Qué observar. Este lunes, pasadas las 15.00 horas, se ingresaron tres acusaciones constitucionales en contra de los ministros de la Corte Suprema, Ángela Vivanco y Jean Pierre Matus -vinculados al Caso Audios-, y el expresidente del máximo tribunal, Sergio Muñoz, por filtraciones a su hija en el marco de un proyecto inmobiliario.
El voto de confianza del FA. Pese al cerrado respaldo a la acusación de Matus por parte de dirigentes de la DC, como el diputado y vicepresidente de la Cámara, Eric Aedo, y al apoyo de miembros de Chile Vamos, en partidos de la alianza de gobierno hasta último momento existieron serias dudas en torno a acusarlo constitucionalmente.
Entre la unidad y el pragmatismo. El oficialismo y la DC optaron por anunciar la acusación constitucional contra Jean Pierre Matus en un punto de prensa con representantes de las bancadas del PS, el PPD, la DC, el FA y el PC, buscando mostrar una señal de unidad en torno a la medida.
El escenario en el Senado. En caso de que la acusación constitucional contra Jean Pierre Matus fuese aprobada por la mayoría de los diputados presentes, deberá pasar al Senado, que analizará el libelo como jurado. Es en la Cámara Alta donde el juez de la Corte Suprema podría enfrentar un escenario más favorable, señalan quienes conocen de cerca las tratativas.
Telón de fondo. A Matus se le atribuye el haber cambiado de versión respecto a sus contactos vía WhatsApp con Hermosilla, ante lo que su abogado Luciano Fouillioux ha indicado que el ministro “no mintió al país ni a la Corte Suprema” al negar la existencia de chats con el abogado. “Cuando le preguntaron, él buscó y no tenía”, dijo Fouillioux en entrevista con Cooperativa. Más tarde, cuando aparecieron esas conversaciones en los medios de comunicación, “inmediatamente recordó y los reconoció”, agregó.
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]