Las premiadas o nominadas en diferentes categorías. La gran ganadora, Oppenheimer (en Max), fue estrenada en 2023. Lo mismo que Barbie (en Max), de Greta Gerwig, que fue muy nominada pero se fue con un solo Oscar: Mejor Canción.
Un guion y una dirección brillantes y unas actuaciones para dejar sin aliento. Este es un relato del que es imposible sustraerse y del que surgen demasiados asuntos relevantes como para discutir. Un drama judicial, filial, de pareja bergmaniano. Con la grandiosa Sandra Hüller.
Oscar Mejor Guion Original. Palma de Oro en Cannes Mejor Película. León de Oro en Venecia.
Anatomie d’une chute
Dirección: Justine Triet
Guion: Arthur Harari, Justine Triet
Francia, 2023
Duración: 150 min.
Ni el mejor thriller policial, ni todo el suspenso hitchcockiano, ni la intensidad de una lograda película de espías superan los niveles de tensión con que el director Ilker Çatak construyó este relato. Y no hay disparos ni muertos.
Esta historia transcurre dentro de un colegio filmada con una cámara nerviosa que va de una sala a otra, recorre pasillos, escaleras, gimnasios, a veces valiéndose de travellings, planos secuencias, primeros planos inquietantemente fijos.
Oscar: Nominada Mejor Película Internacional.
Das Lehrerzimmer
Dirección: Ilker Çatak
Guion: Johannes Duncker, Ilker Çatak
Alemania, 2023
Duración: 99 min.
Jonathan Glazer gira la cámara para relatarnos una historia sobre el horror donde ¡jamás! vemos una sola imagen violenta o cruel. Al contrario, todo es bucólico, luminoso, bellos jardines, árboles por doquier, picnic familiares a la orilla del río, piscina, terrazas, glorietas. Justo tras una gran pared, está el campo de concentración, el que nunca vemos (sí de pronto, divisamos; y algo escuchamos). Esto es Auschwitz, en plena guerra. También con Sandra Hüller.
Basada en la novela de Martin Amis.
Oscar Mejor Película Internacional y Mejor Sonido.
The Zone of Interest
Dirección y guion: Jonathan Glazer
Reino Unido, 2023
Duración: 106 min.
Cuando Paul Giamatti recibió el Globo de Oro a Mejor Actor por su rol en Los que se Quedan emocionó al público con un entusiasta y muy auténtico discurso dedicado al duro trabajo de quienes se dedican a la docencia: “son gente buena, hay que respetarlos”, dijo. Y confidenció que procede de una larga familia de profesores.
Todo esto viene a colación porque el complejo rol que tan bien interpreta en esta dramedia de Alexander Payne es el de un maestro de secundaria, en los años ‘70. Uno que arrastra sus propios dolores pero que debe lidiar con un adolescente herido por el abandono.
Oscar Mejor Actriz de Reparto Da’Vine Joy Randolph.
The Holdovers
Dirección: Alexander Payne
Guion: David Hemingson
EE.UU., 2023
Duración: 133 min.
Lo sutil y delicado definen a este filme: es el relato de un amor que no fue, que tampoco sabemos del todo si pudo ser, pero que como todas las cosas pendientes del pasado, permanece ahí, en el cajón de las cosas no resueltas. Aquellas que llegado un momento nos impiden, muy solapadamente, avanzar en lo más íntimo de nuestras vidas.
Con Greta Lee.
Oscar: nominada a mejor película y guion original.
Past Lives
Dirección y guion: Celine Song
EE.UU./ Corea del Sur, 2023
Duración:1 hora 45 min.
Exuda humanidad, ingenio, humor y una nada despreciable cantidad de sorpresas. Y sobre todo, es la crítica más certera y ácida a los mandamientos de la corrección política. Incluida la (agotadora) relación entre adultos (ni tan maduros) y la llamada generación de cristal. Basada en la novela de Percival Everett “Erasure”.
Oscar a Mejor Guion Adaptado
American Fiction
Dirección: Cord Jefferson
EE.UU., 2023
Duración: 117 min.
En un país donde la higiene es tan relevante —casi sagrada— no debiese asombrarnos que una persona elija ganarse la vida limpiando baños públicos. Como dijo Wim Wenders: “En Japón, los inodoros son pequeños santuarios de paz y dignidad”.
Este poema a la vida y a lo que es esencial para el ser humano es un ¡indispensable! para cinéfilos.
Oscar: Nominada a Mejor película internacional. Cannes: Mejor Actor.
Perfect Days
Dirección: Wim Wenders
Japón, 2023
Duración: 124 min.
Esta belleza de filme animado es la más enternecedora, melancólica y sí, también divertida, manera de recordarnos que la amistad y la empatía son esenciales para el buen vivir. Y que los imprevistos pueden vulnerar lo más valioso que solemos tener.
Sin diálogos y con la precisa música de Alfonso de Villalonga, Mi Amigo Robot nos sitúa en el Nueva York de los ’80.
