Qué observar. Este jueves, tras regresar de una gira por Perú y Brasil, el Presidente Boric criticó a los grandes empresarios en el marco del “Encuentro por Chile”, un evento que reúne a universidades y organismos para discutir el futuro del país.
Telón de fondo. La arremetida de Boric hacia los grandes empresarios fueron coincidentes con el intento de La Moneda por cambiar la agenda, marcada por la detención de Monsalve y la presión de parlamentarios oficialistas para que el Presidente haga una autocrítica y explique las contradicciones que supuso su testimonio judicial respecto a la controvertida conferencia de prensa que realizó el viernes 18 de octubre, un día después de la salida del ex subsecretario.
La respuesta del empresariado. Los dichos de Boric fueron rechazados en diferentes gremios empresariales, aunque varios de ellos optaron por no efectuar declaraciones públicas y evitar una controversia. A su juicio los cuestionamientos del Presidente buscarían desviar la atención ante las dificultades que está enfrentando el Gobierno.
Qué se ha dicho sobre la baja en la inversión. La consistente baja en la inversión en Chile ha sido relevada por el Banco Central y organismos internacionales, como la OCDE.
Ojo con. Este viernes el ministro Marcel coincidirá en una actividad con los presidentes de las ramas de la CPC en un encuentro que se realizará en Inacap. Todo apunta a que los dichos de Boric podrían reflotar en el encuentro.
Gira presidencial. El Presidente emprendió el jueves de la semana pasada una gira por Perú y Brasil, donde participó en el Foro de Cooperación Económica del Asia-APEC, en Lima, y la Cumbre del G20, en Río de Janeiro.
Para más noticias de economía en Ex-Ante, clic aquí.
PriceSmart, la cadena de clubes mayoristas ligada a la familia Price, evalúa abrir operaciones en Chile, su segundo mercado en Sudamérica. El anuncio fue realizado por David Price, próximo CEO de la firma, durante la entrega de resultados trimestrales. La compañía, que factura más de US$ 5.000 millones al año, busca ubicaciones para su posible […]
En 1967, el Banco Central de Chile introdujo la Unidad de Fomento (UF), una medida para mitigar los efectos de la inflación y proporcionar estabilidad en los contratos financieros. La UF se basó en la variación del IPC y permitió ajustar el valor de los activos a la inflación. Carlos Massad se desempeñaba en ese […]
Con una mezcla de innovación y estrategia comercial, la marca respaldada por el exnúmero uno del mundo Novak Djokovic inicia operaciones en Chile priorizando el e-commerce y proyectando su expansión regional desde uno de los países con mayor penetración digital de Latinoamérica.
La eliminación de la UF como herramienta clave para la estabilidad del mercado inmobiliario y financiero podría generar efectos devastadores en múltiples frentes, desde el acceso a la vivienda hasta el ahorro y las inversiones. Los expertos y actores del mercado financiero siguen alertando sobre los riesgos de esta propuesta, que podría alterar de manera […]
Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?