El punto de inflexión. Los ministros Marcel y Jara se han desplegado en las últimas horas en conversaciones con los senadores de oposición integrantes de la Comisión de Trabajo del Senado, que preside el senador José Antonio Coloma (UDI), luego de fijar el plazo límite para ingresar indicaciones a la reforma de pensiones hasta el mediodía del lunes 13 de enero.
Recta final en Trabajo. En la sesión de la comisión de este miércoles, Coloma enfatizó el compromiso de despachar la iniciativa a partir de la próxima semana. “Despachar no es lo mismo que acordar”, acotó, recordando que el cumplimiento de los plazos no necesariamente implica consenso entre oficialismo y oposición.
Jara apunta a “excusas infundadas”. Aunque participó en el acto de Boric, realizado ante su base electoral y en el que participaron posibles cartas presidenciales oficialistas, como la ministra Carolina Tohá o el alcalde Tomás Vodanovic, Jara salió en las últimas horas a defender la voluntad de diálogo del gobierno. De todos modos agregó: “Es momento de concentrarnos en buscar soluciones y no excusas infundadas”.
Acuerdo parcial. Las profundas diferencias entre oficialismo y oposición determinarán si el proyecto se cae o si se logra un acuerdo al menos parcial.
Lo que viene. De lograr su despacho en la Comisión de Trabajo, la reforma deberá ser revisada por la Comisión de Hacienda, instancia clave, debido al impacto fiscal de varios aspectos del proyecto.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren.
El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]
Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.
JP Morgan destacó el acuerdo de reforma previsional como un “logro significativo”, con proyecciones de impacto positivo en el mercado de capitales. Proyecta que se aprobará en el Senado, pero anticipa dificultades en la Cámara, sin descartar que el debate termine en una Comisión Mixta.
El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]