Premios Cine Europeo; Goya; Forqué.
Robot Dreams
Dirección y guion: Pablo Berger
Animación
España, 2023
Duración: 102 min.
Es entretenida, seductora, emocionante, sorprendente y sí ¡divertida! Y tan llena de giros que casi no se puede adelantar nada.
Porque Paola Cortellesi (directora y protagonista) nos va dejando en varios momentos aquello que Hitchcock llamaba Mcguffin, elementos o “pistas” que, como los magos, nos distraen de lo que en verdad es relevante y está ocurriendo ante nuestras narices.
Filmada en blanco y negro, nos muestra a la empobrecida Italia post guerra, centrándose en la realidad cotidiana de las mujeres. Una película llena de humor (donde uno menos se lo imagina), esperanza, mucho “apañe” alegre.
En Italia superó en taquilla a Barbie y Oppenheimer.
Premios David di Donatello 2024: Mejor actriz (Paola Cortellesi), Mejor actriz secundaria (Emanuela Fanelli), Mejor guion, Mejor ópera prima (Nuevo director), Premio del público.
C’è ancora domani
Dirección: Paola Cortellesi
Guion: Furio Andreotti, Giulia Calenda, Paola Cortellesi
Italia, 2023
Duración: 1 hora 55 min.
Para salir con la adrenalina a tope; luego respirar profundo y pensar, discutir, reflexionar sobre el estado de las democracias liberales en el mundo, tan frágiles como no lo son las cada vez más numerosas autocracias. Una road movie que atraviesa un EE.UU. devastado por una Guerra Civil en pleno siglo XXI, con una fotoperiodista (Kirsten Dunst) comandando un pequeño grupo tras la noticia.
Todas las secuencias y su estructura no tienen desperdicio (ojo con la música): la intensidad va in crescendo, con sorprendentes giros también, pero todo el tramo de metraje que transcurre en Washington DC es para quedarse demudados.
Civil War
Dirección y guion: Alex Garland
EE.UU., 2024
Duración: 109 min.
Las pulsiones más básicas del ser humano: el erotismo, el vértigo del éxito, el deseo, se entrecruzan en esta historia que tiene a Zendaya en el rol de su vida como entrenadora de su marido tenista, que debe enfrentar al ex novio de ella.
En un intenso juego de poderes se mezclan el honor, el romance, el sexo y un pasado no tan olvidado.
Challengers
Dirección: Luca Guadagnino
Guion: Justin Kuritzkes
EE.UU., 2024
Duración: 2 horas 10 min.
Tres horas de pura entretención, magníficamente filmadas. Aventura, intrigas, traiciones y romances desgraciados se despliegan por la pantalla en la más reciente y exquisita adaptación de la novela de Alexandre Dumas.
Bellísimos exteriores y palacios de ensueño.
¡Asombrosa de principio a fin! Una tragicomedia en tres tiempos, directa y sorprendente, y a fin de cuentas, estremecedoramente humana.
El cierre es memorable y sobrecogedor.
Una película ¡brillante! muy en el estilo Sean Baker (El Proyecto Florida, Tangerine).
Seguro va a aparecerse por el Oscar 2025. Ojo con la protagonista, Mikey Madison.
Cannes: Palma de Oro Mejor Película.
Anora
Dirección y guion: Sean Baker
EE.UU., 2024
Duración: 138 min.
Esta “body-horror” es una ge-nia-li-dad, capaz de lanzar a la cara, de manera creativa e inteligente, un reclamo muy válido, que así como está relatado y filmado, no se olvidará jamás: el escandaloso descarte de Hollywood a las actrices mayores de 35 (ok, digamos, 40). Una costumbre persistente en el tiempo sobre la que muchas reconocidas estrellas han hablado pero que por primera vez se pone “en escena”.
Demi Moore en el mejor rol de su vida.
Otra película que se aparecerá en el Oscar 2025.
Cannes: Mejor Guion.
The Substance
Dirección y guion: Coralie Fargeat
Reino Unido, 2024
Duración: 140 min.
Tan bella como emocionante y sutil, esta historia de muerte y vida, amor y desamor, se desliza con elegancia por la pantalla. Una película en torno a la amistad con mayúsculas y también sobre la maternidad fallida, que da placer de “mirar”, porque la cámara nos regala con encuadres precisos para comunicarnos emociones, sentimientos y belleza. Sí, belleza aún en el dolor y para poner en la discusión un tema complejo: la eutanasia. Todo envuelto en ese género que nadie domina como Pedro Almodóvar, el melodrama.
Maravillosas Tilda Swinton y Julianne Moore.
León de Oro en Venecia a Mejor Película.
The room next door
Dirección y guion: Pedro Almodóvar
España, 2024
Duración: 107 min.
Esta bellísima, brillante y muy humana historia resulta tan universal que no se puede creer que transcurra en un lugar tan distante y diferente a nosotros como lo es Tailandia.
