Julio 2, 2024

Perfil: Javier Etcheberry, el retorno del modernizador del SII

Jaime Troncoso R.
Javier Etcheberry. (Crédito: DII U. de Chile)

Fue director entre 1990 hasta 2002 logrando que el Servicio de Impuestos Internos (SII) fuera reconocido a nivel mundial y estudiado en universidades extranjeras por el avance en su eficiencia en la recaudación de impuestos a través del uso de Internet. Entre sus desafíos está el proyecto que se tramita en el congreso sobre cumplimiento tributario. Sus redes con parlamentarios serán claves para sacar adelante la iniciativa.


Javier Etcheberry Celhay (77) es ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile y doctor en ingeniería industrial de la Universidad de Michigan, Estados Unidos. Fue fundador y presidente ejecutivo de Multicaja, una plataforma de pago electrónico, y ex presidente de BancoEstado.

  • Fue director del Servicio de Impuestos Internos (SII) con la llegada de la democracia hasta el año 2002, cuando fue designado como biministro de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones.
  • En el ámbito privado ha realizado consultorías y fue CEO de Klap y de Tenpo, ambas empresas de tecnología de pago.
  • Etcheberry asumió este lunes 1 de julio como subdirector de Asuntos Corporativos del SII, para luego ser oficializado por el ministerio de Hacienda como el subrogante en la dirección nacional.
  • Este paso era importante, porque sólo un funcionario del servicio puede quedar a cargo tras la renuncia del titular del servicio.
  • En el comunicado enviado por Hacienda se señala que el interinato será hasta que se abra un concurso por Alta Dirección Pública (ADP) para completar el cargo, instancia que Etcheberry ha indicado a cercanos que postulará.

La modernización. Etcheberry es recordado por la modernización del Servicio de Impuestos Internos (SII) incluyendo la implementación de sistemas de gestión electrónica y la simplificación de procesos tributarios.

  • Conocido por su enfoque en la eficiencia administrativa, Etcheberry trabajó en el mejoramiento de la recaudación fiscal y reducción de los niveles de evasión y elusión de impuestos.
  • Etcheberry es conocido como un duro, pero con manejo político. Durante su paso por el SII modernizó la gestión del servicio, redujo la evasión e implementó la declaración anual de impuestos por internet, entre otros hitos.
  • A su juicio, el “periodo de oro” para el Servicio fueron los primeros Gobiernos de la Concertación en términos de evasión. “La obra de la Concertación fue maravillosa. En cifras, cuando llegamos al gobierno el año 90 la evasión de impuestos era del orden de 33%, cuando el candidato Ricardo Lagos postuló a la Presidencia, la evasión ya había bajado al 24%, y en ese momento se aprobó una ley para que el Servicio de Impuesto Internos aumentara el número de fiscalizadores y el resultado fue el bajar del 24% al 17%, si vemos ¿cuál es la evasión hoy día? Es mayor que eso” dijo en 2023 en un diálogo con DF .
  • El Servicio ha sido un caso de estudios en varias universidades ya que en los años 90 cuando el Servicio decidió que era necesario facilitar el cumplimiento tributario y mejorar los servicios al contribuyente, a través de la adopción de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como base de sus operaciones internas y de su relación con los usuarios.
  • Ya en el año 1993 adoptó el uso de tecnología abierta (Unix, TCP/IP) y bases de datos relacionales.
  • Para el año 1995 definió el uso de internet como plataforma tecnológica estratégica de comunicación interna y con los contribuyentes. En octubre de ese año inaugura su sitio web (www.sii.cl).
  • En 1997 realiza las primeras transacciones electrónicas, permitiendo la consulta vía internet de los resultados de la operación renta.
  • De hecho, en junio de 2003 el SII recibió, en la sede de Naciones Unidas (UN) en Nueva York, el premio establecido por esa organización internacional a la innovación tecnológica en la entrega de servicios públicos.
  • En su período también fue protagonista en perseguir a Feliciano Palma, exdueño de Lozapenco, considerado el autor de “la estafa del siglo” al acusársele de un fraude al Fisco por más de US$ 46 millones. Este delito fue sindicado como la más grande defraudación al Estado y por este crimen fue condenado a 10 años de cárcel. A través de las demandas del SII se logró extraditar desde Estados Unidos a Palma convirtiéndose en la primera extradición por fraude al Fisco que otorgaba la nación norteamericana.
  • Otro de los delitos que persiguió fue en contra del ex operador de mercados futuros de Codelco, Juan Pablo Dávila, quien habría recibido más de US$ 12 millones por favorecer a un grupo de agentes de la bolsa de metales a través de operaciones de derivados.

