Qué observar. “¿Cuántos proyectos importantes ha sacado este gobierno? Se cuentan con los dedos de una mano. Y ahora están discutiendo -una vez más-, llevamos 20 años, las pensiones. Hay que superar la fragmentación y buscar los acuerdos”, afirmó este miércoles el exPresidente Eduardo Frei.
Emblemáticos y resultados PAES. El exPresidente también tuvo palabras para referirse a los resultados de la prueba de admisión universitaria PAES, que fueron publicados este lunes.
Permisología. Otro tema que es recurrentemente abordado por Frei es la permisología. Señaló que hay algunos proyectos de inversión que avanzan y otros se han paralizado porque “hay muy pocas empresas que pueden resistir 6, 8 o 10 años para iniciar un proyecto”.
Necesidad de crecer. El exmandatario remarcó la necesidad de hacer crecer la economía del país. “Con respeto: ¿vamos a repetir un crecimiento de 2,2% o 2,3%? Eso es mediocre para Chile, digámoslo de una vez por todas, no podemos seguir creciendo en torno al 1%. Durante 25 años crecimos sobre el 5% y nos sobraba la plata y pagamos la deuda externa. Esa era la realidad, no podemos seguir pensando crecer poco. Me rebelo, porque ya lo hemos hecho y este país lo puede volver a hacer”, lo que generó aplausos entre los asistentes.
Importancia del comercio exterior. Frei fue reiterativo en señalar la relevancia de los puertos y consideró como la viga maestra el comercio exterior de Chile. Detalló que hoy el 75% del PIB de Chile es comercio exterior, 2/3 está en el Asia, “en los años 90 se reían de los que viajábamos a Asia, pero después de 30 años ese es el Chile de hoy”.
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.
La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.
Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]
El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]
Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]