.

  • La propuesta busca mejorar la eficiencia y la equidad en la gestión tributaria, inspirándose en otros modelos que se utilizan a nivel internacional. Por ejemplo, en Perú, las funciones tributarias están integradas en un solo organismo colegiado.
  • Varios expertos en la materia creen que es factible avanzar hacia la integración de los tres organismos ya que permitiría generar sinergias en materia de información para hacer más eficiente y transparente la recaudación fiscal.

Sofofa apuesta por cuerpo colegiado. La Sofofa, a través de su secretario general Rodrigo Yáñez, también presentó una propuesta para avanzar hacia una dirección colegiada e independiente del SII, alineada con estándares internacionales que han visto un aumento en administraciones tributarias con comités administrativos. La propuesta de la Sofofa incluye:

  • Nombramientos del consejo del SII visados por dos poderes del Estado (Ejecutivo y Senado).
  • Elección del presidente o director del SII por el Presidente de la República o por los mismos consejeros.
  • Aprobación de los consejeros por el Senado con una mayoría de cuatro séptimos.
  • Consejeros con mandatos de seis años, renovándose en pares cada tres años.

Qué sigue. Las propuestas están siendo evaluadas por la comisión de Hacienda en el marco del proyecto de ley  de Cumplimiento Tributario, que se enmarca en el pacto fiscal, y su implementación podría implicar reformas significativas en la estructura y operación de la administración tributaria en Chile.

También puede leer. Pensiones: Los factores que podrían destrabar un acuerdo (y las motivaciones para no concretarlo)

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Pensiones del 18-O: La querella del CDE contra falsas víctimas de trauma ocular y de disparo militar

Barricada en Maipú durante el segundo aniversario del estallido social, el 18 de octubre de 2021. (Agencia Uno)

Francisco Gatica Catalán dijo que Carabineros le disparó un perdigón en el ojo mientras protestaba pacíficamente en Temuco, el 22 de octubre de 2019. El CDE detalló que en realidad había chocado en camioneta con un poste. Robinson Jaramillo Monje dijo haber recibido un tiro militar en el tobillo cuando volvía a su casa en […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Qué es Waterdrop, la bebida del tenista Novak Djokovic que llega a Chile

Con una mezcla de innovación y estrategia comercial, la marca respaldada por el exnúmero uno del mundo Novak Djokovic inicia operaciones en Chile priorizando el e-commerce y proyectando su expansión regional desde uno de los países con mayor penetración digital de Latinoamérica.

Jaime Troncoso R.

Julio 18, 2025

Eliminación de la UF: Los costos y repercusiones de una medida populista que advierten expertos, la CMF y Hacienda

La eliminación de la UF como herramienta clave para la estabilidad del mercado inmobiliario y financiero podría generar efectos devastadores en múltiples frentes, desde el acceso a la vivienda hasta el ahorro y las inversiones. Los expertos y actores del mercado financiero siguen alertando sobre los riesgos de esta propuesta, que podría alterar de manera […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Nuevo homicidio de preso pone en jaque el discurso del gobierno del control de las cárceles de Chile

El ministro Jaime Gajardo el martes 15 en la comisión de Constitución de la Cámara en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

“En nuestro país no ocurren cosas que suceden en países vecinos”, dijo en diciembre el ministro Gajardo de Justicia. El hallazgo de un reo decapitado en Concepción al día siguiente contradijo sus dichos. El homicidio de este jueves de un interno en Curicó, sumado a otro ocurrido en enero en el mismo recinto, los puso […]

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Homicidio, tráfico de drogas y abuso de menores: La lista de prófugos que carabineros dejaron libres

Fiscalización de Carabineros en La Florida el 12 de marzo de 2024. (Diego Martin / Agencia Uno)

La Contraloría —tras una solicitud por ley de transparencia —detalló que entre los 144 conductores controlados y dejados libres por carabineros había un prófugo por homicidio, dos por abuso sexual de menores de 14 años, ocho por tráfico y microtráfico de drogas, ocho por distintos tipos de robos y 11 por hurto.