El senador Juan Antonio Coloma asumió como presidente de la Comisión de Trabajo recibiendo las presiones del Gobierno y el oficialismo para que aprobara la idea de legislar la reforma de pensiones. En varias oportunidades la ministra Jeannette Jara solicitó que la votación se realice el lunes y se comprometió a entregar las ideas matrices del gobierno.
Qué observar. El senador Juan Antonio Coloma (UDI) fue el primero en llegar a la Comisión del Trabajo. Mientras hablaba por celular se paseaba por el pasillo colindante de la sala. A la instancia estaba citada la economista de la Universidad de los Andes e integrante de la comisión técnica, Cecilia Cifuentes.
- La sesión partió con el quórum mínimo de tres senadores y se votó inmediatamente por el reemplazante del expresidente de la comisión Iván Moreira que está con licencia médica por alrededor de 15 días. Fue el senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli) quien propuso que Juan Antonio Coloma (UDI) encabezara la instancia. El voto decisivo lo dio la senadora Alejandra Sepúlveda (FRVS) argumentando que respetaba el pacto suscrito entre oposición y oficialismo para integrar y presidir las comisiones.
- Momentos previos a la votación la senadora Sepúlveda le expresaba a Coloma su satisfacción de que llegara a la comisión lo que repitió luego en la sesión. “Que bueno que esté aquí presidente porque hace un link con Hacienda que son los que saben de dónde se sacar los recursos”, le dijo.
- Pero no pasaron ni cinco minutos de iniciada la sesión para que la senadora Sepúlveda le pidiera a Coloma que se votara de una vez el proyecto. “No podemos seguir esperando porque detrás tenemos a personas”, agregó.
- El senador Cruz-Coke le respondió inmediatamente: “¿qué vamos a votar si el propio ministro Mario Marcel dijo que lo que llegó desde la Cámara es un queso suizo? Otros dicen que es un cascarón”. Y le recordó que con la anuencia del Gobierno se había acordado un camino que consiste en tener un acuerdo previo que está trabajando la comisión técnica y que espera concluir este jueves .
- Coloma trató de moderar y plantear que se escuchara a la economista Cecilia Cifuentes y luego se abriera el debate. En ese momento ingresó la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, e inmediatamente, tras felicitar a Coloma por su presidencia, llamó a votar la idea de legislar. Enfatizó que el comité de expertos había avanzado sin problemas hasta que en la última sesión se desconocieron algunos temas que ellos mismos habían propuesto y no se logró terminar.
- Coloma le contestó que como presidente que venía recién llegando por un breve tiempo iba a hacer una propuesta, porque votar sin un sustento de acuerdo no era posible. La ministra Jara le pidió que fijara la votación para el lunes y que en ese momento le “tendré un papelito” con los compromisos del Gobierno.
Derrota política. La Reforma Previsional se tramitó 15 meses en la Cámara y ahora lleva 3 en el Senado. El propio Presidente Gabriel Boric solicitó que se votara la idea de legislar el proyecto la primera semana de julio. Lo reiteraron los ministros Jara y Marcel. Al final quedó sin una fecha definida. Coloma se comprometió a presentar una propuesta.
- Tras la sesión, se le preguntó a Jara si era una derrota política que no se votara esta semana como lo pidió el Presidente. Respondió: “Las contingencias políticas, lo que pasa con el oficialismo, con la oposición, son parte de las dinámicas de un sistema político democrático, pero aquí los que están sufriendo esta derrota son los pensionados del país y en ellos está puesto el foco de nuestra preocupación”.
- Respecto al “papelito” que comprometió para el próximo lunes, Jara sostuvo que “si para votar la idea legislar el lunes se requieren compromisos por escrito, estamos plenamente disponibles”. Agregó que esperaba que el proyecto se votara el lunes “porque como hemos señalado, sólo de voluntades no se construyen los cambios”.
Una sesión tensa. “Noto una tensión en esta comisión que no había visto en otras”, dijo Coloma tras volver a insistir en escuchar a Cifuentes. Y agregó que esperaba tener “un espacio para el acuerdo con el mayor ánimo y espíritu para entenderse”.
- El senador Rojo Edwards también expresó la difícil posición que debía asumir Coloma y pidió que “dejemos que funcione como presidente”.
- Jara insistía que “a nombre del Ejecutivos pedimos que se ponga en votación el día lunes. Avancemos si estamos de acuerdo”.
- Tras una apasionada defensa de la necesidad de votar por parte de Jara, Coloma le dice: “lo que le pido ministra y se lo pido con mucha humildad (…) por favor no busque que sus palabras generen reacciones”. Y mientras Jara seguía argumentando, Coloma le dice en tono seco: “Ministra estoy hablando yo”.
- Por el otro lado, Cruz-Coke le recordaba a Jara que no puede comparar los 15 meses que el proyecto estuvo tramitándose en la Cámara con los 3 que lleva en el senado. Y le recordó que en el Senado se aprobó 40 horas, el sueldo mínimo y el royalty.
- Finalmente quedó abierta la posibilidad de seguir esperando para la votación y será clave el informe de la comisión técnica.
A continuación el cruce entre el senador Coloma y la ministra Jara:
Lea también. Juan Antonio Coloma asume presidencia de la Comisión de Trabajo y jugará rol clave en debate previsional