Desafíos en el cargo. Como nuevo director del SII, Etcheberry enfrenta varios desafíos, entre ellos:

  • La reparación de la Confianza Pública: Después del impacto del “Caso Audios”, uno de sus principales objetivos será restaurar la confianza pública en el SII y asegurar que las prácticas de transparencia y rendición de cuentas sean fortalecidas. Asimismo, mejorar el clima interno que se vio afectado por la manera en que se trató el caso que terminó afectando a cinco funcionarios.
  • Mejorar el clima interno. Evelyn Apeleo, presidenta nacional de la Asociación Nacional de Funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (ANEIICH), asegura que la llegada de Etcheberry genera tranquilidad entre los funcionarios que conocen el trabajo realizado durante su anterior gestión. Dice que Etcheberry tendrá que mejorar el clima interno muy alterado por el director saliente Hernán Frigolett.

Sus líneas para el SII. Clave en su rol será concluir la discusión del proyecto de cumplimiento tributario que actualmente se tramita en el Congreso, y la posterior implementación de la norma. Etcheberry, militante del PPD, tiene buenos nexos con los senadores oposición, especialmente con Juan Antonio Coloma (UDI) y José García Ruminot (RN), ambos claves en las negociaciones que está llevando Marcel. Es padrastro del senador Felipe Kast (Evópoli), miembro de la comisión de Hacienda.

  • A comienzos de junio participó exponiendo en su calidad de ex director del SII en la comisión de Hacienda del Senado, donde se tramita el proyecto que refuerza el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes.
  • “Si bien se estima indispensable actualizar y modernizar algunas normas tributarias que permitan al SII ejercer su responsabilidad principal de facilitar y controlar que los contribuyentes paguen sus tributos de acuerdo a la ley y evitar la evasión, nada impide hacer esto apoyando otras prioridades nacionales tales como el crecimiento y desarrollo económico, la lucha contra la informalidad, el comercio ilegal, la corrupción y otras formas de delincuencia, incluyendo también mafias, carteles y asociaciones terroristas, en sus aspectos de evasión y delitos tributarios”, señaló.
  • Entre los aspectos que destacó del proyecto están el combate a la informalidad, la modernización de la administración tributaria, y las medidas para aumentar la probidad en el SII.
  • Asimismo las regulaciones que buscan controlar a los grupos empresariales, la multi jurisdicción, el procedimiento unificado de fiscalización, sostenibilidad tributaria y catálogo de esquemas tributarios.
  • Se mostró contrario a “la conveniencia de la norma de repatriación de capitales y de la condonación de multas e intereses, dado que, estas normas de regularización periódicas podrían generar un ambiente de incumplimiento en el mediano plazo, desincentivando el cumplimiento futuro de los contribuyentes relevantes”.

También puede leer: 

Sorpresiva salida de Frigolett: su próximo destino será la OCDE (y sus problemas en el SII)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Quiénes integran la delegación más grande de empresarios que acompañará al Presidente Boric al Silicon Valley de India

En la ciudad de Bangalore, el silicon valley de la India, se realizará un seminario de innovación con los emprendedores chilenos.

La participación de emprendedores y empresarios chilenos en la gira presidencial a la India destaca como una oportunidad para cimentar lazos comerciales, tecnológicos y culturales, en línea con la necesidad de diversificar nuevas relaciones internacionales. Hace 16 años que un presidente de Chile no visita India.

Jaime Troncoso R

Marzo 24, 2025

Las 10 claves del IPoM: más crecimiento e inflación y el efecto Trump

El Consejo del Banco Central de Chile (de izquierda a derecha) Luis Felipe Céspedes; Stephany Griffith-Jones (Vicepresidenta); Rosanna Costa (Presidenta); Alberto Naudon y Claudio Soto.

Luego de dejar la tasa de interés en 5% el viernes pasado, el Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo ante la comisión de Hacienda del Senado. Proyección para la economía sube 25 puntos a un rango de entre 1,75%-2,75% y para la […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 23, 2025

Juan Sutil: “Lo que no podemos volver a tener en este país es un experimento de izquierda”

Juan Sutil, ex presidente de la CPC.

El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 22, 2025

Holger Paulmann: “Se ha demonizado el diálogo entre el sector político y el sector privado”

Holger Paulmann.

Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]