Noviembre 19, 2024

El día más negro de Boric desde que se inició el Caso Monsalve

Ex-Ante
Boric durante su gira a Brasil para participar en la Cumbre G-20

Las últimas revelaciones políticas y judiciales sobre el ex subsecretario instalaron el caso en el despacho presidencial. A las declaraciones de la ministra Tohá en Fiscalía respecto de que ella no fue consultada por Boric sobre las decisiones más polémicas se sumó la revelación de que él informó de la denuncia -antes de hablar con Monsalve- a sus asesores de mayor confianza: el Jefe del Segundo Piso Miguel Crispi y su jefe de Gabinete, Carlos Durán. Además, la denunciante declaró que una de las primeras personas a las cuales acudió a contarle lo sucedido en el Hotel Panamericano fue al sociólogo Camilo Araneda, un estrecho amigo del Mandatario.


Qué observar. En horas de la tarde de este martes se informó que el avión Boeing 767 de la FACH que debía trasladar al Presidente Boric desde Brasil de regreso Chile sufrió un desperfecto técnico, por lo que la comitiva debió ser cambiada a una aeronave de reemplazo más pequeña.

  • Fue el final de una gira de cinco días por Lima y Río de Janeiro donde Boric participó en el Foro APEC 2024 y como invitado en la Cumbre G20 y sostuvo varias reuniones bilaterales. Su agenda internacional, al revés de lo ocurrido en otros conflictos, estuvo lejos de superponerse al Caso Monsalve, probablemente su peor crisis desde que llegó La Moneda.
  • Con la detención del jueves del ex subsecretario y el inicio de la audiencia de su formalización al día siguiente comenzaron a revelarse piezas del expediente judicial y la declaración de los principales testigos, escalando un problema que parece no tener bordes para La Moneda y dejando este martes la crisis instalada en el despacho del propio Presidente Boric.

Tohá adjudica a Boric decisiones más polémicas. En su declaración judicial -realizada el 30 de octubre ante el fiscal Armendáriz- la ministra Tohá expuso que no estuvo informada ni participó de las principales decisiones más controvertidas del caso, adjudicando aquello al Presidente.

  • “Hago presente que yo no participé en esa reunión y en cuanto a lo que conversaron no tuve mayor detalle”, dijo sobre el encuentro sostenido el 15 de octubre a las 20:00 horas entre Monsalve y Boric para abordar la denuncia.
  • “El día miércoles 16 intenté contactar al Sr. Monsalve para concretar la conversación que había definido el Presidente y no fue posible. Cuando le informé de esto al Presidente, él me indicó que Monsalve estaba en el sur, ya que le había instruido que fuera a avisarle a su familia”, añadió.
  • El viaje al sur es uno de los capítulos más controvertidos del caso respecto a por qué se autorizó viajar al subsecretario, incluso ocupando vehículos y un avión institucional, tras lo cual retomó el jueves su agenda normal de trabajo (hasta que se filtró la investigación de la Fiscalía en La Segunda).
  • Sobre la reunión del día 17 a las 14:00 horas donde Boric le pidió la renuncia, Tohá señaló que el Mandatario “lo instruyó a bajar inmediatamente a informar a la prensa antes de abandonar el Palacio”. El gesto de presentar su renuncia en los patios de La Moneda -oportunidad en que dijo ser inocente- ha sido criticado como un privilegio para el exsubsecretario.
  • La declaración completa de Tohá fue publicada este lunes por T13, detonando un remezón en La Moneda este martes.

El rol de los asesores del Segundo Piso. Esta jornada, además, The Clinic publicó que el Presidente informó de la denuncia de la víctima -antes de conversarlo con Monsalve- con sus dos asesores más cercanos y de mayor confianza: El jefe del Segundo Piso, Miguel Crispi, y el Jefe de Gabinete, Carlos Durán.

  • Hasta ahora se sabe que la ministra Tohá no estuvo presente en la reunión de Boric con el ex subsecretario y que el escándalo no estaba en conocimiento de otros ministros del comité político, como la vocera Camila Vallejo, la ministra de la Mujer Antonia Orellana y el titular de la Segpres Álvaro Elizalde, entre otros.
  • The Clinic informó que la decisión presidencial de no pedir la renuncia inmediata a Monsalve la conversó con sus asesores, lo que supuso dejar el caso más en el despacho presidencial que en las reparticiones ministeriales.
  • En el gobierno circuló este martes la versión de que los asesores estuvieron en el diseño original del manejo de crisis, lo que incluyó la controvertida conferencia de prensa que realizó el viernes 18 en Lampa. La directora de comunicaciones Nicole Vergara, era partidaria de que sólo contestara unas pocas preguntas, como quedó expuesto durante la actividad.
  • Durante este martes, en la oposición -pero también en sectores del Socialismo Democrático- se reactivaron las demandas para que Crispi abandone su cargo en el gobierno. Petición que viene desde su rol en el Caso Convenios, donde ha sido interrogado como imputado por validar un convenio con la fundación ProCultura.

El amigo de Boric. Otro nombre que saltó a primera línea del círculo de Boric es el del sociólogo Camilo Araneda, actual jefe de la unidad de gestión de conflictos de la División de Gobierno Interior, órgano dependiente del Ministerio del Interior.

  • Araneda es uno de los 4 funcionarios de La Moneda a quienes la presunta víctima le contó los hechos, antes de presentar la denuncia. No está claro que consejo le dio Araneda ni si él compartió la información con terceras personas.
  • Sí se sabe que militó en Convergencia Social al igual que Boric y que forma parte de uno de los grupos de amigos más cercanos del Mandatario, conocidos como “los magallánicos”. También participa en asados informales con el Presidente.

Las contradicciones del Presidente. La declaración filtrada de Boric también develó vacíos respecto a sus propios dichos en la conferencia de prensa del 18 de octubre cuando respondió durante 55 minutos preguntas de los periodistas sobre el caso.

  • En su declaración ante fiscalía Boric señala que fue informado la tarde del 15 de la denuncia por violación y abuso sexual, y también de la posible infracción a la Ley de Inteligencia ya que Monsalve pidió diligencias a efectivos de la PDI sobre el caso. Boric también supo ese día que la denunciante era una subalterna y que no tenía con Monsalve una relación de pareja.
  • En su conferencia pública dijo que no conocía el contenido de la denuncia y que ordenó recabar mayores antecedentes y en base a estos le pidió la reuncia el jueves 17.
  • De ser la completa la versión que se publicó sobre su declaración judicial, no se entiende por qué le permitió a Monsalve viajar a Concepción y qué antecedentes le faltaban para tomar una decisión la misma noche que habló con el ex subsecretario.

Lea también. Tohá adjudica a Boric las decisiones más polémicas del caso Monsalve

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Guillermo Ramírez, presidente de la UDI: “La izquierda es un rival muy difícil que en este país sabe ganar elecciones”

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.