Enero 8, 2025

Eduardo Frei: “¿Cuántos proyectos importantes ha sacado este gobierno? Se cuentan con los dedos de una mano”

Ex-Ante

En un seminario organizado por Icare, el exPresidente Frei lanzó duras críticas hacia la fragmentación política, la burocracia y la falta de inversión en el país. Con un llamado a superar el estancamiento económico, el exmandatario destacó la necesidad de incentivar la inversión y recuperar el crecimiento. “No podemos seguir pensando crecer poco. Me rebelo, porque ya lo hemos hecho y este país lo puede volver a hacer”, afirmó.


Qué observar. “¿Cuántos proyectos importantes ha sacado este gobierno? Se cuentan con los dedos de una mano. Y ahora están discutiendo -una vez más-, llevamos 20 años, las pensiones. Hay que superar la fragmentación y buscar los acuerdos”, afirmó este miércoles el exPresidente Eduardo Frei.

  • Las declaraciones de Frei se dieron en el marco del seminario organizado por Icare “Un pacto por el crecimiento 2025”, donde también entregó un discurso el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y en el que participaron distintas autoridades y empresarios.
  • En su discurso, el exmandatario señaló que “la vía fácil del populismo la han usado muchos países. Además, hoy 15 gobiernos están llegando con ultraderecha, ¿ese destino queremos? Hay que trabajar y duro, porque el desarrollo pleno es la esencia, Chile requiere incentivar la inversión y el ahorro”.
  • También se refirió a la necesidad de una reforma política: “No más Pymes políticas en Chile ¿hoy cuántos partidos hay en el Congreso? 22 o 30”. Por eso, puntualizó que “la reforma política es indispensable, todos hablamos pero otra es actuar.
    Alguien tiene que ponerse firme, porque al final los negocios y la sociedad funcionan si la política funciona”.
  • El exjefe de Estado recordó que “tanto que se criticaba que éramos la cocina o cocineros, pero se resolvían los temas, había acuerdos; hay que recuperar el prestigio de la política” y eso conducirá a un “crecimiento sostenible y recuperará la inversión para que terminemos con una economía que está estancada”.

Emblemáticos y resultados PAES. El exPresidente también tuvo palabras para referirse a los resultados de la prueba de admisión universitaria PAES, que fueron publicados este lunes.

  • “Ya vimos. El liceo emblemático de Chile (Instituto Nacional), 300°. Entre los 100° primeros había un municipal y un subvencionado. Los otros liceos que admirábamos, que muchos de ustedes y todos hemos estudiado en ellos, están en el lugar 600°, 700°. El De Aplicación está 1.000° y tanto. Ese fue el resultado del estallido que tuvimos, destruimos la educación pública”, dijo.

Permisología. Otro tema que es recurrentemente abordado por Frei es la permisología. Señaló que hay algunos proyectos de inversión que avanzan y otros se han paralizado porque “hay muy pocas empresas que pueden resistir 6, 8 o 10 años para iniciar un proyecto”.

  • Agregó que el país que está muy detenido y que hay una cosa que crece inmensurablemente: la burocracia. Agregó que “en los últimos dos años, más de 100 mil empleados públicos. ¿Dónde estarán, qué estarán haciendo? Terrible”.
  • También aseguró que la Ley Lafkenche “tiene paralizada la inversión en salmones desde hace 4, 5 años. Los lafkenches han pedido 4 millones de hectáreas marinas”.

Necesidad de crecer. El exmandatario remarcó la necesidad de hacer crecer la economía del país. “Con respeto: ¿vamos a repetir un crecimiento de 2,2% o 2,3%? Eso es mediocre para Chile, digámoslo de una vez por todas, no podemos seguir creciendo en torno al 1%. Durante 25 años crecimos sobre el 5% y nos sobraba la plata y pagamos la deuda externa. Esa era la realidad, no podemos seguir pensando crecer poco. Me rebelo, porque ya lo hemos hecho y este país lo puede volver a hacer”, lo que generó aplausos entre los asistentes.

  • Frei especificó que “no hay recetas mágicas: todos los países de mas alto desarrollo humano alcanzaron su nivel de desarrollo a través de una modernización social y productiva, el ahorro, y el crecimiento”.

Importancia del comercio exterior. Frei fue reiterativo en señalar la relevancia de los puertos y consideró como la viga maestra el comercio exterior de Chile. Detalló que hoy el 75% del PIB de Chile es comercio exterior, 2/3 está en el Asia, “en los años 90 se reían de los que viajábamos a Asia, pero después de 30 años ese es el Chile de hoy”.

  • Agregó que “el 94% del comercio con el exterior pasa por los puertos, esos que no se han desarrollado. No tenemos ninguno de clase mundial, preocupémonos de los puertos”.
  • El exPresidente de la República complementó con que el “estallido de las exportaciones ha sido el hecho más virtuoso que ha ocurrido en Chile en los últimos 30 años”.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Abogada y académica

Enero 15, 2025

Puntos ¿de inflexión? Por Natalia González

El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]

Jaime Troncoso R.

Enero 15, 2025

Reforma de pensiones: las 176 páginas y 44 indicaciones ingresadas por el Gobierno (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]