Noviembre 20, 2024

Boric bajo fuego cruzado: Comisión investigadora de Caso Monsalve citará a asesores y a amigo del Presidente

Ex-Ante

La Cámara de Diputados citará al jefe de asesores Miguel Crispi y al jefe de gabinete Carlos Durán para responder preguntas sobre el manejo del caso Monsalve. También al jefe de la unidad de gestión de conflictos de la División de Gobierno Interior, Camilo Araneda, amigo de Boric y uno de los funcionarios a quien la denunciante habría relatado los hechos. También convocarán a las ministras Tohá y Orellana. Respecto al Presidente, la comisión debatirá sobre el envío de un cuestionario. Entre otros citados estarán la periodista Ilse Sepúlveda, quien habría hecho declaraciones amenazantes a la presunta víctima.


Qué observar. A las 14.15 de este miércoles está citada la primera sesión de la comisión investigadora de la Cámara de Diputadas y Diputados que indagará los actos de autoridades de gobierno y policías en torno a la denuncia por violación contra el exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve, quien se encuentra desde anoche en prisión preventiva en el Centro Penitenciario de Rancagua.

  • La comisión fue creada el 29 de octubre por 95 votos a favor, 7 abstenciones y ninguno en contra.
  • En su primera sesión se designará al presidente de la instancia, definirán la agenda de trabajo (tienen 60 días para entregar un informe) y tomarán acuerdos sobre el trabajo de la comisión.
  • La instancia quedó conformada por mayoría de derecha: de los 13 miembros 7 son opositores y 6 de oficialismo. Entre los parlamentarios de gobierno advierten que la comisión podría ser políticamente muy compleja para La Moneda.
  • “El caso Monsalve ha sido un desangre permanente para el gobierno y lo que yo veo es que la comisión investigadora no será la excepción considerando que la mayoría es de oposición”, señala el diputado Tomás Lagomarsino, independiente del comité Radical Liberal, integrante de la comisión.
  • En la oposición apuestan por apuntar hacia La Moneda y directamente al círculo más cercano del Presidente Gabriel Boric para conocer cuándo, cómo y cuánto supieron de la denuncia antes que esta se hiciera pública.

Lista de citados. Durante esta mañana ya circulaba en los pasillos del Congreso la lista de citados que la oposición espera que declaren en la comisión. La nómina elaborada por la diputada Sofía Cid (Ind Comité Republicanos), contaría con votos de la derecha pero también con algunos del oficialismo. El listado incluye a las siguientes autoridades:

  • Ministra del Interior, Carolina Tohá.
  • Ministra de la Mujer, Antonia Orellana.
  • Jefe de asesores del Presidente, Miguel Crispi.
  • Jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.
  • Ex jefe de gabinete de Manuel Monsalve, Gabriel de la Fuente.
  • Periodista Ilse Sepúlveda.
  • Roberto Aguín, ex asesor de Monsalve.
  • Gustavo Herrera, ex jefe directo de la denunciante.
  • Subsecretario del Interior, Luis Cordero.
  • Camilo Araneda, sociólogo y amigo del Presidente, a quien la denunciante habría contactado tras lo ocurrido en el Hotel Panamericano.
  • A ellos se sumarían también autoridades de la Policía de Investigaciones como el director Eduardo Cerna.

Círculo de asesores. La diputada Camila Musante (Ind bancada PPD) se mostró partidaria de citar a Crispi y Durán, los asesores más influyentes y cercanos del Presidente.

  • Esto luego que el martes The Clinic señalara -en una información confirmado por Presidencia- que el 15 de octubre tras conocer de la denuncia, Boric conversó con ellos sobre el caso antes de hablar con Monsalve. Según fuentes de gobierno los dos asesores y militantes del FA diseñaron la estrategia para el manejo de crisis.
  • En su declaración ante Fiscalía, la ministra Tohá afirmó que tras informarle al Mandatario de la investigación contra el entonces subsecretario, no participó en las decisiones más polémicas, como postergar la renuncia 46 horas, enviar a Monsalve de viaje al sur para avisar a su familia o permitirle presentar su renuncia desde los patios de La Moneda.
  • Por ello la crisis que ha generado el caso quedó instalada en el propio despacho del Mandatario quien, aparentemente, sólo habría evaluado la situación con su equipo del Segundo Piso.
  • El resto del comité político, incluidos Camila Vallejo, Antonia Orellana y Álvaro Elizalde, sólo se habría enterado el día que el caso estalló en los medios de comunicación.

El amigo del Presidente. La diputado Musante también está de acuerdo con citar a Camilo Araneda, quien actualmente se desempeña como jefe de la unidad de gestión de conflictos de la División de Gobierno Interior, dependiente de Interior.

  • En el relato del Fiscal Xavier Armendáriz en la audiencia de formalización fue mencionado como uno de los cuatro funcionarios de La Moneda a quienes la denunciante contó los hechos que habrían ocurrido la noche del 22 de septiembre.
  • No está claro que consejo le dio Araneda ni si él compartió la información con terceras personas.
  • Sí se sabe que militó en Convergencia Social al igual que Boric y que forma parte de uno de los grupos de amigos más cercanos del Mandatario, conocidos como “los magallánicos”. También participa en asados informales con el Presidente.

El entorno de Monsalve. La lista incluye a los funcionarios que integraban el círculo más estrecho de Monsalve como son Gabriel de la Fuente y Gustavo Herrera, ambos PS y quienes habrían realizado gestiones para contactar a la denunciante. Ellos ya no forman parte del gobierno, por lo que no están obligados de asistir a la comisión.

  • Sí deberían hacerlo en su calidad de funcionarios a Ilse Sepúlveda, la asesora de prensa de Interior que en agosto que pasó a desempeñarse en el área de Comunicaciones de la Coordinación Nacional de Ciberseguridad, dependiente del mismo ministerio.
  • Sepúlveda habría advertido a la denunciante que se cuidara o se fuera del país, lo que fue interpretado como una amenaza.
  • También se convocará al histórico asesor de Monsalve, Roberto Aguín, quien llevó ropa y enseres al imputado a su domicilio en Viña del Mar antes de que fuera detenido.
  • A ambos el gobierno resolvió no renovarles el contrato, que vence en diciembre.

Cuestionario al Presidente.  Según señaló la diputada Cid “es clave saber cuándo se enteró el gobierno porque hasta ahora solo escuchamos inconsistencias”.

  • Por su parte la diputada UDI, Flor Weisse, afirmó que “se requiere establecer las responsabilidades del cumplimiento del rol y la función propia de cada uno de los funcionarios, de quienes tuvieron conocimiento desde los primeros días y quienes se enteraron posterior a la denuncia”.
  • “También debe estar convocada la ministra de la Mujer para conocer cuáles fueron las acciones y que protección o asistencia se le prestó a la denunciante”, agregó.
  • Ambas parlamentarias señalan que se enviará un cuestionario al Presidente Boric, como se ha hecho en comisiones investigadoras con otros Mandatarios.
  • Según la diputada Musante “no es necesario que venga, en otras comisiones se ha hecho de manera remota. Pero sí debería dar respuestas a la comisión, estaría de acuerdo que el Presidente aclare las preguntas que tenga la comisión”.

Lea también. El día más negro de Boric desde que se inició el Caso Monsalve

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.