Emocionante y divertido, complejo y sencillo, este relato va de cómo se arman y desarman las relaciones familiares, qué hacemos (o no) por nuestros queridos viejos, qué rencores se anidan sin resolver entre generaciones y qué enturbia los lazos fraternos.
Pre candidata al Oscar Mejor Filme Internacional.
Lahn mah
Dirección: Pat Boonnitipat
Tailandia, 2024
Duración: 126 min.
Un apasionante drama humano, sicológico y moral, que nos sumerge de lleno en un dilema en torno a la verdad, la justicia, la moral. De eso va (¡nada menos!) la última película de Clint Eastwood, que a sus 94 años, no pierde su pulso.
La historia está tan bien urdida que es como ir adentrándose en un túnel donde de a poco emergen las contradicciones hasta dejarnos atrapados y sin salida.
Eastwood es un maestro manejando los tempos, la cámara, ¡las elipsis!, la fina y exquisita complejidad de los conflictos. Una tragedia muy hitchcockiana.
Juror #2
Dirección: Clint Eastwood
Guion: Jonathan Abrams
EE.UU., 2024
Duración: 117 min.
Auténtica a más no poder, es imposible no caer rendido de emoción frente a ese hombre que trabaja duro en la Patagonia, vive muy precariamente y que es pura dignidad.
Él es Toto, uno de los últimos buscadores de oro en Tierra del Fuego. Después de 40 años trabajando, no puede jubilarse porque no tiene previsión social. Su hijo, Jorge, diseña una máquina cosechadora de oro pensando que les puede deparar un futuro mejor. Maravillosa relación padre-hijo, entre generaciones tan distintas. “Viejo, mi querido viejo”, como cantaba Piero.
La fabulosa máquina de cosechar oro
Dirección: Alfredo Pourailly
Guion: Alfredo Pourailly, Francisco Hervé, Javiera Velozo
Documental
Chile, 2024
Duración: 77 min.
Entrañable y llena de verdad, esta es “la cárcel por dentro”. Pero la de las mujeres, que casi no reciben visitas porque su entorno las abandona o bien sus familias están desestructuradas. Quienes son madres pueden estar con sus hijos pequeños, pero solo hasta los 2 años. Ese dolor de separarse el día del cumpleaños número 2 y no saber a ciencia cierta quién se hará cargo de ellos allá afuera no tiene parangón. Es dentro de la prisión donde a veces encuentran compañía.
Hecha con videos grabados desde sus celulares por sus protagonistas, las imágenes están montadas sobre la voz en off de Karina Sánchez, una presa cuyo relato recoge su propio testimonio y el de otras reclusas.
Ganadora de la Semana Internacional de la Crítica de Venecia. Su recorrido por más de 40 festivales internacionales le significó ganar 27 premios.
Malqueridas
Dirección: Tana Gilbert
Guion: Paola Castillo Villagrán, Tana Gilbert, Karina Sánchez, Javiera Velozo
Documental
Chile, 2023
Duración: 74 min.
Una punzante y muy divertida comedia que desacraliza a punta de agudas observaciones el universo artístico teatral chileno, sus preocupaciones y sus estrellas de TV.
Gioconda (Amparo Noguera), una actriz que logró una inmensa fama gracias a un programa de humor, intenta rearmar su carrera, regresando a su ciudad natal y a su familia. Brillante elenco, además de Amparo Noguera, Catalina Saavedra, Pablo Schwarz, Paulina Urrutia, Paloma Moreno.
Historia y geografía
Dirección: Bernardo Quesney
Guion: Simón Soto. Historia: Diego Ayala
Chile, 2024
Duración: 90 min.
Inspirada en una banda de asaltantes con una gran habilidad para no dejar rastro de sus crímenes cometidos a plena luz del día.
Narra la historia de José, célebre ladrón de bancos chileno.
José (Willy Semler), de niño, fue ladrón, pero terminó mal; de adulto, se convirtió en un hombre formal y exitoso, pero lo traicionaron. Entonces decide volver a la senda delictual.
El fantasma
Dirección: Martín Duplaquet
Guion: Juan Pablo Domenech, Emanuel Diez
Chile, 2023
Duración: 110 min.
Para más recomendaciones fílmicas, clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.
Chile enfrenta un estancamiento productivo de casi dos décadas, según el informe de la CNEP 2024. A pesar de un leve crecimiento económico, los salarios aumentan sin respaldo en productividad, agravando las holguras del mercado laboral. El consumo privado y la inversión siguen débiles, mientras el empleo formal muestra señales preocupantes.
Tras la reforma previsional y el impulso que tendría el ahorro y sus efectos positivos en el mercado de capitales, será clave también la recuperación del ciclo del crédito y que se complete el traspaso de la política monetaria a las tasas de interés de mercado. Con todo, el sistema financiero local estaría en buen […]
Silicon Valley encarna el éxito y la innovación, valores que resuenan entre votantes jóvenes y emprendedores. Trump podría estar utilizando esta conexión para fortalecer su atractivo generacional.
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]