Qué sucedió. Un requisito clave para la oposición, como señaló el presidente de la comisión de Trabajo, Juan Antonio Coloma, es tener el documento que están trabajando los expertos para tener una base antes de votar en general la Reforma de Pensiones. Y pese a la insistencia en la última sesión de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, para que se vote el lunes, lo cierto es que los expertos no han logrado consensuar un documento. Este jueves debería haber salido humo blanco, pero las negociaciones se entramparon. Según conocedores de las tratativas, son dos las piedras de tope: el 6% y la división de la industria, ambos temas son reconocidos como “el corazón de la reforma”.
Sin acuerdo (por ahora). La discusión por un cambio previsional se dilató por 15 meses en la Cámara de Diputados y ahora lleva 3 en el Senado. Y como dicen conocedores de las negociaciones, ambos sectores tienen incentivos para no concretar un acuerdo y, también incentivos para acercar posiciones y sacar adelante la iniciativa.
Ojo con. Este viernes el Presidente Gabriel Boric realizará un consejo de gabinete. Se espera que la Reforma de Pensiones sea uno de los temas que aborde junto a sus ministros.
Ver esta publicación en Instagram
Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.
Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.
El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.
El informe final del Coordinador Eléctrico Nacional —al cual tuvo acceso Ex-Ante— responsabiliza a la empresa ISA Interchile y concluye que se pudo haber evitado la magnitud del evento si la compañía hubiera solicitado autorización para intervenir. El documento también denuncia que “la implementación del Plan de Recuperación de Servicio (PRS) se vio retrasado principalmente […]
La iniciativa de energía renovable de AES Andes enfrenta fuertes cuestionamientos desde científicos, el Senado y diversas entidades del gobierno por sus potenciales efectos negativos sobre la astronomía. Según conocedores del caso, la empresa descartaría realizar el proyecto si se ven obligados a reubicarlo.